Análisis estructural de un bosque de terraza media en la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Loreto - Perú.
Descripción del Articulo
El trabajo "Análisis estructural de un bosque de terraza media en la Reserva Nacional Al/pahuayo - Mishana, Loreto•Perú", tuvo como objetivo general analizar la estructura de un bosque de terraza media, en la parcela 105 denominado "Jaguar Wasi", localizada en el área de influenc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2978 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2978 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecologia forestal Biodiversidad Estructura del bosque |
Sumario: | El trabajo "Análisis estructural de un bosque de terraza media en la Reserva Nacional Al/pahuayo - Mishana, Loreto•Perú", tuvo como objetivo general analizar la estructura de un bosque de terraza media, en la parcela 105 denominado "Jaguar Wasi", localizada en el área de influencia de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana, conducida por la Asociación Agraria de Conductores Directos "El Paujil". De un total de 61,884 hectáreas que tiene la parcela 105- RNAM-Paujil, el levantamiento de los datos de campo se realizó en 5 parcelas de 1 ha cada una, siendo estas las parcelas permanentes de muestreo: 4, 11, 18, 25, 32. Cada parcela fue dividida 16 subparcelas de 625m2 (25m x 25m). Se evaluó variables como nombre común de las especies, diámetro a la altura del pecho (DAP) y altura total (Ht). La evaluación consideró a todos los individuos con DAP ~ 1 O cm. La parcela evaluada está compuesta por 117 especies, 96 géneros y 37 familias. Las especies con mayor lVI fueron Virola ca/ophylla (cumala) (28,76%}, lnga dumosa (shimbillo) (23, 82%) y Endlicheria sprycei (moena) (17,61 %); sumando solo estas tres especies el 70,20% del total del bosque evaluado. La vegetación presentó estructura horizontal, tipo discetánea, El mayor porcentaje (58,06%), del número total de los individuos se encontraron distribuidos en la clase de 10-19,9 cm de DAP. En cuanto a la estructura vertical de la vegetación, el estrato medio contó con el mayor número de árboles y con el 50% de las especies. El cociente de mezcla fue determinado entre 114 y 1/8. El índice de Sorensen en promedio es de 0,57, indicando que las parcelas evaluadas tienen un alto grado de similitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).