Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018
Descripción del Articulo
Las lesiones en los pies y el tobillo son patologías comúnmente tratadas por los médicos de emergencia; estas lesiones representan el 12,6% de los pacientes atendidos en emergencia, es muy común la solicitud de exámenes radiográficos para excluir la presencia de una fractura, sin embargo, menos del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7002 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7002 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traumatismos del tobillo Diagnóstico por rayos X Criterios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
id |
UNAP_97c77701c429dd978960b8ea38fe3744 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7002 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018 |
title |
Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018 |
spellingShingle |
Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018 Cutimango Cruz, Jan Alberto Traumatismos del tobillo Diagnóstico por rayos X Criterios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
title_short |
Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018 |
title_full |
Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018 |
title_fullStr |
Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018 |
title_full_unstemmed |
Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018 |
title_sort |
Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018 |
author |
Cutimango Cruz, Jan Alberto |
author_facet |
Cutimango Cruz, Jan Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinchi Torres, Jharley Di Stilger |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cutimango Cruz, Jan Alberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Traumatismos del tobillo Diagnóstico por rayos X Criterios |
topic |
Traumatismos del tobillo Diagnóstico por rayos X Criterios http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 |
description |
Las lesiones en los pies y el tobillo son patologías comúnmente tratadas por los médicos de emergencia; estas lesiones representan el 12,6% de los pacientes atendidos en emergencia, es muy común la solicitud de exámenes radiográficos para excluir la presencia de una fractura, sin embargo, menos del 15% de estos pacientes en realidad tienen fractura por lo tanto la mayor parte de estas radiografías son innecesarias. La prestación de los exámenes radiológicos innecesarios aumenta las demandas sobre el sistema de atención de la salud, y puede dar lugar a tiempos de espera prolongados para el paciente (14). Para disminuir la exposición innecesaria a la radiación y reducir el tiempo de espera para los pacientes en los servicios de emergencia, Stiell y col. desarrollaron unas reglas de decisión clínica (llamados las reglas del tobillo de Ottawa, Leiden, Utrecht) para excluir fracturas en las lesiones agudas de tobillo usando sólo la exploración física. En el presente proyecto de investigación se realizara un estudio descriptivo cuantitativo, buscando establecer la relación entre los criterios diagnósticos y la toma de rayos x en pacientes con traumatismo de tobillo, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital regional de Loreto, Iquitos 2018. Esta investigación estará constituida por todos los pacientes con traumatismo de tobillo que ingresaron al servicio de emergencia durante el año 2017 a los cuales se les pidió un rayos x, se realizara revisión de las historias clínicas de aquellos pacientes que sufrieron traumatismo de tobillo y se les solicitó radiografías, se recolectaran los datos en las fichas determinadas para el presente estudio, se realizara una comparación sobre el criterio clínico, síntomas y signos usados por los médicos tratantes y los criterios existentes en las reglas de tobillo de Ottawa, Leiden y ultrech. Concluida la recolección de datos se procederá a su tabulación con su respectivo análisis e interpretación, se confeccionara una base de datos en Microsoft Excel y para el análisis estadístico se usara el programa automatizado SPSS versión 22.0 para Windows, encontrando así la relación entre los criterios diagnósticos y la toma de rayos x de pacientes con traumatismo de tobillo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-11T17:39:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-11T17:39:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7002 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7002 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio institucional - UNAP Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7002/1/Jan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7002/2/Jan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7002/3/Jan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e306c1405c61a283416469dac890b296 9f5030eb70fe5d7fa8842a21912a0827 b0ecf11705f371b6e9cb394488a18012 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542406342705152 |
spelling |
Pinchi Torres, Jharley Di StilgerCutimango Cruz, Jan Alberto2021-01-11T17:39:53Z2021-01-11T17:39:53Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7002Las lesiones en los pies y el tobillo son patologías comúnmente tratadas por los médicos de emergencia; estas lesiones representan el 12,6% de los pacientes atendidos en emergencia, es muy común la solicitud de exámenes radiográficos para excluir la presencia de una fractura, sin embargo, menos del 15% de estos pacientes en realidad tienen fractura por lo tanto la mayor parte de estas radiografías son innecesarias. La prestación de los exámenes radiológicos innecesarios aumenta las demandas sobre el sistema de atención de la salud, y puede dar lugar a tiempos de espera prolongados para el paciente (14). Para disminuir la exposición innecesaria a la radiación y reducir el tiempo de espera para los pacientes en los servicios de emergencia, Stiell y col. desarrollaron unas reglas de decisión clínica (llamados las reglas del tobillo de Ottawa, Leiden, Utrecht) para excluir fracturas en las lesiones agudas de tobillo usando sólo la exploración física. En el presente proyecto de investigación se realizara un estudio descriptivo cuantitativo, buscando establecer la relación entre los criterios diagnósticos y la toma de rayos x en pacientes con traumatismo de tobillo, atendidos en el servicio de emergencia del Hospital regional de Loreto, Iquitos 2018. Esta investigación estará constituida por todos los pacientes con traumatismo de tobillo que ingresaron al servicio de emergencia durante el año 2017 a los cuales se les pidió un rayos x, se realizara revisión de las historias clínicas de aquellos pacientes que sufrieron traumatismo de tobillo y se les solicitó radiografías, se recolectaran los datos en las fichas determinadas para el presente estudio, se realizara una comparación sobre el criterio clínico, síntomas y signos usados por los médicos tratantes y los criterios existentes en las reglas de tobillo de Ottawa, Leiden y ultrech. Concluida la recolección de datos se procederá a su tabulación con su respectivo análisis e interpretación, se confeccionara una base de datos en Microsoft Excel y para el análisis estadístico se usara el programa automatizado SPSS versión 22.0 para Windows, encontrando así la relación entre los criterios diagnósticos y la toma de rayos x de pacientes con traumatismo de tobillo.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTraumatismos del tobilloDiagnóstico por rayos XCriterioshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10Criterios diagnósticos para toma de rayos x en traumatismo de tobillo, en el Hospital Regional de Loreto, Iquitos - 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía residentado médico con mención en Ortopedía y TraumatologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Unidad de Postgrado de Medicina HumanaTítulo de Segunda Especialidad Profesional en Medicina Humana vía residentado médico con mención en Ortopedía y TraumatologíaPresencial4733729241829024https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico912809https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadReyes Dávila, Jorge AntonioSalazar Sánchez, ErnestoSibina Vela, Jorge MiguelORIGINALJan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfJan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfTexto completoapplication/pdf374566https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7002/1/Jan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdfe306c1405c61a283416469dac890b296MD51TEXTJan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txtJan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain59316https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7002/2/Jan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.txt9f5030eb70fe5d7fa8842a21912a0827MD52THUMBNAILJan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgJan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3398https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7002/3/Jan_Proy.Inv_Especialidad_2020.pdf.jpgb0ecf11705f371b6e9cb394488a18012MD5320.500.12737/7002oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70022022-05-26 11:18:35.684Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.448595 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).