Hábitos alimentarios, estado emocional, actividad física y estado nutricional en estudiantes de bromatología y nutrición humana, sometidos a aislamiento social obligatorio. 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación busca determinar los hábitos alimentarios, estado emocional, actividad física y estado nutricional en los estudiantes de Bromatología y Nutrición Humana de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana sometidos a aislamiento social obligatorio a raíz del COVID-19. El estu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado de ánimo Actividades físicas Estado nutricional Estudiantes universitarios Aislamiento social http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
Sumario: | La presente investigación busca determinar los hábitos alimentarios, estado emocional, actividad física y estado nutricional en los estudiantes de Bromatología y Nutrición Humana de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana sometidos a aislamiento social obligatorio a raíz del COVID-19. El estudio es de enfoque cuantitativo de tipo no experimental, con diseño descriptivo correlacional y de corte transversal, la población de estudio comprendió fue conformada por 88 estudiantes de los últimos niveles de estudio; 68 del sexo femenino y 20 del sexo masculino. Las encuestas sobre hábitos alimentarios, actividad física, estado emocional y estado nutricional previamente validados, fueron enviados vía internet, así mismo se envío la ficha para la toma de datos antropométricos con las instrucciones correspondientes; los datos procesados reportaron que los hábitos alimentarios de los estudiantes son en 73.9% inadecuados y un 26.2 adecuados%, los niveles de depresión son normales en un 78.4% normales, depresión leve en 21.6%, con niveles de ansiedad de 83.% normales y 17% leve, tuvieron una actividad física de 20.5% leve, 64.8% moderada y 14.7% intensa; los estudiantes mostraron un estado nutricional según el IMC de 2.3% de delgadez, 53.4% normal, 31.8% de sobrepeso y obesidad de 12.5%, según el PA 55.7% de riesgo bajo, 28.4% de riesgo alto y 15.9% de riesgo muy alto, según el PCT hay un 1.2% de desnutrición leve, 42% normal, 22.7% con sobrepeso y 34.1% con obesidad, según la CMB un 1.1% de desnutrición leve, 43.2% normal, 273% con sobrepeso y 284% son obesos y según el CM 19.3% tienen una constitución delgada, 45.5% constitución normal y 35.2% tienen una constitución robusta. Existe correlación significativa de los hábitos alimentarios con el IMC, PA, PCT, CMB en ambos sexos; el PA tuvo relación significativa con hábitos alimentarios, estado emocional y la actividad física. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).