Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014

Descripción del Articulo

La tesis titulada: Efectividad de un Programa de Juegos Variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 657 “Niños del Saber” del Distrito de Punchana-2014, se resume en lo siguiente: El presente trabajo se ha visionado de manera integral favor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Amasifuen Pano, Francis Damaris, Utia Cisneros, Iselia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4035
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos educativos
Desarrollo motor
Educación de la primera infancia
Jardines de infancia
id UNAP_aed0f3eaae14ce7fa3b5ae084c35d432
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4035
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014
title Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014
spellingShingle Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014
Amasifuen Pano, Francis Damaris
Juegos educativos
Desarrollo motor
Educación de la primera infancia
Jardines de infancia
title_short Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014
title_full Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014
title_fullStr Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014
title_full_unstemmed Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014
title_sort Efectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014
author Amasifuen Pano, Francis Damaris
author_facet Amasifuen Pano, Francis Damaris
Utia Cisneros, Iselia
author_role author
author2 Utia Cisneros, Iselia
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sánchez Bardales, Doris
dc.contributor.author.fl_str_mv Amasifuen Pano, Francis Damaris
Utia Cisneros, Iselia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Juegos educativos
Desarrollo motor
Educación de la primera infancia
Jardines de infancia
topic Juegos educativos
Desarrollo motor
Educación de la primera infancia
Jardines de infancia
description La tesis titulada: Efectividad de un Programa de Juegos Variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 657 “Niños del Saber” del Distrito de Punchana-2014, se resume en lo siguiente: El presente trabajo se ha visionado de manera integral favoreciendo el sistema motor desde el aula de clase en los niños de edad preescolar mediante la implementación de estrategias que ayuden a potencializar las diferentes habilidades y garantizar un aprendizaje que sea más significativo a partir de las experiencias. De ahí que conviene, entonces, aprovechar la etapa preescolar en donde el niño se enfrenta al mundo que le exige una organización motora adecuada, requiriendo para ello de estrategias y estímulos que como el juego ayudan a potencializar las habilidades y conductas motrices. En cuanto a los objetivos se logró conocer los efectos del programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I. N° 657 “Niños del Saber”. Así mismo se ha logrado aplicar y evaluar el programa de juegos variados, teniendo efectos positivos. La población estuvo conformada por 90 niños, pero solo se trabajó con 30 niños y niñas. Se aplicó el diseño cuasi experimental de dos grupos uno de control y otro experimental. En referencia a las conclusiones tenemos: -En cuanto a los resultados del pre-test, se observa que de los 30 niños evaluados, 19(63%), están con el calificativo C (en inicio), 11(37%) están con el calificativo B (en proceso) y ningún examinado tiene A (logro previsto). -Referente a los resultados del pre-test del grupo experimental, se observa que de los 30 niños de la muestra 18(60%) están con el calificativo C (en inicio), 12 (40%) están con el calificativo B (en proceso) y ningún niño tiene A (logro previsto). -Así mismo en cuanto a los resultados del pre-test del grupo de control y experimental se observa que fusionando el pre-test del grupo de control y el grupo experimental, se infiere que los resultados son bastantes similares, notándose una ligera mejoría en el grupo de control pero poco significativa. -En cuanto a los resultados del pos-test del grupo de control se observa que de los 30 niños de la muestra 14 (47%) están con el calificativo C (en inicio), 16 (53%) están con el calificativo B (en proceso) y ningún niño tiene A (logro previsto). -Respecto a los resultados del post-test del grupo experimental, se observa que de los 30 niños de la muestra, el 100% ha obtenido el calificativo A (logro previsto). Referente a las recomendaciones podemos expresar: Debido a que existen resultados desfavorables y favorables, las recomendaciones serán de ambas características, así se presentan las siguientes:  Los fines de la educación considera el desarrollo de investigaciones; es así que las tendencias actuales hacia la excelencia educativa considera los juegos variados como recursos indispensables e infaltables para el desarrollo de la motricidad gruesa, por lo que se debe poner énfasis en estudios que promuevan mejorar estas competencias.  Desarrollar cursos urgentes acerca de la aplicación de los juegos variados en todas las áreas del saber; especialmente en los niños y niñas de 5 años; ya que es un requisito indispensable para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa, redundando en su formación integral.  Iniciar en el más breve plazo la utilización de los juegos variados en todas las áreas del saber de los niños y niñas de 5 años para propiciar el desarrollo de la motricidad gruesa
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-17T16:10:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-17T16:10:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4035
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4035
