Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos
Descripción del Articulo
En los últimos tiempos el biodiesel producido a partir de aceites de fritura usado está ganando una gran aceptación no solo porque es una materia prima de bajo costo que se genera diariamente en domicilios y establecimientos de comida, si no por los efectos negativos que vienen ocasionando en el med...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7047 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7047 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biodiesel Obtención Aceites comestibles Reutilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
id |
UNAP_984a82717dd53d055163d30562f4df70 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7047 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos |
title |
Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos |
spellingShingle |
Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos Rivas Méndez, José Anthony Biodiesel Obtención Aceites comestibles Reutilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
title_short |
Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos |
title_full |
Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos |
title_fullStr |
Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos |
title_full_unstemmed |
Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos |
title_sort |
Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitos |
author |
Rivas Méndez, José Anthony |
author_facet |
Rivas Méndez, José Anthony Matamorros Huayra, Rusbel Michael |
author_role |
author |
author2 |
Matamorros Huayra, Rusbel Michael |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Montañez, Daniel Diomedes Souza Nájar, Rosa Isabel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rivas Méndez, José Anthony Matamorros Huayra, Rusbel Michael |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Biodiesel Obtención Aceites comestibles Reutilización |
topic |
Biodiesel Obtención Aceites comestibles Reutilización http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02 |
description |
En los últimos tiempos el biodiesel producido a partir de aceites de fritura usado está ganando una gran aceptación no solo porque es una materia prima de bajo costo que se genera diariamente en domicilios y establecimientos de comida, si no por los efectos negativos que vienen ocasionando en el medio ambiente por su inadecuada disposición final. El presente trabajo tuvo como objetivo obtener biodiesel a partir de los aceites de frituras usados generados en los establecimientos de comida rápida de la ciudad de Iquitos. Al aceite de frituras usado previamente se le realizó un pretratamiento que consistió en la decantación, filtración y secado para eliminar las impurezas, luego se le caracterizó mediante los parámetros de humedad, índice de acidez, densidad, viscosidad, índice de peróxido e índice de saponificación. Para la obtención del biodiesel se realizó una reacción de transesterificación alcalina usando el metanol como alcohol y como catalizador hidróxido de sodio (NaOH). Se aplicó un diseño experimental 23, teniendo como variables estudiadas: relación molar aceite/metanol (1/6,1/9), tiempo de reacción (30 y 60 minutos) y concentración del catalizador (0,5% y 1%). Se encontró que la variable con mayor efecto en el rendimiento del biodiesel fue la concentración del catalizador obteniendo a baja concentración (0,5%) el mayor rendimiento (90,17%). El biodiesel obtenido presento buenas características de densidad y viscosidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-12T13:43:02Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-12T13:43:02Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7047 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7047 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7848d442-7da5-48e6-bba7-8629cf6b8251/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f75d10f0-4afb-469a-b2d5-b76164b98021/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/674a7dc6-a496-4dca-87f8-7f03984c55e3/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5a373ad48e779545f9ff5674e7c1add4 cab5fc903999fdcc069e0f1649bdefb7 2740c07702ada133d882f83d06d0485e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710564424581120 |
spelling |
Carrasco Montañez, Daniel DiomedesSouza Nájar, Rosa IsabelRivas Méndez, José AnthonyMatamorros Huayra, Rusbel Michael2021-01-12T13:43:02Z2021-01-12T13:43:02Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7047En los últimos tiempos el biodiesel producido a partir de aceites de fritura usado está ganando una gran aceptación no solo porque es una materia prima de bajo costo que se genera diariamente en domicilios y establecimientos de comida, si no por los efectos negativos que vienen ocasionando en el medio ambiente por su inadecuada disposición final. El presente trabajo tuvo como objetivo obtener biodiesel a partir de los aceites de frituras usados generados en los establecimientos de comida rápida de la ciudad de Iquitos. Al aceite de frituras usado previamente se le realizó un pretratamiento que consistió en la decantación, filtración y secado para eliminar las impurezas, luego se le caracterizó mediante los parámetros de humedad, índice de acidez, densidad, viscosidad, índice de peróxido e índice de saponificación. Para la obtención del biodiesel se realizó una reacción de transesterificación alcalina usando el metanol como alcohol y como catalizador hidróxido de sodio (NaOH). Se aplicó un diseño experimental 23, teniendo como variables estudiadas: relación molar aceite/metanol (1/6,1/9), tiempo de reacción (30 y 60 minutos) y concentración del catalizador (0,5% y 1%). Se encontró que la variable con mayor efecto en el rendimiento del biodiesel fue la concentración del catalizador obteniendo a baja concentración (0,5%) el mayor rendimiento (90,17%). El biodiesel obtenido presento buenas características de densidad y viscosidad.In recent times, biodiesel produced from used frying oils is gaining wide acceptance not only because it is a low-cost raw material that is generated daily in homes and food establishments, but also because of the negative effects that it has been causing in the environment due to its inadequate final disposal. The objective of this work was to obtain biodiesel from used fried oils generated in fast food establishments in the city of Iquitos.The previously used frying oil underwent a pretreatment that consisted of decantation, filtration and drying to eliminate impurities, then it was characterized by the parameters of humidity, acid index, density, viscosity, peroxide index and saponification index. . To obtain the biodiesel, an alkaline transesterification reaction was carried out using methanol as alcohol and sodium hydroxide (NaOH) as catalyst. An experimental design 23 was applied, having as studied variables: oil / methanol molar ratio (1 / 6.1 / 9), reaction time (30 and 60 minutes) and catalyst concentration (0.5% and 1%). It was found that the variable with the greatest effect on the biodiesel yield was the catalyst concentration, obtaining the highest yield (90.17%) at a low concentration (0.5%). The biodiesel obtained presented good density and viscosity characteristics.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBiodieselObtenciónAceites comestiblesReutilizaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.02Obtención de biodiesel a partir de aceite de fritura usado en establecimientos de comida rápida en Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaIngeniero(a) Químico(a)Presencial7302512747697317https://orcid.org/0000-0002-2317-3911https://orcid.org/0000-0002-7359-33320533992205231361http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis531026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalCerdeña Del Águila, Carmen PatriciaPerdiz Davila, José ManuelBardales Grandez, Kosseth MarianellaTHUMBNAILJose_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgJose_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3495https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7848d442-7da5-48e6-bba7-8629cf6b8251/download5a373ad48e779545f9ff5674e7c1add4MD55falseAnonymousREADORIGINALJose_Tesis_Titulo_2020.pdfapplication/pdf3300227https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f75d10f0-4afb-469a-b2d5-b76164b98021/downloadcab5fc903999fdcc069e0f1649bdefb7MD51trueAnonymousREADTEXTJose_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtJose_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain64422https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/674a7dc6-a496-4dca-87f8-7f03984c55e3/download2740c07702ada133d882f83d06d0485eMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/7047oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70472022-03-18T14:17:50.995Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.424744 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).