Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la relación que existe entre la capacidad funcional, depresión y las prácticas de autocuidado en el adulto mayor que asiste al centro de salud 9 de Octubre, se realizó este estudio descriptivo correlacional. A 86 personas mayores se les aplicó los índices de Katz, Lawt...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Serrantes, Susan, Lachuma Viera, Iris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3539
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Capacidad Funcional
Adulto mayor
id UNAP_a3a3e1ca569a5131e8d8becd413658c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3539
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013
title Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013
spellingShingle Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013
Camacho Serrantes, Susan
Autocuidado
Capacidad Funcional
Adulto mayor
title_short Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013
title_full Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013
title_fullStr Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013
title_full_unstemmed Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013
title_sort Prácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013
author Camacho Serrantes, Susan
author_facet Camacho Serrantes, Susan
Lachuma Viera, Iris
author_role author
author2 Lachuma Viera, Iris
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villanueva Benites, Maritza Evangelina
Leitón Espinoza, Zoila Esperanza
Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Camacho Serrantes, Susan
Lachuma Viera, Iris
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
Capacidad Funcional
Adulto mayor
topic Autocuidado
Capacidad Funcional
Adulto mayor
description Con la finalidad de determinar la relación que existe entre la capacidad funcional, depresión y las prácticas de autocuidado en el adulto mayor que asiste al centro de salud 9 de Octubre, se realizó este estudio descriptivo correlacional. A 86 personas mayores se les aplicó los índices de Katz, Lawton, GDS, la escala de autocuidado de Leitón que permite evaluar la práctica de autocuidado para una vejez con bienestar en sus dimensiones: biológica y psicosocial y espiritual, consta de 80 ítems (confiabilidad 0.91); para el procesamiento datos se utilizó el SPSS versión 21.0. Los hallazgos mostraron el perfil de adultos mayores: edad promedio 71.06 años+71.26 años, 64% tiene entre 60 a 74 años, 54.6% son mujeres, 68.6% casados o convivientes, el 77.9% tienen educación primaria, 79% religión católica y 75.6% poseen seguro de salud. El 92.8% son independientes en la capacidad funcional básica y el 62.8% independientes en la capacidad funcional. El 59.3% de adultos mayores no muestran manifestaciones de depresión, 27.9% con probable depresión y 12.7% con depresión establecida. El 82.6% de adultos mayores tienen un nivel bueno de prácticas de autocuidado y el 17.4% autocuidado regular. De acuerdo a las dimensiones o áreas evaluadas, se determinó que las medias de autocuidado fueron más altas en los varones que en las mujeres, en el cuidado de: oídos (22.7+2.1), sueño (16.9+1.2), pies (16.4+1.5), memoria (15.6+2.1) y ojos (12.2+1.6). Mientras que las mujeres mostraron puntuaciones medias más altas en el cuidado de: piel (16.2+1.6), nutrición (14.7+1.3), boca (13.9+2.2), eliminación (13.9+1.3); sin embargo la prueba t student demostró que solamente existe diferencias estadísticas significativa en el cuidado de piel (p=0.032). Las variables que mostraron asociación estadística muy fuerte (r= 0.60 a mas) con las prácticas de autocuidado, en forma directa o positiva fueron: el cuidado psicosocial (r=0.85, p<0.01), cuidado de la memoria (r=0.71, p<0.01), cuidado de pies (r=0.65, p<0.01) y cuidado de boca (r=0.61, p<0.01). Es decir que, los adultos mayores que informan mejor cuidado en la dimensión psicosocial, memoria, pies, boca, mostrarán mejor nivel de prácticas de autocuidado. La única variable que mostró correlación inversa o negativa con las prácticas de autocuidado fue el estado de ánimo o depresión (r=-0.38, p<0.01). Es decir que a mayor estado depresivo del adulto mayor, menor es el nivel de prácticas de autocuidado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-24T18:20:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-24T18:20:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3539
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3539
