Diferentes concentraciones de lixiviado de lombricompost y su efecto en el rendimiento de la Lactuca sativa L., Green leaf 550 en Loreto, Perú - 2017

Descripción del Articulo

Lixiviado de lombricompost es un estimulador líquido oscuro e inodoro de cultivos, procedente del estiércol de la lombriz, que actúa como bioestimulante, así como a la obtención de nutrientes para el crecimiento vegetal y microorganismos benéficos, que pueden utilizarse para controlar algunas enferm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Cortegano, Gloria Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6625
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos orgánicos
Aplicación de abonos
Dosis de aplicación
Rendimiento de cultivos
Lechuga
Lactuca sativa L.
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:Lixiviado de lombricompost es un estimulador líquido oscuro e inodoro de cultivos, procedente del estiércol de la lombriz, que actúa como bioestimulante, así como a la obtención de nutrientes para el crecimiento vegetal y microorganismos benéficos, que pueden utilizarse para controlar algunas enfermedades y descomponer la materia orgánica del suelo. El abono orgánico o los llamados biofertilizantes en los últimos tiempos viene adquiriendo importancia, porque con el uso de estos insumos garantizan mejores rendimiento para el cultivo y beneficioso para el agricultor. Los abonos líquidos son una estrategia que permite aprovechar los residuos orgánicos de la granja bajo el técnica de lombriculturara se puede obtener el lombricompost que combinado con el agua resulta un fertilizante foliar que contiene macro y micronutrientes, hormonas vegetales (Auxinas y Giberilinas). Las especies Olerícolas que se cultivan, requieren condiciones de manejo adecuado en especial de la fertilización con abonos orgánicos sólidos y líquidos, riegos oportunos y otros. El aporte de los fertilizantes al proceso productivo ha sido un componente clave para el pleno desarrollo y la potencialización de la actividad agraria. Dentro de los mismos, los biofertilizantes tienen un papel fundamental. Esto es debido a las características que presenta este elemento, en cuanto a su disponibilidad y a su importancia decisiva para planta y el suelo. En consecuencia nuestra preocupación trascendental es la de proponer a través de nuestro trabajo de investigación, alternativas de investigación que ayude a [11] establecer, técnicas que permita aprovechar todo lo bueno que oferte el lixiviado a base del lombricompost de lombriz que servirán de fertilizante al cultivo de lechuga en la zona de Zungarococha. (Int.)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).