Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, el centro poblado de Padre Cocha – Rio Nanay, Evaluar el conocimiento de los pobladores del centro poblado de padre cocha sobre la problemática ambiental local. Según las personas encuestadas la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saldaña Correa, Hilary Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4073
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medio ambiente
Problemática
Conocimientos, actitudes y prácticas
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
Encuestas
id UNAP_aded932b77e89d6464a834c3979999fa
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4073
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016
title Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016
spellingShingle Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016
Saldaña Correa, Hilary Carolina
Medio ambiente
Problemática
Conocimientos, actitudes y prácticas
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
Encuestas
title_short Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016
title_full Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016
title_fullStr Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016
title_full_unstemmed Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016
title_sort Evaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016
author Saldaña Correa, Hilary Carolina
author_facet Saldaña Correa, Hilary Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Saldaña Correa, Hilary Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Medio ambiente
Problemática
Conocimientos, actitudes y prácticas
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
Encuestas
topic Medio ambiente
Problemática
Conocimientos, actitudes y prácticas
Responsabilidad ambiental
Conciencia ambiental
Encuestas
description El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, el centro poblado de Padre Cocha – Rio Nanay, Evaluar el conocimiento de los pobladores del centro poblado de padre cocha sobre la problemática ambiental local. Según las personas encuestadas la mayoría considera al medio ambiente como todo lo que nos rodea con un total del 55,6% del total de personas, seguida del 11,3% representada por la población que considera como medio ambiente a los animales y plantas que habitan la tierra, sin embargo un porcentaje representativo de la población con el 33,1%, no tiene conocimiento alguno de términos referidos al medio ambiente. Las acciones que afectan seriamente el Ambiente depende del sistema que posea, teniendo así que el 55,0% porcentaje de la población encuestada considera que la extracción petrolera es una de las actividades que más impactos genera en el ambiente, seguido de la industria con el 40,6%. De la responsabilidad ambiental, el mayor porcentaje considera que no se aplica una verdadera responsabilidad ambiental en la región, con el 83.8%; seguido de los que afirman que si con el 16.3%; esto evidencia que en su mayoría las personas consideran que en la región se debe tomar más conciencia en que nuestras acciones no deben generar daños significativos al ambiente que nos rodea. De la actitud ambiental del poblador local, un 88.1% considera que los beneficios económicos no son importantes si para conseguirlos se debe explotar los recursos insuficientes que la naturaleza posee en la actualidad. La participación del poblador local en la solución de la problemática actual el 95,0% declararon estar dispuestos a involucrarse en acciones personales para reducir la contaminación, aunque los resultados inmediatos no fueran significativos. Además, un 93,8%, afirman que les gustaría tomar un papel más activo en la solución de problemas que originan la contaminación ambiental y de esta manera mejorar su calidad de vida.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-21T14:06:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-21T14:06:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4073
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4073
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b1205a6-ad87-4b3d-8e26-7928f90cfbc9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e1d598e-b2c2-41e7-80be-27cffb17b0eb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4c0bff78-92a2-4202-b445-893b138bbc94/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b1a2c10-88d2-4282-9eb2-8fd4f3a6c80d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e9ab0f9-9300-47c8-9b16-213f49f98782/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9d5e5d464c54360498764b2f91c680e1
89eb0e6ec189cb70ae5357559a49b832
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
567d45dc5e79477f38ecb86137dae794
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979388250685440
