Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017

Descripción del Articulo

Desde hace muchos años en el Perú la penetración y cobertura del servicio de telefonía móvil han crecido de forma sostenida, siendo en la actualidad, el servicio de telecomunicaciones con mayor cobertura y número de usuarios, donde las personas usan diferentes operadores de su preferencia y tienen s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chú Amasifuén, Jorge Antonio, Huamán Amasifuentes, Fabiola Sandibel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5617
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del consumidor
Empresas de telecomunicaciones
Teléfono móvil
Preferencias individuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UNAP_87a654dbf619ef48ef73675663b69f70
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5617
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017
title Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017
spellingShingle Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017
Chú Amasifuén, Jorge Antonio
Satisfacción del consumidor
Empresas de telecomunicaciones
Teléfono móvil
Preferencias individuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017
title_full Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017
title_fullStr Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017
title_full_unstemmed Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017
title_sort Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017
author Chú Amasifuén, Jorge Antonio
author_facet Chú Amasifuén, Jorge Antonio
Huamán Amasifuentes, Fabiola Sandibel
author_role author
author2 Huamán Amasifuentes, Fabiola Sandibel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reátegui Paredes, Víctor Raúl
dc.contributor.author.fl_str_mv Chú Amasifuén, Jorge Antonio
Huamán Amasifuentes, Fabiola Sandibel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Satisfacción del consumidor
Empresas de telecomunicaciones
Teléfono móvil
Preferencias individuales
topic Satisfacción del consumidor
Empresas de telecomunicaciones
Teléfono móvil
Preferencias individuales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Desde hace muchos años en el Perú la penetración y cobertura del servicio de telefonía móvil han crecido de forma sostenida, siendo en la actualidad, el servicio de telecomunicaciones con mayor cobertura y número de usuarios, donde las personas usan diferentes operadores de su preferencia y tienen su propia percepción y satisfacción en relación al servicio y la atención que se les brinda. A finales del 2009, se contaba con 24.7 millones de líneas en servicio a nivel nacional (casi el 90% de la población); asimismo, la cobertura abarcaba 1522 distritos en todo el país (más del 80% de los distritos a nivel nacional), de los cuales las empresas Telefónica Móviles, América Móvil y Nextel tenían cobertura en 1259, 1390 y 258 distritos respectivamente. Por esta razón, los investigadores hemos considerado que la telefonía móvil debe ser considerada uno de los servicios de mayor importancia para la sociedad, toda vez que gracias a su expansión se ha reducido la brecha de acceso a las telecomunicaciones; sin embargo, el referido crecimiento exponencial de este servicio genera a su vez preocupación, dado que ante eventuales problemas de calidad del servicio, se verían afectadas las comunicaciones de una gran parte de la población y por esta razón se sentiría insatisfecha. El reto de las empresas telefónicas es transformar su tecnología en soluciones y servicios accesibles, que comporten beneficios claros y relevantes para los usuarios. Es imprescindible conocer en detalle las necesidades reales de los clientes y cumplir con los compromisos adquiridos para construir una relación basada en la confianza. Existe una alta relación entre la satisfacción y la recomendación en los operadores de telefonía móvil en Perú, por lo que las marcas deben estar atentas a los comentarios positivos y negativos en sus redes sociales. La presente investigación buscó conocer y analizar las preferencias y el nivel de satisfacción de los usuarios en las empresas de Telefonía Móvil en la ciudad de Yurimaguas, período 2017. En los resultados se indicará Calidad de Servicio, Atributos de los servicios, características técnicas, y de los operadores propiamente dichos. La investigación consistió con la presentación de la problemática, Cuál es el nivel de preferencias y satisfacción del usuario en las empresas de Telefonía Móvil en la ciudad de Yurimaguas, periodo 2017. Planteamos nuestro objetivo de investigación para determinar la influencia de la calidad del servicio en la satisfacción de los clientes de las empresas de Telefonía Móvil en la ciudad de Yurimaguas, periodo 2017, se mencionan definiciones básicas de varios autores sobre el desarrollo de los trabajos con calidad, satisfacción, servicios, y operadores. Se planteó la hipótesis que, si cumplen con la rigurosidad científica que se expresan en las variables mediante indicadores, que a su vez fue la materia de análisis de enfoque cuantitativo pues se basa en la recolección, análisis de datos y uso de la estadística; es de carácter descriptivo exploratorio. (INT)
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-03T15:32:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-03T15:32:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 658.8343 Ch85 2017
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5617
identifier_str_mv 658.8343 Ch85 2017
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5617
