Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la ciudad de Iquitos teniendo como zona de influencia los siguientes sectores: sector 1, sector 2, sector 5, sector 7, y sector 10, formado por un total de 110 manzanas, tanto de la zona urbana y periurbana; cuyo objetivo fue proponer e implementar un programa de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Hidalgo, Alvaro Martín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3263
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de orientación
Ahorro de energía
Sensibilización pública
Responsabilidad ambiental
id UNAP_a95b160fad289eee68f0fb9fe06b7624
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3263
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015
title Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015
spellingShingle Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015
Ramírez Hidalgo, Alvaro Martín
Programas de orientación
Ahorro de energía
Sensibilización pública
Responsabilidad ambiental
title_short Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015
title_full Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015
title_fullStr Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015
title_full_unstemmed Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015
title_sort Propuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015
author Ramírez Hidalgo, Alvaro Martín
author_facet Ramírez Hidalgo, Alvaro Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Hidalgo, Alvaro Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programas de orientación
Ahorro de energía
Sensibilización pública
Responsabilidad ambiental
topic Programas de orientación
Ahorro de energía
Sensibilización pública
Responsabilidad ambiental
description El presente trabajo se realizó en la ciudad de Iquitos teniendo como zona de influencia los siguientes sectores: sector 1, sector 2, sector 5, sector 7, y sector 10, formado por un total de 110 manzanas, tanto de la zona urbana y periurbana; cuyo objetivo fue proponer e implementar un programa de sensibilización para la mejora de la eficiencia energética eléctrica en los pobladores de las zonas urbanas y periurbanas del distrito de Iquitos. De los resultados tenemos que al diagnosticar la forma de uso de energía en los hogares del distrito de Iquitos, se determinó que los aparatos eléctricos y electrónicos más utilizados son la plancha eléctrica y el televisor respectivamente, el mayor porcentaje de lámparas que poseen los hogares fue 04, así como el tipo más utilizado es el Ahorrador, sin embargo se encontró un porcentaje menor de incandescentes y por último el mayor gasto al mes que se genera en energía eléctrica es entre S/. 37 y S/. 70 y menos de 87 kilowatts por hora. También se demostró mediante la prueba de entrada y salida se mejoró la actitud de la población donde el puntaje de los participantes fue de 16.5, lográndose cambiar la actitud muy favorablemente del poblador de Iquitos; beneficiando la sensibilización de la población y mejorando la actitud de cada uno de ellos en cuanto al ahorro de energía eléctrica y la responsabilidad del ambiente
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-24T14:04:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-24T14:04:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-24
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3263
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3263
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio Institucional - UNAP
reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/191f2ab2-44ba-4d2d-8ea0-58d35fc630b6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/671ae18b-96ad-4835-a62d-d892a4a52c18/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09bece86-a72a-409e-b1e6-24e30fa91944/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/149b24fc-03be-4e70-96d4-3cc82967ca5f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d446e895-41b6-454a-9dd7-eb1c604c66fc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 645f94d7675a60cb19312725ee19f847
53fad47c820ab3d8b83cc6da70374e3b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
027c12f428cfa15f313625c52280551a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613112556355584
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueRamírez Hidalgo, Alvaro Martín2016-11-24T14:04:30Z2016-11-24T14:04:30Z2015-10-24http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3263El presente trabajo se realizó en la ciudad de Iquitos teniendo como zona de influencia los siguientes sectores: sector 1, sector 2, sector 5, sector 7, y sector 10, formado por un total de 110 manzanas, tanto de la zona urbana y periurbana; cuyo objetivo fue proponer e implementar un programa de sensibilización para la mejora de la eficiencia energética eléctrica en los pobladores de las zonas urbanas y periurbanas del distrito de Iquitos. De los resultados tenemos que al diagnosticar la forma de uso de energía en los hogares del distrito de Iquitos, se determinó que los aparatos eléctricos y electrónicos más utilizados son la plancha eléctrica y el televisor respectivamente, el mayor porcentaje de lámparas que poseen los hogares fue 04, así como el tipo más utilizado es el Ahorrador, sin embargo se encontró un porcentaje menor de incandescentes y por último el mayor gasto al mes que se genera en energía eléctrica es entre S/. 37 y S/. 70 y menos de 87 kilowatts por hora. También se demostró mediante la prueba de entrada y salida se mejoró la actitud de la población donde el puntaje de los participantes fue de 16.5, lográndose cambiar la actitud muy favorablemente del poblador de Iquitos; beneficiando la sensibilización de la población y mejorando la actitud de cada uno de ellos en cuanto al ahorro de energía eléctrica y la responsabilidad del ambienteThis work was done in the city of Iquitos taking as zone of influence the following sectors: sector 1, sector 2, Sector 5, Sector 7 and Sector 10, consists of a total of 110 blocks, both in the urban and peri-urban ; whose objective was to propose and implement an awareness program for improving electrical energy efficiency in the population of urban and peri-urban areas of the district of Iquitos. From the results we need to diagnose the form of energy use in the home district of Iquitos, it was determined that the most used electrical and electronic appliances are electric irons and TV respectively, the highest percentage of lámparasque own households was 04 as well as the type most commonly used is the Saver, however a lower percentage of incandescent was found and finally the largest gastoal month generated electrical energy is between S /. 37 and S /. 70 ymenos of 87kilowatts per hour. It was also shown by test input and output the attitude of the population where the particpantes puntoje was 16.5, achieving very favorably change the attitude of the resident of Iquitos was improved; beneficiendo awareness of the population and improving the attitude of each of them in terms of saving electric energy and environment esponsibilityTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProgramas de orientaciónAhorro de energíaSensibilización públicaResponsabilidad ambientalPropuesta de un programa de sencibilización, como medida de crear responsabilidad ambiental en el ahorro de energía eléctrica en las zonas urbanas y peri urbanas del distrito de Iquitos - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILTESIS FINAL ALVARO M.RAMIREZ HIDALGO.pdf.jpgTESIS FINAL ALVARO M.RAMIREZ HIDALGO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4691https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/191f2ab2-44ba-4d2d-8ea0-58d35fc630b6/download645f94d7675a60cb19312725ee19f847MD527falseAnonymousREADORIGINALTESIS FINAL ALVARO M.RAMIREZ HIDALGO.pdfTESIS FINAL ALVARO M.RAMIREZ HIDALGO.pdfTexto completoapplication/pdf2290863https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/671ae18b-96ad-4835-a62d-d892a4a52c18/download53fad47c820ab3d8b83cc6da70374e3bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09bece86-a72a-409e-b1e6-24e30fa91944/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/149b24fc-03be-4e70-96d4-3cc82967ca5f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTTESIS FINAL ALVARO M.RAMIREZ HIDALGO.pdf.txtTESIS FINAL ALVARO M.RAMIREZ HIDALGO.pdf.txtExtracted texttext/plain102483https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d446e895-41b6-454a-9dd7-eb1c604c66fc/download027c12f428cfa15f313625c52280551aMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3263oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/32632025-09-27T22:28:27.394525Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).