Diversidad de frutales amazónicos en la zona de influencia de la carretera Iquitos - Nauta, Loreto, Perú, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se llevó a cabo en el área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, en seis centros poblados pertenecientes al distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Evaluar la diversidad de frutales amazónicos en parcelas de agricultores, en seis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Ocmín, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5219
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frutas tropicales
Biodiversidad
Inventarios
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se llevó a cabo en el área de influencia de la carretera Iquitos-Nauta, en seis centros poblados pertenecientes al distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto. Evaluar la diversidad de frutales amazónicos en parcelas de agricultores, en seis centros poblados en la zona de influencia de la carretera Iquitos-Nauta. La parcela con mayor número de especies en frutales amazónicos fue la de Ex Petroleros que registró 25 especies, seguida por Varillal con 22, Moralillo con 22, San Lucas con 22, Paujil con 21, a diferencia de la parcela 13 de febrero que tuvo un bajo número de especies 14. Los índices de diversidad encontrados en las parcelas evaluadas muestran que Varillal tiene un alto índice de diversidad con 4,143, a diferencia de la parcela de Moralillo con 4,075, lo que indica que existe una baja diversidad; así la matriz de similaridad muestra que las parcelas de Paujil y Moralillo son similares con 88% en número de especies compartidas, a diferencia de las parcelas de San Lucas y 13 de febrero con 55% de similitud en especies compartidas. De los resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación, se afirma que existe una gran diversidad de especies en frutales nativos, por la que se acepta la hipótesis planteada, afirmando la existencia de una alta diversidad en cada parcela evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).