Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos
Descripción del Articulo
La importancia de este trabajo radica en conocer las características agronómicas propias del follaje del cultivo de la yuca. Dadas las buenas cualidades nutricionales que presenta, es factible usarla en la dieta alimenticia de los rumiantes. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2009 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2895 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2895 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Siembra Yuca Manihot esculenta Espaciamiento Follaje cortado Características agronómicas |
| id |
UNAP_9cd214f5094122604bb5c1cc93ee920a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2895 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Aspajo Varela, FidelÁvila Fucos, Manuel CalixtoGarcía Pezo, Vladimir2016-09-24T01:44:10Z2016-09-24T01:44:10Z2009T/631.53/G25http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2895La importancia de este trabajo radica en conocer las características agronómicas propias del follaje del cultivo de la yuca. Dadas las buenas cualidades nutricionales que presenta, es factible usarla en la dieta alimenticia de los rumiantes. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el distanciamiento optimo y su efecto en las características Agronómicas de follaje de Yuca (Manihot esculenta) en el Fundo de Zungarococha. El presente trabajo experimental se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacuno - Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha) – UNAP, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completamente al Azar (D.B.C.A), con cuatro (4) tratamientos (0.40 x 0.30 cm, 0.40x0.40cm, 0.50 x 0.50 cm, 0.80 x 0.80 cm) y tres (3) repeticiones. Se pudo observar que, para la variable altura el tratamiento presentó diferencias altamente significativas, siendo el T4 (0.80 x 0.80 cm) el que causa el mayor efecto; para el porcentaje de cobertura no existe diferencias significativas entre las distancias. En cuanto a producción de materia verde y producción de materia seca se halló diferencias significativas entre los distanciamientos siendo el T1 (0.40 x 0.30cm) el de mayor efecto con 6,11 Kg/m2 y 1.97 Kg/m2 respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSiembraYucaManihot esculentaEspaciamientoFollaje cortadoCaracterísticas agronómicasEfecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT 631.53 G25.pdf.jpgT 631.53 G25.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4676https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/393b77db-237e-4298-bf32-36491051241b/downloadaee9ab58c648728723e85718f6dc8a68MD529falseAnonymousREADORIGINALT 631.53 G25.pdfapplication/pdf5169997https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05510514-c27c-4d69-94f1-b6552bb72a15/download402ebe5414b84e3b877cc4915b7bb9d2MD51trueAnonymousREADTEXTVladimir_Carátula_Titulo_2009.pdf.txtVladimir_Carátula_Titulo_2009.pdf.txtExtracted texttext/plain1833https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b787d7d-193a-4a09-a061-964f69cd844e/downloadc7df12916f204e36b79657c7a0e69c69MD54falseAnonymousREADT 631.53 G25.pdf.txtT 631.53 G25.pdf.txtExtracted texttext/plain51094https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ebf57db-5ee9-43ad-a5fd-a6db9bcc91fb/download6d15fa98527ce3ad79972e8ecb5c18ffMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/2895oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/28952025-09-27T18:00:42.790587Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos |
| title |
Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos |
| spellingShingle |
Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos García Pezo, Vladimir Siembra Yuca Manihot esculenta Espaciamiento Follaje cortado Características agronómicas |
| title_short |
Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos |
| title_full |
Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos |
| title_fullStr |
Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos |
| title_full_unstemmed |
Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos |
| title_sort |
Efecto del distanciamiento de siembra sobre las características agronómicas del follaje de yuca (Manihot esculenta) en el fundo Zungarococha - Iquitos |
| author |
García Pezo, Vladimir |
| author_facet |
García Pezo, Vladimir |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aspajo Varela, Fidel Ávila Fucos, Manuel Calixto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Pezo, Vladimir |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Siembra Yuca Manihot esculenta Espaciamiento Follaje cortado Características agronómicas |
| topic |
Siembra Yuca Manihot esculenta Espaciamiento Follaje cortado Características agronómicas |
| description |
La importancia de este trabajo radica en conocer las características agronómicas propias del follaje del cultivo de la yuca. Dadas las buenas cualidades nutricionales que presenta, es factible usarla en la dieta alimenticia de los rumiantes. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el distanciamiento optimo y su efecto en las características Agronómicas de follaje de Yuca (Manihot esculenta) en el Fundo de Zungarococha. El presente trabajo experimental se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacuno - Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha) – UNAP, Iquitos. Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completamente al Azar (D.B.C.A), con cuatro (4) tratamientos (0.40 x 0.30 cm, 0.40x0.40cm, 0.50 x 0.50 cm, 0.80 x 0.80 cm) y tres (3) repeticiones. Se pudo observar que, para la variable altura el tratamiento presentó diferencias altamente significativas, siendo el T4 (0.80 x 0.80 cm) el que causa el mayor efecto; para el porcentaje de cobertura no existe diferencias significativas entre las distancias. En cuanto a producción de materia verde y producción de materia seca se halló diferencias significativas entre los distanciamientos siendo el T1 (0.40 x 0.30cm) el de mayor efecto con 6,11 Kg/m2 y 1.97 Kg/m2 respectivamente. |
| publishDate |
2009 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:10Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:10Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.53/G25 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2895 |
| identifier_str_mv |
T/631.53/G25 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2895 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/393b77db-237e-4298-bf32-36491051241b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/05510514-c27c-4d69-94f1-b6552bb72a15/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5b787d7d-193a-4a09-a061-964f69cd844e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ebf57db-5ee9-43ad-a5fd-a6db9bcc91fb/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
aee9ab58c648728723e85718f6dc8a68 402ebe5414b84e3b877cc4915b7bb9d2 c7df12916f204e36b79657c7a0e69c69 6d15fa98527ce3ad79972e8ecb5c18ff |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612808232337408 |
| score |
13.4047575 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).