Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las bases filosóficas y jurídicas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en diversas conductas sociales en la legislación Peruana. El tipo de investigación fue el descriptivo correlacional, y el diseño fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Paredes, Roger Alberto
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4119
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filosofía del derecho
Tipificación de delitos
Ley nacional
id UNAP_92fc322e9226abdc1682711214599bc3
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4119
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana
title Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana
spellingShingle Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana
Cabrera Paredes, Roger Alberto
Filosofía del derecho
Tipificación de delitos
Ley nacional
title_short Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana
title_full Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana
title_fullStr Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana
title_full_unstemmed Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana
title_sort Bases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruana
author Cabrera Paredes, Roger Alberto
author_facet Cabrera Paredes, Roger Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goicochea Espino, Julio Oswaldo
dc.contributor.author.fl_str_mv Cabrera Paredes, Roger Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filosofía del derecho
Tipificación de delitos
Ley nacional
topic Filosofía del derecho
Tipificación de delitos
Ley nacional
description El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las bases filosóficas y jurídicas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en diversas conductas sociales en la legislación Peruana. El tipo de investigación fue el descriptivo correlacional, y el diseño fue el no experimental. La población estuvo conformada por 73 personas: jueces, abogados colegiados y hábiles y catedráticos universitarios de la ciudad de Iquitos. La muestra estuvo conformada por el 100% de la población. La técnica fue la encuesta y el análisis documental, y los instrumentos utilizados fueron tres cuestionarios: dirigido a jueces, abogados colegiados hábiles y a catedráticos universitarios. Para el análisis estadístico se utilizaron cifras absolutas y relativas. Conclusiones: La legítima defensa, que es la causa de justificación por excelencia, tiene como principios básicos en primer lugar, el de la autodeterminación y, en segundo lugar, el de la prevalencia del derecho ya que toda persona tiene el derecho constitucional de defenderse ante un ataque injusto (defensa propia) y también la defensa de otras personas (defensa de terceros), es un derecho fundamental y natural de toda persona; La agresión ilegítima, la necesidad racional del medio empleado y la falta de provocación suficiente de quien hace la defensa tienen que ser concurrentes según la normativa penal peruana, pero también deben tenerse en cuenta los aspectos subjetivos de la misma (reconocimiento de la situación de justificación). Este aspecto subjetivo no ha sido mencionado en la Ley materia de análisis. La redacción del Art. 20° inc. 3 del Código Penal Peruano, que tipifica la Legítima Defensa, está incompleta, puesto que no considera en forma específica algunos hechos que aclaran este derecho, aplicando los Principios Filosóficos de esta doctrina, como por ejemplo que “Se presume que actúa en legítima defensa quien razonablemente repele al que, sin su consentimiento, ha ingresado a su residencia, morada, casa o habitación”, como sucede en el derecho comparado, específicamente en el derecho penal panameño. En el Perú los que hacen uso de este derecho a la legítima defensa, en la mayoría de casos son procesados, investigados, y pasan por la ordalía de un proceso Penal. Existen innumerables casos en los que la aplicación de la legítima defensa fue materia de una errónea o inapropiada interpretación por jueces y fiscales.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-22T18:04:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-22T18:04:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4119
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e00a9f4-6c88-4107-8841-6b275d2eb933/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/453cc7e2-61f4-4915-8405-7953f1b07421/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d1438450-11e7-43ee-8759-0f07c98c3275/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/560d65bd-92e5-4db4-a56d-26d021ea34e7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c39bab79-922a-4f4a-9cff-18f69ba66ab7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 458097c0eb7f016c0e147595bd0b4348
33659c99ec2e5041006397c84045c54b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
29dffa68e2a55f776409ae2eabbebaed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612794268450816
