Contabilidad gerencial

Descripción del Articulo

Se entiende que la información requerida no es la misma para todos los estamentos de la organización, ello depende de sus propias necesidades. Así por ejemplo: Los jefes de sección demandan continuamente datos internos al detalle sobre aspectos específicos, u operaciones rutinarias, con la finalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Padilla Ruiz, Llerita
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_ae55b276c7ffac2651cac9ae08ca758a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7198
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contabilidad gerencial
title Contabilidad gerencial
spellingShingle Contabilidad gerencial
Padilla Ruiz, Llerita
Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Contabilidad gerencial
title_full Contabilidad gerencial
title_fullStr Contabilidad gerencial
title_full_unstemmed Contabilidad gerencial
title_sort Contabilidad gerencial
author Padilla Ruiz, Llerita
author_facet Padilla Ruiz, Llerita
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Padilla Ruiz, Llerita
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
topic Contabilidad
Gerencia
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Se entiende que la información requerida no es la misma para todos los estamentos de la organización, ello depende de sus propias necesidades. Así por ejemplo: Los jefes de sección demandan continuamente datos internos al detalle sobre aspectos específicos, u operaciones rutinarias, con la finalidad de resolver cuestiones encargadas a su nivel como por ejemplo: políticas de inventario o precios de venta vigentes al usuario final. Los gerentes departamentales por lo general necesitan referencias internas y externas relacionadas con problemas potenciales sobre venta, producción, compras y fijación de precios; en este caso, los requerimientos podrán estar relacionados con las variaciones en los presupuestos o datos especiales para nuevas decisiones, la gerencia general o dirección solicita mayormente, información externa para formular políticas generales, planes a largo plazo con el correspondiente control gerencial, notificas concernientes a la capacidad y mercado de la competencia, oportunidades de expansión, etc., son bien recibidos en este nivel. La contabilidad Gerencial, aprovecha los datos provenientes de la contabilidad financiera y que por su objetividad y veracidad son analizados como referencia básica para las proyecciones pertinentes. En general la Contabilidad Gerencial se mueve básicamente entre proveer información en la etapa de planeamiento, controlar y evaluar la gestión para explicar causas y efectos de desviaciones o conocer, se van logrando los objetivos y participar en el proceso de decisión, especialmente planteando alternativas de solución y cuantificando posibles resultados. Para lograr los mejores beneficios, requiere verificar permanentemente la consistencia entre objetivos, recursos y resultados, Lo anterior compromete a una inversión continua con la finalidad de determinar si funciona con eficiencia y eficacia al respecto, conviene recordar que el sistema de contabilidad gerencial es bueno si los beneficios generados superan los costos
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-06T22:15:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-06T22:15:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7198
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7198
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b250a32-dfd9-4523-a549-e702009f1bae/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2015ac73-61e9-40c1-a23b-8d1dd7ff657f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa8b8f46-4232-43b7-acbe-d89f01331055/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8487a225-7a5d-49e9-929a-a45d7b5926d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b162c8bdf0780661c3e472ccd73864e1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
57f7e593995c3b9014c995705012cc81
9ea4ee0d3d1b763b9773e9b32125271a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979577773457408
spelling Padilla Ruiz, Llerita2021-04-06T22:15:46Z2021-04-06T22:15:46Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7198Se entiende que la información requerida no es la misma para todos los estamentos de la organización, ello depende de sus propias necesidades. Así por ejemplo: Los jefes de sección demandan continuamente datos internos al detalle sobre aspectos específicos, u operaciones rutinarias, con la finalidad de resolver cuestiones encargadas a su nivel como por ejemplo: políticas de inventario o precios de venta vigentes al usuario final. Los gerentes departamentales por lo general necesitan referencias internas y externas relacionadas con problemas potenciales sobre venta, producción, compras y fijación de precios; en este caso, los requerimientos podrán estar relacionados con las variaciones en los presupuestos o datos especiales para nuevas decisiones, la gerencia general o dirección solicita mayormente, información externa para formular políticas generales, planes a largo plazo con el correspondiente control gerencial, notificas concernientes a la capacidad y mercado de la competencia, oportunidades de expansión, etc., son bien recibidos en este nivel. La contabilidad Gerencial, aprovecha los datos provenientes de la contabilidad financiera y que por su objetividad y veracidad son analizados como referencia básica para las proyecciones pertinentes. En general la Contabilidad Gerencial se mueve básicamente entre proveer información en la etapa de planeamiento, controlar y evaluar la gestión para explicar causas y efectos de desviaciones o conocer, se van logrando los objetivos y participar en el proceso de decisión, especialmente planteando alternativas de solución y cuantificando posibles resultados. Para lograr los mejores beneficios, requiere verificar permanentemente la consistencia entre objetivos, recursos y resultados, Lo anterior compromete a una inversión continua con la finalidad de determinar si funciona con eficiencia y eficacia al respecto, conviene recordar que el sistema de contabilidad gerencial es bueno si los beneficios generados superan los costosapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ContabilidadGerenciaConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Contabilidad gerencialinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosContador(a) Público(a)77531013http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional411026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalTuesta Cárdenas, Abelardo LenerPanduro Del Castillo, Alan RaúlYoung Gonzáles, José RicardoORIGINALLlerita_Exam_Suf_Prof_Titulo_2020.pdfLlerita_Exam_Suf_Prof_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1137000https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8b250a32-dfd9-4523-a549-e702009f1bae/downloadb162c8bdf0780661c3e472ccd73864e1MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2015ac73-61e9-40c1-a23b-8d1dd7ff657f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTLlerita_Exam_Suf_Prof_Titulo_2020.pdf.txtLlerita_Exam_Suf_Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain47342https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa8b8f46-4232-43b7-acbe-d89f01331055/download57f7e593995c3b9014c995705012cc81MD525falseAnonymousREADTHUMBNAILLlerita_Exam_Suf_Prof_Titulo_2020.pdf.jpgLlerita_Exam_Suf_Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3335https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8487a225-7a5d-49e9-929a-a45d7b5926d4/download9ea4ee0d3d1b763b9773e9b32125271aMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/7198oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71982025-09-27T21:11:44.361359Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.37711
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).