Evaluación bromatológica del Oenocarpus bataua c. (ungurahui) y su capacidad antioxidante.
Descripción del Articulo
La muestra para este trabajo fueron frutos maduros de Oenocarpus bataua C. (ungurahui), obtenidos en el caserío “13 de febrero” (carretera Iquitos-Nauta 32.5 Km), provincia de Maynas, Departamento Loreto-Perú. Se evaluó las características físico-químico y análisis proximal de la pulpa y cáscara sec...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4713 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4713 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Análisis bromatológico Ungurahui Oenocarpus bataua Antioxidantes Evaluación |
Sumario: | La muestra para este trabajo fueron frutos maduros de Oenocarpus bataua C. (ungurahui), obtenidos en el caserío “13 de febrero” (carretera Iquitos-Nauta 32.5 Km), provincia de Maynas, Departamento Loreto-Perú. Se evaluó las características físico-químico y análisis proximal de la pulpa y cáscara seca. En el análisis físico-químico se obtuvo acidez titulable 0.21%, pH 5.80 y sólidos solubles totales 2.00 °Brix. En el análisis proximal se obtuvo calorías 330.56 Kcal, humedad 40.55%, cenizas 0.96%, grasas 19.32%, proteínas totales 3.56%, carbohidratos 35.61%, sólidos totales 59.45%, azúcares reductores 0.124 y fibra total 9.59%. El análisis microbiológico se realizó empleando fruta fresca. Se obtuvo para aerobios mesófilos 1.8 x 104, Escherichia coli < 3 y se evidenció ausencia de Salmonella sp en 25 gramos de muestra. Se evaluó la actividad antioxidante (AA) del extracto etanólico empleando 1% de ácido fórmico; para lo cual, se empleó la prueba radical 2,2-difenil-1-picrilhidrazil (DPPH). Los resultados obtenidos muestran la existencia de actividad antioxidante superior al 25% a partir de 5 mg/ml de concentración, habiéndose obtenido el valor de 39.22% de inhibición. Se determinó que la concentración inhibitoria mínima de 25 % de actividad antioxidante es 2.7 mg/ml aproximadamente. En las pruebas concernientes a compuestos fenólicos, se lograron los siguientes resultados: flavonoides 370 ± 0.00 mg quercetina/100 g; fenoles totales 102.34 ± 0.20 mg EAG/100 g; taninos 2.38 ± 0.07 mg (+)-catequina/100 g; antocianinas 2.08 ± 0.07 mg de cianidina-3-glucosido/100 g. La actividad antioxidante (AA) del fruto se debe a la presencia mayoritaria de flavonoides |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).