spelling Goicochea Espino, Julio OswaldoCabrera Paredes, Roger Alberto2017-02-22T18:04:25Z2017-02-22T18:04:25Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4119El objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las bases filosóficas y jurídicas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en diversas conductas sociales en la legislación Peruana. El tipo de investigación fue el descriptivo correlacional, y el diseño fue el no experimental. La población estuvo conformada por 73 personas: jueces, abogados colegiados y hábiles y catedráticos universitarios de la ciudad de Iquitos. La muestra estuvo conformada por el 100% de la población. La técnica fue la encuesta y el análisis documental, y los instrumentos utilizados fueron tres cuestionarios: dirigido a jueces, abogados colegiados hábiles y a catedráticos universitarios. Para el análisis estadístico se utilizaron cifras absolutas y relativas. Conclusiones: La legítima defensa, que es la causa de justificación por excelencia, tiene como principios básicos en primer lugar, el de la autodeterminación y, en segundo lugar, el de la prevalencia del derecho ya que toda persona tiene el derecho constitucional de defenderse ante un ataque injusto (defensa propia) y también la defensa de otras personas (defensa de terceros), es un derecho fundamental y natural de toda persona; La agresión ilegítima, la necesidad racional del medio empleado y la falta de provocación suficiente de quien hace la defensa tienen que ser concurrentes según la normativa penal peruana, pero también deben tenerse en cuenta los aspectos subjetivos de la misma (reconocimiento de la situación de justificación). Este aspecto subjetivo no ha sido mencionado en la Ley materia de análisis. La redacción del Art. 20° inc. 3 del Código Penal Peruano, que tipifica la Legítima Defensa, está incompleta, puesto que no considera en forma específica algunos hechos que aclaran este derecho, aplicando los Principios Filosóficos de esta doctrina, como por ejemplo que “Se presume que actúa en legítima defensa quien razonablemente repele al que, sin su consentimiento, ha ingresado a su residencia, morada, casa o habitación”, como sucede en el derecho comparado, específicamente en el derecho penal panameño. En el Perú los que hacen uso de este derecho a la legítima defensa, en la mayoría de casos son procesados, investigados, y pasan por la ordalía de un proceso Penal. Existen innumerables casos en los que la aplicación de la legítima defensa fue materia de una errónea o inapropiada interpretación por jueces y fiscales.The objective of show it(subj) investigation was to determine to which ones the philosophical and juridical bases are for the made suitable characterization and application of the self-defense in diverse social conducts in the Peruvian legislation. The fact-finding fellow was the descriptive correlacional, and the design was experimental no. The population was shaped for 73 people: Judges, collegiate and able lawyers and university professors urban of Iquitos. The sign was shaped for the 100. technique was the opinion poll and the documentary analysis, and the instruments utilizados were three questionnaires: Guided to judges, collegiate lawyers able and to university professors. They utilized absolute and relative numbers in order to the statistical analysis. Conclusions: The self-defense, that he is the cause of justification par excellence, has as basic beginnings in the first place, the of the self-determination and, in the second place, the of the right's prevalence since every person has to defend oneself in front of an attack unjust constitutional right (self-defense) and also someone elses's the defense ( third-party defense ), he is a fundamental right and every person's native; The illegitimate aggression, the rational need of the half employee and the provocation lack that he makes the defense enough of have to be concurring according to the penal ground rules Peruvian, but also they must have in bill subjective aspects thereof ( recognition of the justification situation). This subjective aspect has not been mentioned in the law analysis matter. The Art's wording. 20.The one that do this right's use to the self-defense, in the majority of cases stand trial In the Perú, investigados, and they are taken as a Penal process's trial by ordeal. Innumerable cases that the self-defense's application was matter of an erroneous or improper interpretation for judges and district attorneys in exist.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFilosofía del derechoTipificación de delitosLey nacionalBases filosóficas para la adecuada tipificación y aplicación de la legítima defensa en la legislación peruanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoDoctoradoDoctor en DerechoRegularTHUMBNAILRoger_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpgRoger_Tesis_Doctorado_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4041https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e00a9f4-6c88-4107-8841-6b275d2eb933/download458097c0eb7f016c0e147595bd0b4348MD531falseAnonymousREADORIGINALRoger_Tesis_Doctorado_2015.pdfRoger_Tesis_Doctorado_2015.pdfTexto completoapplication/pdf774279https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/453cc7e2-61f4-4915-8405-7953f1b07421/download33659c99ec2e5041006397c84045c54bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d1438450-11e7-43ee-8759-0f07c98c3275/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/560d65bd-92e5-4db4-a56d-26d021ea34e7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRoger_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txtRoger_Tesis_Doctorado_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain99108https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c39bab79-922a-4f4a-9cff-18f69ba66ab7/download29dffa68e2a55f776409ae2eabbebaedMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4119oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41192025-09-27T17:52:13.548001Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.476704
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).