Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019

Descripción del Articulo

La siguiente investigación tuvo como finalidad el estudio de los determinantes socioeconómicos asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru en el año 2019. En tal sentido, se utilizó el método cuantitativo, de diseño descriptivo transversal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Freyre, Jimena, Toledo Carbajal, Victoria Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7085
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Maloclusión
Factores socioeconómicos
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_8eca650597566bb15ee7a2d3a056cdba
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7085
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019
title Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019
spellingShingle Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019
Ramírez Freyre, Jimena
Caries dental
Maloclusión
Factores socioeconómicos
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019
title_full Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019
title_fullStr Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019
title_full_unstemmed Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019
title_sort Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019
author Ramírez Freyre, Jimena
author_facet Ramírez Freyre, Jimena
Toledo Carbajal, Victoria Gabriela
author_role author
author2 Toledo Carbajal, Victoria Gabriela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Moura, Luis Italo
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez Freyre, Jimena
Toledo Carbajal, Victoria Gabriela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caries dental
Maloclusión
Factores socioeconómicos
Alumnos
topic Caries dental
Maloclusión
Factores socioeconómicos
Alumnos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La siguiente investigación tuvo como finalidad el estudio de los determinantes socioeconómicos asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru en el año 2019. En tal sentido, se utilizó el método cuantitativo, de diseño descriptivo transversal correlacional; y se seleccionó una muestra de 127 estudiantes. Se aplicó la encuesta socioeconómica adaptada de Graffar modificada por Méndez (2015). Luego, se realizó la evaluación de las caries y la maloclusión mediante el uso de una ficha clínica. Posterior a los resultados obtenidos, los determinantes socioeconómicos de mayor frecuencia estuvieron conformadas por jefes de hogar empleados sin profesión con un 39,4%; madres con nivel de instrucción técnica superior completa con 52,8%; sueldo mensual como principal fuente de ingreso con 52%; viviendas con buenas condiciones sanitarias sin lujo con espacio reducido con un 48%; a la prueba estadística de Chi Cuadrada se encontró relación estadísticamente significativa entre el sueldo mensual y el tipo de maloclusión clase I donde X2 C= 35,809; g.l.= 6; p= 0.000, Asimismo, se encontró relación significativa entre el determinante vivienda con buenas condiciones sanitarias con espacio reducido y la prevalencia de caries dental donde X2 C= 17,662; g.l.= 9; p= 0.039, ambas con un nivel de significancia ?=0,05. Concluyendo que los determinantes socioeconómicos restantes al pasar la prueba Chi cuadrado(x2), se obtuvo como resultado que no existe relación estadísticamente significativa con las variables de caries dental y maloclusión, llegando a ser todas independientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-13T17:00:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-13T17:00:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7085
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7085
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/743c677c-0ed2-4b13-8fc9-fb839ddb8614/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7b27ff12-80cb-4521-993d-ae49640a2976/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46b5fbc5-f31e-4a01-950d-7aa5864a551a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4cd3acbc338ff1201f7245c681916ad3
0f567b3b6d012d0db3e438bba8146a5a
68912122037251731224d792ac410fcd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613045129773056
spelling Reátegui Moura, Luis ItaloRamírez Freyre, JimenaToledo Carbajal, Victoria Gabriela2021-01-13T17:00:25Z2021-01-13T17:00:25Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7085La siguiente investigación tuvo como finalidad el estudio de los determinantes socioeconómicos asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru en el año 2019. En tal sentido, se utilizó el método cuantitativo, de diseño descriptivo transversal correlacional; y se seleccionó una muestra de 127 estudiantes. Se aplicó la encuesta socioeconómica adaptada de Graffar modificada por Méndez (2015). Luego, se realizó la evaluación de las caries y la maloclusión mediante el uso de una ficha clínica. Posterior a los resultados obtenidos, los determinantes socioeconómicos de mayor frecuencia estuvieron conformadas por jefes de hogar empleados sin profesión con un 39,4%; madres con nivel de instrucción técnica superior completa con 52,8%; sueldo mensual como principal fuente de ingreso con 52%; viviendas con buenas condiciones sanitarias sin lujo con espacio reducido con un 48%; a la prueba estadística de Chi Cuadrada se encontró relación estadísticamente significativa entre el sueldo mensual y el tipo de maloclusión clase I donde X2 C= 35,809; g.l.= 6; p= 0.000, Asimismo, se encontró relación significativa entre el determinante vivienda con buenas condiciones sanitarias con espacio reducido y la prevalencia de caries dental donde X2 C= 17,662; g.l.= 9; p= 0.039, ambas con un nivel de significancia ?=0,05. Concluyendo que los determinantes socioeconómicos restantes al pasar la prueba Chi cuadrado(x2), se obtuvo como resultado que no existe relación estadísticamente significativa con las variables de caries dental y maloclusión, llegando a ser todas independientes.The following research aims to study the socioeconomic determinants associated with dental caries and malocclusion in 12-year-old schoolchildren of the Tupac Amaru Educational Institution in the year 2019. In this sense, the quantitative method was used, with a correlational cross-sectional descriptive design; and selected a sample of 127. Socioeconomic data adapted from Graffar modified by Méndez (2015) was applied. Then, the evaluation of caries and malocclusion was carried out using a clinical file. After the results obtained, the most frequent socioeconomic determinants were made up of heads of household employed without profession with 39.4%; mothers with a complete higher technical instruction level with 52.8%; monthly salary as the main source of income with 52%; homes with good sanitary conditions without luxury with reduced space with 48%, the Chi-Square statistical test found a statistically significant relationship between the monthly salary and the type of class I malocclusion where X2 C = 35.809; g.l. = 6; p = 0.000. Likewise, a significant relationship was found between the determinant home with good sanitary conditions without luxury with reduced space and the prevalence of dental caries where X2 C = 17.662; g.l. = 9; p = 0.039, both with a level of significance ? = 0.05.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCaries dentalMaloclusiónFactores socioeconómicosAlumnoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Determinantes socioeconómicos de salud asociados a caries dental y maloclusión en escolares de 12 años de la Institución Educativa Túpac Amaru Iquitos-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaCirujano DentistaPresencial716958537076989740650226http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis911026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalChávez Paredes, AlejandroVidaurre Urrelo, Jairo RafaelPanduro Del Castillo, Myriam BettyTHUMBNAILJimena_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgJimena_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3814https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/743c677c-0ed2-4b13-8fc9-fb839ddb8614/download4cd3acbc338ff1201f7245c681916ad3MD527falseAnonymousREADORIGINALJimena_Tesis_Titulo_2020.pdfapplication/pdf1592014https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7b27ff12-80cb-4521-993d-ae49640a2976/download0f567b3b6d012d0db3e438bba8146a5aMD51trueAnonymousREADTEXTJimena_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtJimena_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain94472https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46b5fbc5-f31e-4a01-950d-7aa5864a551a/download68912122037251731224d792ac410fcdMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/7085oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70852025-09-27T20:48:09.873608Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).