Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se estudio la cinética, y transferencia de masa en filete de Arapaima gigas (Paiche) en la Obtención de un producto mínimamente procesado (PMP). Se ha aplicado un diseño factorial de 32 con dos factores de estudios: concentración de NaCI en la solución osmótica con tres nivele...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1940 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1940 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de alimentos Cinética Filetes de pescado Paiche Arapaima gigas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| id |
UNAP_9658b20bb008bc233c5761cac40a0e98 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1940 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche) |
| title |
Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche) |
| spellingShingle |
Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche) Vásquez Jurafo, Doylith Claudia Tecnología de alimentos Cinética Filetes de pescado Paiche Arapaima gigas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| title_short |
Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche) |
| title_full |
Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche) |
| title_fullStr |
Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche) |
| title_full_unstemmed |
Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche) |
| title_sort |
Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche) |
| author |
Vásquez Jurafo, Doylith Claudia |
| author_facet |
Vásquez Jurafo, Doylith Claudia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Pinchi, Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vásquez Jurafo, Doylith Claudia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tecnología de alimentos Cinética Filetes de pescado Paiche Arapaima gigas |
| topic |
Tecnología de alimentos Cinética Filetes de pescado Paiche Arapaima gigas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07 |
| description |
En el presente trabajo se estudio la cinética, y transferencia de masa en filete de Arapaima gigas (Paiche) en la Obtención de un producto mínimamente procesado (PMP). Se ha aplicado un diseño factorial de 32 con dos factores de estudios: concentración de NaCI en la solución osmótica con tres niveles (15, 20 y 25 %) y temperatura de proceso con tres niveles de estudio (5, 1 O y 15 °C). Se ha evaluado las variaciones de humedad, pérdida de masa, ganancia de sólidos soluble y la evolución de la actividad de agua en los diferentes tiempos de proceso hasta 180 minutos. A partir de estos datos se ha realizado el estudio cinético de transferencia de masa en la fracción liquida del producto (FLP), determinando la difusividad efectiva (De) del agua y cloruro de sodio, aplicando la segunda ley de FICK y las soluciones de CRANK, 1975, para tiempos cortos y geometría laminar. De igual manera se ha estudiado la relación de la difusividad efectiva con temperaturas de proceso para el cálculo de la Energía de Activación (Ea) utilizando la Ecuación de Arrhenius. Del análisis cinético se deduce que el nivel de impregnación de cloruro sódico en el tejido del Arapaima gigas es mayor cuando se trabajo con mayor concentración de cloruro sódico en la S.O. y mayor temperatura de proceso. Los valores de las Difusividad efectivas (De) aumentaron con la temperatura según el modelo de Arrhenius. Las diferencia entre los valores de las difusividades efectiva trabajando con 25 % de sal y 1 0°C de temperatura (tratamiento ocho, T 8). y 25% de sal y 15 °C (tratamiento nueve,T9) (4, 13 x 10-10 , 5,97 x 10-10 .m2 /s respectivamente) no son significativas con un a =0.05 por lo que desde el punto de vista del estudio cinético, el tratamiento ocho (T8)(es decir proceso con 25% de Concentración de NaCI y 10 oc de temperatura) es el seleccionado para los posteriores procesos de obtención de un PMP a partir de esta especie. Con energía de activación (Ea) se han determinado los valores que van desde 29,85 Kcal/ mol (7,14 KJ/mol) para 25 %, 59,93 Kcal /mol (14,32KJ /mol) para 20% 21 ,36 Kcal /mol (89,37KJ/mol) para 15% de NaCI en la solución osmótica estos valores guardan relación con los trabajos de investigados que se reportan en el libro de Termodinámica y Cinética del Sistemas de Alimentos Entornos (Martínez, N; et.al; 1999) Se ha caracterizado mediante análisis físico-química el filete fresco y el filete mínimamente procesado de Arapaíma gigas. Del análisis sensorial del producto aplicando la prueba de análisis descriptivo cuantitativo (QDA) se deduce que el mejor tratamiento es el tratamiento ocho (T 8) (25 % de cloruro sódico y 1 O °C temperatura de proceso) en sus atributos Textura y apreciación general de producto, concordando con el estudio cinético. El análisis microbiológico reportan valores por debajo de la normativa referente a Aerobios Mesofilos Viables, staphylococcus Aureus, Escherichia Coli y Salmonella (NTS N° 071 MINSA/DIGESA V01 ). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011-01-13 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/664/V32 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1940 |