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueSaldaña Correa, Hilary Carolina2017-02-21T14:06:51Z2017-02-21T14:06:51Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4073El presente trabajo se desarrolló en el Departamento de Loreto, ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, el centro poblado de Padre Cocha – Rio Nanay, Evaluar el conocimiento de los pobladores del centro poblado de padre cocha sobre la problemática ambiental local. Según las personas encuestadas la mayoría considera al medio ambiente como todo lo que nos rodea con un total del 55,6% del total de personas, seguida del 11,3% representada por la población que considera como medio ambiente a los animales y plantas que habitan la tierra, sin embargo un porcentaje representativo de la población con el 33,1%, no tiene conocimiento alguno de términos referidos al medio ambiente. Las acciones que afectan seriamente el Ambiente depende del sistema que posea, teniendo así que el 55,0% porcentaje de la población encuestada considera que la extracción petrolera es una de las actividades que más impactos genera en el ambiente, seguido de la industria con el 40,6%. De la responsabilidad ambiental, el mayor porcentaje considera que no se aplica una verdadera responsabilidad ambiental en la región, con el 83.8%; seguido de los que afirman que si con el 16.3%; esto evidencia que en su mayoría las personas consideran que en la región se debe tomar más conciencia en que nuestras acciones no deben generar daños significativos al ambiente que nos rodea. De la actitud ambiental del poblador local, un 88.1% considera que los beneficios económicos no son importantes si para conseguirlos se debe explotar los recursos insuficientes que la naturaleza posee en la actualidad. La participación del poblador local en la solución de la problemática actual el 95,0% declararon estar dispuestos a involucrarse en acciones personales para reducir la contaminación, aunque los resultados inmediatos no fueran significativos. Además, un 93,8%, afirman que les gustaría tomar un papel más activo en la solución de problemas que originan la contaminación ambiental y de esta manera mejorar su calidad de vida.This work was developed in the Department of Loreto, in Iquitos city, Maynas province, the town center Padre Cocha - Rio Nanay, Assess the knowledge of the inhabitants of the town of cocha parent center on local environmental issues. According to most respondents consider the environment as everything around us with a total of 55.6% of all persons, followed by 11.3% represented by the population considers the environment to animals and plants inhabit the earth, however a representative percentage of the population with 33.1%, has no knowledge of terms referring to the environment. The actions that seriously affect the environment depends on the system you have, thus having 55.0% the percentage of the population surveyed believes that oil extraction is one of the activities that generate impacts on the environment, followed by industry with 40.6%. Environmental responsibility, the highest percentage believes that a true environmental responsibility in the region does not apply, with 83.8%; followed by those who say that if with 16.3%; this evidence that most people consider that the region should become more aware that our actions should not generate significant the environment around us damage. Environmental attitude of the local inhabitants, 88.1% believe that the economic benefits are not important if to achieve them should be exploited insufficient resources that nature has today. The participation of local people in solving the current problems 95.0% expressed their willingness to engage in personal actions to reduce pollution, but the immediate results were not significant. In addition, 93.8% say they would like to take a more active role in solving problems resulting from environmental pollution and thus improve their quality of life.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMedio ambienteProblemáticaConocimientos, actitudes y prácticasResponsabilidad ambientalConciencia ambientalEncuestasEvaluación del conocimiento de las personas respecto a los problemas ambientales en el centro poblado de Padre Cocha - distrito Punchana. Región Loreto - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILHilary_Tesis_Título_2016.pdf.jpgHilary_Tesis_Título_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3644https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0b1205a6-ad87-4b3d-8e26-7928f90cfbc9/download9d5e5d464c54360498764b2f91c680e1MD531falseAnonymousREADORIGINALHilary_Tesis_Título_2016.pdfHilary_Tesis_Título_2016.pdfTexto completoapplication/pdf2747226https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e1d598e-b2c2-41e7-80be-27cffb17b0eb/download89eb0e6ec189cb70ae5357559a49b832MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4c0bff78-92a2-4202-b445-893b138bbc94/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4b1a2c10-88d2-4282-9eb2-8fd4f3a6c80d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTHilary_Tesis_Título_2016.pdf.txtHilary_Tesis_Título_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain101593https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e9ab0f9-9300-47c8-9b16-213f49f98782/download567d45dc5e79477f38ecb86137dae794MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4073oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40732025-09-27T17:41:26.211966Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).