Indicadores de la ecoeficiencia en la industria agro forestal Requena SAC - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo determinar el estado actual de la eco eficiencia en la empresa Agro Forestal Requena SAC de acuerdo al enfoque de la investigación cualitativa exploratoria, la empresa en estudio se encuentra ubicada en el distrito de Punchana , en la carretera conocida como M...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6973 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología Eficiencia Industria forestal Indicadores http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar el estado actual de la eco eficiencia en la empresa Agro Forestal Requena SAC de acuerdo al enfoque de la investigación cualitativa exploratoria, la empresa en estudio se encuentra ubicada en el distrito de Punchana , en la carretera conocida como MASUSA, los resultados encontrados en función a los diferentes indicadores de la ecoeficiencia como son vertimientos de aguas contaminadas, residuos sólidos, emisiones, ruidos y gestión ambiental, en cuanto a vertimientos de aguas contaminadas que se obtienen después del proceso de producción, para ello se entrevistaron a los trabajadores de la empresa mediante preguntas como: cantidad de vertimientos, tratamiento, destino final y enfermedades generadas, en promedio el 35. 55 % contesto en forma afirmativa y el 64.55% lo hizo en forma negativa ; en cuanto a residuos sólidos estos se generan en forma diaria, mientras que los líquidos como deshechos de combustibles y lubricantes se dan en forma mensual, el ruido generado esta entre los 87.2 dB a 90 dB superando los estándares de la legislación peruana y la OMS, la gestión interrumpida por la excesiva burocracia existente, resultando necesario que la a empresa haga los esfuerzos necesarios con la finalidad de implementar progresivamente la ecoeficiencia, el estado en establecer programa de capacitación en ecoeficiencia y la universidad desarrollar proyectos similares con las empresas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).