Turismo y medio ambiente

Descripción del Articulo

El presente trabajo se basa en cuatro puntos específicos d las cuales el primero se trata del Turismo y patrimonio cultural , los usos expresiones, conocimientos y técnicas, así como los objetos y espacios culturales asociados, que las comunidades y en algunos casos los individuos reconocen como par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pasquel Silva, Silvana Vanessa
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6952
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo
Medio ambiente
Patrimonio
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se basa en cuatro puntos específicos d las cuales el primero se trata del Turismo y patrimonio cultural , los usos expresiones, conocimientos y técnicas, así como los objetos y espacios culturales asociados, que las comunidades y en algunos casos los individuos reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural. Esta conformado por el: PATRIMONIO TURISTICO, PATRIMONIO MONUMENTAL, PATRIMONIO CULTURAL, PATRIMONIO ARTÍSTICO, PATRIMONIO HISTÓRICO (Zonas Arqueologicas:, Santuarios Historicos, Monumentos Historicos y PATRIMONIO NATURAL, donde se encuentra las :Reserva Nacional Pacaya Samiria. El segundo tema se trata de la PUBLICIDAD Y ECOLOGIA, en la cual se especifica los Objetivos de la Publicidad: El objetivo básico de la publicidad es estimular las ventas ya sea de manera inmediata o a futuro, también existen otros objetivos.consta de Cuatro elementos mas Importantes: El anunciante, La agencia, Los medios, Formular hallazgos, La encuesta y los Proveedores. EL PLAN DE TRABAJO PUBLICITARIO, tiene como concepto tiene el liiamiento al Plan de Marketing o estrategia de mercadeo y es la solución a la difusión de la campaña, es decir, la respuesta a la necesidad de llegar al público objetivo y lograr que éste reciba el mensaje del anunciante.¿Qué es planificar?, Es elaborar un plan detallado para lograr un objetivo.. Dentro de los métodos de recolección de datos hay Pasos importantes de la investigación en la publicidad consta de 5 especialidades, Investigación socioeconómica, Investigación de los mensajes publicitarios, Investigación de medios. Estudios de circulación y Estudios de perfiles de consumidores. Como tercer tema SISTEMAS AMAZONICOS NATURALES tiene como factores importantes,FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS. -En un ecosistema se distinguen dos tipos de factores: El conjunto de seres vivos, que está formado por los factores bióticos y recibe el nombre de biocenosis.El medio físico, que comprende los factores abióticos y se conoce como biotipo. CICLOS BIOGEOQUIMICOS El ciclo biogeoquímico es el movimiento de los elementos: nitrógeno, oxigeno, hidrogeno, calcio, sodio, azufre, fosforo, potasio y otros elementos mediante una serie de procesos Como cuarto y ultimo tema es GESTION MEDIO AMBIENTAL.- tiene denomina gestión ambiental o gestión del medio ambiente al conjunto de diligencias conduc entes al manejo integral del sistema ambiental.. Como tres puntos importantes: MARCO LEGAL DE GESTION AMBIENTAL.- El Estudio Legal El estudio legal busca determinar la viabilidad de un proyecto a la luz de las normas que lo rigen en cuanto a localización,. PERFIL DE GESTION AMBIENTAL.- Esta fase se caracteriza por la formulación de las alternativas, con el fin de seleccionar aquellas que luego serán objeto del estudio de prefactibilidad. El planteamiento de alternativas debe ser realizado por la entidad encargada de preparación del proyecto.PERFIL DE GESTION AMBIENTAL.- Esta fase se caracteriza por la formulación de las alternativas, con el fin de seleccionar aquellas que luego serán objeto del estudio de prefactibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).