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35a6218a-08fc-4299-af85-b8bb4dd25872/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04308a29-8c65-4dd3-968a-b44e0f4a9cce/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/93c7e4a4-e768-4246-a659-fbc5e393c752/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbb20455-06ba-48a5-ba73-0b848b9df958/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d8e474a-7c83-4bd8-a521-f2bc8b16ec3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0e170915267fc753d51729da9c7600ac
bab19e3a7ddd988ab8b5f3da066c7ad5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
f1f8dd491e16d9684c6925b3e01b9cd4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613079473782784
spelling Reátegui Paredes, Víctor RaúlChú Amasifuén, Jorge AntonioHuamán Amasifuentes, Fabiola Sandibel2018-10-03T15:32:21Z2018-10-03T15:32:21Z2017658.8343 Ch85 2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5617Desde hace muchos años en el Perú la penetración y cobertura del servicio de telefonía móvil han crecido de forma sostenida, siendo en la actualidad, el servicio de telecomunicaciones con mayor cobertura y número de usuarios, donde las personas usan diferentes operadores de su preferencia y tienen su propia percepción y satisfacción en relación al servicio y la atención que se les brinda. A finales del 2009, se contaba con 24.7 millones de líneas en servicio a nivel nacional (casi el 90% de la población); asimismo, la cobertura abarcaba 1522 distritos en todo el país (más del 80% de los distritos a nivel nacional), de los cuales las empresas Telefónica Móviles, América Móvil y Nextel tenían cobertura en 1259, 1390 y 258 distritos respectivamente. Por esta razón, los investigadores hemos considerado que la telefonía móvil debe ser considerada uno de los servicios de mayor importancia para la sociedad, toda vez que gracias a su expansión se ha reducido la brecha de acceso a las telecomunicaciones; sin embargo, el referido crecimiento exponencial de este servicio genera a su vez preocupación, dado que ante eventuales problemas de calidad del servicio, se verían afectadas las comunicaciones de una gran parte de la población y por esta razón se sentiría insatisfecha. El reto de las empresas telefónicas es transformar su tecnología en soluciones y servicios accesibles, que comporten beneficios claros y relevantes para los usuarios. Es imprescindible conocer en detalle las necesidades reales de los clientes y cumplir con los compromisos adquiridos para construir una relación basada en la confianza. Existe una alta relación entre la satisfacción y la recomendación en los operadores de telefonía móvil en Perú, por lo que las marcas deben estar atentas a los comentarios positivos y negativos en sus redes sociales. La presente investigación buscó conocer y analizar las preferencias y el nivel de satisfacción de los usuarios en las empresas de Telefonía Móvil en la ciudad de Yurimaguas, período 2017. En los resultados se indicará Calidad de Servicio, Atributos de los servicios, características técnicas, y de los operadores propiamente dichos. La investigación consistió con la presentación de la problemática, Cuál es el nivel de preferencias y satisfacción del usuario en las empresas de Telefonía Móvil en la ciudad de Yurimaguas, periodo 2017. Planteamos nuestro objetivo de investigación para determinar la influencia de la calidad del servicio en la satisfacción de los clientes de las empresas de Telefonía Móvil en la ciudad de Yurimaguas, periodo 2017, se mencionan definiciones básicas de varios autores sobre el desarrollo de los trabajos con calidad, satisfacción, servicios, y operadores. Se planteó la hipótesis que, si cumplen con la rigurosidad científica que se expresan en las variables mediante indicadores, que a su vez fue la materia de análisis de enfoque cuantitativo pues se basa en la recolección, análisis de datos y uso de la estadística; es de carácter descriptivo exploratorio. (INT)Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSatisfacción del consumidorEmpresas de telecomunicacionesTeléfono móvilPreferencias individualeshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estudio de preferencias y nivel de satisfacción de los usuarios de las empresas de telefonía móvil de la ciudad de Yurimaguas, período 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado en Negocios Internacionales y TurismoRegularTHUMBNAILJorge_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgJorge_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35a6218a-08fc-4299-af85-b8bb4dd25872/download0e170915267fc753d51729da9c7600acMD529falseAnonymousREADORIGINALJorge_Tesis_Titulo_2017.pdfJorge_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf5201636https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04308a29-8c65-4dd3-968a-b44e0f4a9cce/downloadbab19e3a7ddd988ab8b5f3da066c7ad5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/93c7e4a4-e768-4246-a659-fbc5e393c752/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbb20455-06ba-48a5-ba73-0b848b9df958/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJorge_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtJorge_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102626https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4d8e474a-7c83-4bd8-a521-f2bc8b16ec3f/downloadf1f8dd491e16d9684c6925b3e01b9cd4MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5617oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/56172025-09-27T21:17:01.693344Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889224
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).