Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II, atendidos en los consultorios externos del Hospital Regional de Loreto de la ciudad de !quitos, 2012. Se empleó el étodo cuantitativo y el dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Villacorta Barbarán, Roxana, Vásquez García, Rosa Gabriela, Vásquez Díaz, Evita Camila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2169
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2169
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación en salud
Cononocimiento
Pacientes
Diabetes millitus
Autocuidado
id UNAP_8afd7a44260d129c6e4ce53ae8b72a78
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2169
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Gutiérrez Chávez, Juana EmperatrizZapata Vásquez, Eliseo EdgardoVillacorta Barbarán, RoxanaVásquez García, Rosa GabrielaVásquez Díaz, Evita Camila2016-09-23T20:12:06Z2016-09-23T20:12:06Z2012T/306.4613/V66http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2169El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II, atendidos en los consultorios externos del Hospital Regional de Loreto de la ciudad de !quitos, 2012. Se empleó el étodo cuantitativo y el disefto cuasi experimental en series de tiempo.La población estudiada fue de 716 pacientes con diagnostico reciente de Diabetes Mellitus Tipo ll,de las cuales la población muestral estuvo constituida por 34 pacientes, seleccionados aleatoriamente, mediante la fórmula de poblaciones finitas. Para la recolección de datos se utilizó 2 instrumentos: una guía de observación, para evaluar las medidas de autocuidado sobre complicaciones~ tratamiento, dieta, ejercicio y cuidados de los pies, el cual obtuvo una validez de 97.5% y confiabilidad de 81.1% y un cuestionario que permitió identificar el conocimiento antes y después de haberse aplicado la intervención, con una validez de 97.6% y confiabilidad de 82.8%. Los resultados obtenidos fueron: el88.3%(30) de pacientes del sexo femenino, y el 50% (15) de pacientes manifestaron tener entre 30 y 39 aftos; el 91.2% pacientes antes de la Intervención Educativa obtuvieron conocimiento inadecuado y el 94.1 % de pacientes obtuvieron autocuidado inadecuado; después de los 7 y 15 días de la Intervención Educativa el 55.5% y 88.2% de los pacientes, obtuvieron conocimiento adecuado y el 35.3% y el 100% de los pacientes, obtuvieron autocuidado adecuado. Se utilizó la prueba paramétrica t students, para el conocimiento y el autocuidado,los resultados indicaron diferencia altamente significativas. Estos hallazgos se presentan como una alternativa para la toma de decisiones de las autoridades del sector público, de modo que permita fortalecer la integración entre educación e intervención comportamental, ya que el conocimiento por si solo es insuficiente para producir cambios en el comportamiento de las personas y repotenciar sus habilidades de autocontrol de la enfermedad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEducación en saludCononocimientoPacientesDiabetes millitusAutocuidadoEfectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-306.4613-V66.pdf.jpgT-306.4613-V66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4372https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0159970b-1453-478c-aaf6-606fb0be5c47/download2c99002507a28cebc01f77324f9f0e99MD527falseAnonymousREADORIGINALT-306.4613-V66.pdfapplication/pdf4718225https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/917c8117-5fce-4b3e-93a8-99456fddfd57/download1a2fd16450bc3728ab2c33d40ccb6466MD51trueAnonymousREADTEXTT-306.4613-V66.pdf.txtT-306.4613-V66.pdf.txtExtracted texttext/plain101483https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/42a8fdb2-41b7-4c5f-ade3-f54c3a1e7ca9/download27e1973eca0e853097b36fef6b0cf9b4MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2169oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21692025-09-27T20:28:21.051452Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012
title Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012
spellingShingle Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012
Villacorta Barbarán, Roxana
Educación en salud
Cononocimiento
Pacientes
Diabetes millitus
Autocuidado
title_short Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012
title_full Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012
title_fullStr Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012
title_full_unstemmed Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012
title_sort Efectos de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo II del Hospital Regional de Loreto, Iquitos-2012
author Villacorta Barbarán, Roxana
author_facet Villacorta Barbarán, Roxana
Vásquez García, Rosa Gabriela
Vásquez Díaz, Evita Camila
author_role author
author2 Vásquez García, Rosa Gabriela
Vásquez Díaz, Evita Camila
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Chávez, Juana Emperatriz
Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacorta Barbarán, Roxana
Vásquez García, Rosa Gabriela
Vásquez Díaz, Evita Camila
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación en salud
Cononocimiento
Pacientes
Diabetes millitus
Autocuidado
topic Educación en salud
Cononocimiento
Pacientes
Diabetes millitus
Autocuidado
description El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto de una intervención educativa en el conocimiento y autocuidado en pacientes con Diabetes Mellitus tipo II, atendidos en los consultorios externos del Hospital Regional de Loreto de la ciudad de !quitos, 2012. Se empleó el étodo cuantitativo y el disefto cuasi experimental en series de tiempo.La población estudiada fue de 716 pacientes con diagnostico reciente de Diabetes Mellitus Tipo ll,de las cuales la población muestral estuvo constituida por 34 pacientes, seleccionados aleatoriamente, mediante la fórmula de poblaciones finitas. Para la recolección de datos se utilizó 2 instrumentos: una guía de observación, para evaluar las medidas de autocuidado sobre complicaciones~ tratamiento, dieta, ejercicio y cuidados de los pies, el cual obtuvo una validez de 97.5% y confiabilidad de 81.1% y un cuestionario que permitió identificar el conocimiento antes y después de haberse aplicado la intervención, con una validez de 97.6% y confiabilidad de 82.8%. Los resultados obtenidos fueron: el88.3%(30) de pacientes del sexo femenino, y el 50% (15) de pacientes manifestaron tener entre 30 y 39 aftos; el 91.2% pacientes antes de la Intervención Educativa obtuvieron conocimiento inadecuado y el 94.1 % de pacientes obtuvieron autocuidado inadecuado; después de los 7 y 15 días de la Intervención Educativa el 55.5% y 88.2% de los pacientes, obtuvieron conocimiento adecuado y el 35.3% y el 100% de los pacientes, obtuvieron autocuidado adecuado. Se utilizó la prueba paramétrica t students, para el conocimiento y el autocuidado,los resultados indicaron diferencia altamente significativas. Estos hallazgos se presentan como una alternativa para la toma de decisiones de las autoridades del sector público, de modo que permita fortalecer la integración entre educación e intervención comportamental, ya que el conocimiento por si solo es insuficiente para producir cambios en el comportamiento de las personas y repotenciar sus habilidades de autocontrol de la enfermedad.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/306.4613/V66
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2169
identifier_str_mv T/306.4613/V66
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2169
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0159970b-1453-478c-aaf6-606fb0be5c47/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/917c8117-5fce-4b3e-93a8-99456fddfd57/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/42a8fdb2-41b7-4c5f-ade3-f54c3a1e7ca9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2c99002507a28cebc01f77324f9f0e99
1a2fd16450bc3728ab2c33d40ccb6466
27e1973eca0e853097b36fef6b0cf9b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613000358723584
score 13.420596
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).