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d217051f-a869-4262-a907-f7b9b229b6b6/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c200b71-a06b-4eea-96d3-5fc088b7cb25/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b9e1f6ea-45c5-4f74-8f47-0fa693727f33/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/caf0a669-ff1a-4c2a-8ddc-e9184a15244b/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dce3a3d5-8d6f-4e22-965f-66fdc0c5e3d1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4fc8c116d2b3a10c2edef93d24489869
5285e8cb18f9206952b0ee4114e7aafe
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
04a283cad390a439c255f00e0bed8c4c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1843720533932244992
spelling Villanueva Benites, Maritza EvangelinaLeitón Espinoza, Zoila EsperanzaZapata Vásquez, Eliseo EdgardoCamacho Serrantes, SusanLachuma Viera, Iris2017-01-24T18:20:22Z2017-01-24T18:20:22Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3539Con la finalidad de determinar la relación que existe entre la capacidad funcional, depresión y las prácticas de autocuidado en el adulto mayor que asiste al centro de salud 9 de Octubre, se realizó este estudio descriptivo correlacional. A 86 personas mayores se les aplicó los índices de Katz, Lawton, GDS, la escala de autocuidado de Leitón que permite evaluar la práctica de autocuidado para una vejez con bienestar en sus dimensiones: biológica y psicosocial y espiritual, consta de 80 ítems (confiabilidad 0.91); para el procesamiento datos se utilizó el SPSS versión 21.0. Los hallazgos mostraron el perfil de adultos mayores: edad promedio 71.06 años+71.26 años, 64% tiene entre 60 a 74 años, 54.6% son mujeres, 68.6% casados o convivientes, el 77.9% tienen educación primaria, 79% religión católica y 75.6% poseen seguro de salud. El 92.8% son independientes en la capacidad funcional básica y el 62.8% independientes en la capacidad funcional. El 59.3% de adultos mayores no muestran manifestaciones de depresión, 27.9% con probable depresión y 12.7% con depresión establecida. El 82.6% de adultos mayores tienen un nivel bueno de prácticas de autocuidado y el 17.4% autocuidado regular. De acuerdo a las dimensiones o áreas evaluadas, se determinó que las medias de autocuidado fueron más altas en los varones que en las mujeres, en el cuidado de: oídos (22.7+2.1), sueño (16.9+1.2), pies (16.4+1.5), memoria (15.6+2.1) y ojos (12.2+1.6). Mientras que las mujeres mostraron puntuaciones medias más altas en el cuidado de: piel (16.2+1.6), nutrición (14.7+1.3), boca (13.9+2.2), eliminación (13.9+1.3); sin embargo la prueba t student demostró que solamente existe diferencias estadísticas significativa en el cuidado de piel (p=0.032). Las variables que mostraron asociación estadística muy fuerte (r= 0.60 a mas) con las prácticas de autocuidado, en forma directa o positiva fueron: el cuidado psicosocial (r=0.85, p<0.01), cuidado de la memoria (r=0.71, p<0.01), cuidado de pies (r=0.65, p<0.01) y cuidado de boca (r=0.61, p<0.01). Es decir que, los adultos mayores que informan mejor cuidado en la dimensión psicosocial, memoria, pies, boca, mostrarán mejor nivel de prácticas de autocuidado. La única variable que mostró correlación inversa o negativa con las prácticas de autocuidado fue el estado de ánimo o depresión (r=-0.38, p<0.01). Es decir que a mayor estado depresivo del adulto mayor, menor es el nivel de prácticas de autocuidado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAutocuidadoCapacidad FuncionalAdulto mayorPrácticas de autocuidado, capacidad funcional y depresión en adultos mayores. C.S. 9 de octubre. 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILSusan_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgSusan_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2612https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d217051f-a869-4262-a907-f7b9b229b6b6/download4fc8c116d2b3a10c2edef93d24489869MD59falseAnonymousREADORIGINALSusan_Tesis_Titulo_2014.pdfSusan_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf56364057https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c200b71-a06b-4eea-96d3-5fc088b7cb25/download5285e8cb18f9206952b0ee4114e7aafeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b9e1f6ea-45c5-4f74-8f47-0fa693727f33/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/caf0a669-ff1a-4c2a-8ddc-e9184a15244b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSusan_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtSusan_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain152279https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dce3a3d5-8d6f-4e22-965f-66fdc0c5e3d1/download04a283cad390a439c255f00e0bed8c4cMD58falseAnonymousREAD20.500.12737/3539oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35392022-11-21T14:29:49.087Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.245958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).