Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre las características del paciente con patología vesicular, el acto operatorio y la conversión quirúrgica de la colecistectomía laparoscópica en el “Hospital III Iquitos - EsSalud”, de Octubre 2013 a Octubre 2014. Materiales y Métodos: El estudio descriptivo tran...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3750 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3750 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Colecistectomia laparascopica Causas Diagnóstico clínico Factores sociodemográficos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| id |
UNAP_ab80f8870e6a9a6b4a7ca81131817092 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3750 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014 |
| title |
Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014 |
| spellingShingle |
Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014 Panduro Delgado, Almeria Carol Colecistectomia laparascopica Causas Diagnóstico clínico Factores sociodemográficos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| title_short |
Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014 |
| title_full |
Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014 |
| title_fullStr |
Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014 |
| title_full_unstemmed |
Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014 |
| title_sort |
Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014 |
| author |
Panduro Delgado, Almeria Carol |
| author_facet |
Panduro Delgado, Almeria Carol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Inga San Bartolomé, Percy Amador |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Panduro Delgado, Almeria Carol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Colecistectomia laparascopica Causas Diagnóstico clínico Factores sociodemográficos |
| topic |
Colecistectomia laparascopica Causas Diagnóstico clínico Factores sociodemográficos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
| description |
Objetivo: Determinar la relación entre las características del paciente con patología vesicular, el acto operatorio y la conversión quirúrgica de la colecistectomía laparoscópica en el “Hospital III Iquitos - EsSalud”, de Octubre 2013 a Octubre 2014. Materiales y Métodos: El estudio descriptivo transversal retrospectivo. Se aplicó un cuestionario para la exploración de características personales, datos clínicos y datos operatorios en el hospital III Iquitos – EsSalud durante el periodo de octubre 2013 a octubre 2014. Resultados: El 3.0% (5) tienen edades entre 51 a 60 años y presentan conversión colecistectomía laparoscópica. La tasa de conversión es 7.2% (12), siendo el 66.7% (8) por plastrón vesicular y el 33.3% (4) a dificultad en el abordaje de cavidad. El 6.0% (10) de ellos son de sexo masculino y presentaron conversión de colecistectomía laparoscópica. Se observa que el 2.4% (4) de ellos presentaron diabetes mellitus y 1.8% (3) presentaron hipertensión arterial y requirieron conversión de colecistectomía laparoscópica. El 4.2% (7) tienen diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda y requirieron conversión de colecistectomía laparoscópica, mientras que el 3.0% (5) presentaron diagnóstico preoperatorio de colelitiasis con conversión. Conclusiones: Se encontró que la edad, el sexo masculino, tiempo de enfermedad, morbilidades asociadas son factores de riesgo para conversión; además que la tasa de conversión de nuestro estudio es similar a lo reportado en la literatura mundial; y que la experiencia del cirujano no es un factor de riesgo de conversión para el paciente. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-31T16:17:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-31T16:17:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3750 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3750 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3d35db4-5476-40b1-9969-6c3ad4b97299/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0f266f4-fab9-458f-87d6-251e02863cf9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ea64268-8fb5-4381-a87c-3e16f22a5d2b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f4d19d1b-56ca-4b02-9ace-a2a8833756b8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ab9f08e-5fbc-4222-9a04-2fa48e109b72/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
005f0860f5641ef6378b31671db39d76 63780de50629892c4b503f38c3a57d69 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 35ab2aa7b9f71f2e924ee47d78d9a1cd |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613108660895744 |
| spelling |
Inga San Bartolomé, Percy AmadorPanduro Delgado, Almeria Carol2017-01-31T16:17:19Z2017-01-31T16:17:19Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3750Objetivo: Determinar la relación entre las características del paciente con patología vesicular, el acto operatorio y la conversión quirúrgica de la colecistectomía laparoscópica en el “Hospital III Iquitos - EsSalud”, de Octubre 2013 a Octubre 2014. Materiales y Métodos: El estudio descriptivo transversal retrospectivo. Se aplicó un cuestionario para la exploración de características personales, datos clínicos y datos operatorios en el hospital III Iquitos – EsSalud durante el periodo de octubre 2013 a octubre 2014. Resultados: El 3.0% (5) tienen edades entre 51 a 60 años y presentan conversión colecistectomía laparoscópica. La tasa de conversión es 7.2% (12), siendo el 66.7% (8) por plastrón vesicular y el 33.3% (4) a dificultad en el abordaje de cavidad. El 6.0% (10) de ellos son de sexo masculino y presentaron conversión de colecistectomía laparoscópica. Se observa que el 2.4% (4) de ellos presentaron diabetes mellitus y 1.8% (3) presentaron hipertensión arterial y requirieron conversión de colecistectomía laparoscópica. El 4.2% (7) tienen diagnóstico preoperatorio de colecistitis aguda y requirieron conversión de colecistectomía laparoscópica, mientras que el 3.0% (5) presentaron diagnóstico preoperatorio de colelitiasis con conversión. Conclusiones: Se encontró que la edad, el sexo masculino, tiempo de enfermedad, morbilidades asociadas son factores de riesgo para conversión; además que la tasa de conversión de nuestro estudio es similar a lo reportado en la literatura mundial; y que la experiencia del cirujano no es un factor de riesgo de conversión para el paciente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosColecistectomia laparascopicaCausasDiagnóstico clínicoFactores sociodemográficoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19Causas de conversión de la colecistectomía laparascópica, departamento de cirugía, Hospital III Iquitos - EsSalud, octubre 2013 a octubre 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILAlmeria_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgAlmeria_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3972https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3d35db4-5476-40b1-9969-6c3ad4b97299/download005f0860f5641ef6378b31671db39d76MD527falseAnonymousREADORIGINALAlmeria_Tesis_Titulo_2015.pdfAlmeria_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf1236805https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a0f266f4-fab9-458f-87d6-251e02863cf9/download63780de50629892c4b503f38c3a57d69MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ea64268-8fb5-4381-a87c-3e16f22a5d2b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f4d19d1b-56ca-4b02-9ace-a2a8833756b8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAlmeria_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtAlmeria_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain92735https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ab9f08e-5fbc-4222-9a04-2fa48e109b72/download35ab2aa7b9f71f2e924ee47d78d9a1cdMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3750oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37502025-09-27T22:15:38.826956Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).