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97f6c345-5d26-4286-8031-73bf2c7497ce/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8206283-1a10-4a23-953d-da07acf84a7a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35003dfa-8b84-430c-b4a6-051744553c94/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f42dcad7-3506-4a65-ac93-d296b37d8866/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cd0044b2-9e37-4a0b-afa0-ed18ff33eb9e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 573512fcfb55f5a78312a7922d78b586
6e1eb3d42e5985919c37ef9a754f0fff
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
06bb82cbd1a7ab57bac065cdbb6ccb8d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720552239333376
spelling Sánchez Bardales, DorisAmasifuen Pano, Francis DamarisUtia Cisneros, Iselia2017-02-17T16:10:10Z2017-02-17T16:10:10Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4035La tesis titulada: Efectividad de un Programa de Juegos Variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N° 657 “Niños del Saber” del Distrito de Punchana-2014, se resume en lo siguiente: El presente trabajo se ha visionado de manera integral favoreciendo el sistema motor desde el aula de clase en los niños de edad preescolar mediante la implementación de estrategias que ayuden a potencializar las diferentes habilidades y garantizar un aprendizaje que sea más significativo a partir de las experiencias. De ahí que conviene, entonces, aprovechar la etapa preescolar en donde el niño se enfrenta al mundo que le exige una organización motora adecuada, requiriendo para ello de estrategias y estímulos que como el juego ayudan a potencializar las habilidades y conductas motrices. En cuanto a los objetivos se logró conocer los efectos del programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I. N° 657 “Niños del Saber”. Así mismo se ha logrado aplicar y evaluar el programa de juegos variados, teniendo efectos positivos. La población estuvo conformada por 90 niños, pero solo se trabajó con 30 niños y niñas. Se aplicó el diseño cuasi experimental de dos grupos uno de control y otro experimental. En referencia a las conclusiones tenemos: -En cuanto a los resultados del pre-test, se observa que de los 30 niños evaluados, 19(63%), están con el calificativo C (en inicio), 11(37%) están con el calificativo B (en proceso) y ningún examinado tiene A (logro previsto). -Referente a los resultados del pre-test del grupo experimental, se observa que de los 30 niños de la muestra 18(60%) están con el calificativo C (en inicio), 12 (40%) están con el calificativo B (en proceso) y ningún niño tiene A (logro previsto). -Así mismo en cuanto a los resultados del pre-test del grupo de control y experimental se observa que fusionando el pre-test del grupo de control y el grupo experimental, se infiere que los resultados son bastantes similares, notándose una ligera mejoría en el grupo de control pero poco significativa. -En cuanto a los resultados del pos-test del grupo de control se observa que de los 30 niños de la muestra 14 (47%) están con el calificativo C (en inicio), 16 (53%) están con el calificativo B (en proceso) y ningún niño tiene A (logro previsto). -Respecto a los resultados del post-test del grupo experimental, se observa que de los 30 niños de la muestra, el 100% ha obtenido el calificativo A (logro previsto). Referente a las recomendaciones podemos expresar: Debido a que existen resultados desfavorables y favorables, las recomendaciones serán de ambas características, así se presentan las siguientes:  Los fines de la educación considera el desarrollo de investigaciones; es así que las tendencias actuales hacia la excelencia educativa considera los juegos variados como recursos indispensables e infaltables para el desarrollo de la motricidad gruesa, por lo que se debe poner énfasis en estudios que promuevan mejorar estas competencias.  Desarrollar cursos urgentes acerca de la aplicación de los juegos variados en todas las áreas del saber; especialmente en los niños y niñas de 5 años; ya que es un requisito indispensable para mejorar el desarrollo de la motricidad gruesa, redundando en su formación integral.  Iniciar en el más breve plazo la utilización de los juegos variados en todas las áreas del saber de los niños y niñas de 5 años para propiciar el desarrollo de la motricidad gruesaTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosJuegos educativosDesarrollo motorEducación de la primera infanciaJardines de infanciaEfectividad de un programa de juegos variados en la mejora de la motricidad gruesa en niños de 5 años de la I.E.I Nº 657 "Niños del Saber" del distrito de Punchana - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación InicialUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación InicialRegularTHUMBNAILFrancis_Tesis_Título_2014_pdf.pdf.jpgFrancis_Tesis_Título_2014_pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3536https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97f6c345-5d26-4286-8031-73bf2c7497ce/download573512fcfb55f5a78312a7922d78b586MD59falseAnonymousREADORIGINALFrancis_Tesis_Título_2014_pdf.pdfFrancis_Tesis_Título_2014_pdf.pdfTexto completoapplication/pdf1680938https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f8206283-1a10-4a23-953d-da07acf84a7a/download6e1eb3d42e5985919c37ef9a754f0fffMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35003dfa-8b84-430c-b4a6-051744553c94/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f42dcad7-3506-4a65-ac93-d296b37d8866/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFrancis_Tesis_Título_2014_pdf.pdf.txtFrancis_Tesis_Título_2014_pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain121160https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cd0044b2-9e37-4a0b-afa0-ed18ff33eb9e/download06bb82cbd1a7ab57bac065cdbb6ccb8dMD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4035oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40352022-11-18T18:59:57.207Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.2747
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).