| identifier_str_mv |
T/664/V32 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1940 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/756abb5e-37fa-41ee-98ef-65fa0eee714a/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31f4eaca-85a4-4356-8d1b-e3895143368d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30423415-eafa-4289-9b84-8c970923c2e8/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4057ba3b1457ef851f57d0de69a7185e cebbf26202c25e0f2b6fc957928bf3af 49e88e5ebf69386b259d73a609dbb3cb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613028304322560 |
| spelling |
García Pinchi, RicardoVásquez Jurafo, Doylith Claudia2016-09-23T16:38:34Z2016-09-23T16:38:34Z2011-01-13T/664/V32http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1940En el presente trabajo se estudio la cinética, y transferencia de masa en filete de Arapaima gigas (Paiche) en la Obtención de un producto mínimamente procesado (PMP). Se ha aplicado un diseño factorial de 32 con dos factores de estudios: concentración de NaCI en la solución osmótica con tres niveles (15, 20 y 25 %) y temperatura de proceso con tres niveles de estudio (5, 1 O y 15 °C). Se ha evaluado las variaciones de humedad, pérdida de masa, ganancia de sólidos soluble y la evolución de la actividad de agua en los diferentes tiempos de proceso hasta 180 minutos. A partir de estos datos se ha realizado el estudio cinético de transferencia de masa en la fracción liquida del producto (FLP), determinando la difusividad efectiva (De) del agua y cloruro de sodio, aplicando la segunda ley de FICK y las soluciones de CRANK, 1975, para tiempos cortos y geometría laminar. De igual manera se ha estudiado la relación de la difusividad efectiva con temperaturas de proceso para el cálculo de la Energía de Activación (Ea) utilizando la Ecuación de Arrhenius. Del análisis cinético se deduce que el nivel de impregnación de cloruro sódico en el tejido del Arapaima gigas es mayor cuando se trabajo con mayor concentración de cloruro sódico en la S.O. y mayor temperatura de proceso. Los valores de las Difusividad efectivas (De) aumentaron con la temperatura según el modelo de Arrhenius. Las diferencia entre los valores de las difusividades efectiva trabajando con 25 % de sal y 1 0°C de temperatura (tratamiento ocho, T 8). y 25% de sal y 15 °C (tratamiento nueve,T9) (4, 13 x 10-10 , 5,97 x 10-10 .m2 /s respectivamente) no son significativas con un a =0.05 por lo que desde el punto de vista del estudio cinético, el tratamiento ocho (T8)(es decir proceso con 25% de Concentración de NaCI y 10 oc de temperatura) es el seleccionado para los posteriores procesos de obtención de un PMP a partir de esta especie. Con energía de activación (Ea) se han determinado los valores que van desde 29,85 Kcal/ mol (7,14 KJ/mol) para 25 %, 59,93 Kcal /mol (14,32KJ /mol) para 20% 21 ,36 Kcal /mol (89,37KJ/mol) para 15% de NaCI en la solución osmótica estos valores guardan relación con los trabajos de investigados que se reportan en el libro de Termodinámica y Cinética del Sistemas de Alimentos Entornos (Martínez, N; et.al; 1999) Se ha caracterizado mediante análisis físico-química el filete fresco y el filete mínimamente procesado de Arapaíma gigas. Del análisis sensorial del producto aplicando la prueba de análisis descriptivo cuantitativo (QDA) se deduce que el mejor tratamiento es el tratamiento ocho (T 8) (25 % de cloruro sódico y 1 O °C temperatura de proceso) en sus atributos Textura y apreciación general de producto, concordando con el estudio cinético. El análisis microbiológico reportan valores por debajo de la normativa referente a Aerobios Mesofilos Viables, staphylococcus Aureus, Escherichia Coli y Salmonella (NTS N° 071 MINSA/DIGESA V01 ).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosTecnología de alimentosCinéticaFiletes de pescadoPaicheArapaima gigashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.07Cinética de flujo y transferencia de masa de un producto mínimamente procesado a partir de la especie Arapaima gigas (paiche)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentaríasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentaríasRegularTHUMBNAILT-664-V32.pdf.jpgT-664-V32.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5187https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/756abb5e-37fa-41ee-98ef-65fa0eee714a/download4057ba3b1457ef851f57d0de69a7185eMD527falseAnonymousREADORIGINALT-664-V32.pdfapplication/pdf4901488https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31f4eaca-85a4-4356-8d1b-e3895143368d/downloadcebbf26202c25e0f2b6fc957928bf3afMD51trueAnonymousREADTEXTT-664-V32.pdf.txtT-664-V32.pdf.txtExtracted texttext/plain101849https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/30423415-eafa-4289-9b84-8c970923c2e8/download49e88e5ebf69386b259d73a609dbb3cbMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1940oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19402025-09-27T20:43:10.769849Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).