Adherencia al programa de tratamiento de hipertensión arterial primaria en adultos del CAP III - Metropolitano Iquitos - EsSalud - año 2011

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de adherencia al programa de tratamiento de la hipertensión arterial primaria en adultos hipertensos del CAP III-Metropolitano Iquitos Es Salud, 2011, durante los meses de agosto a noviembre del 2011. El estudio fue de tipo descriptivo, no exp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Sajami, Marco Erick, Tanchiva Iñape, Pedro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3691
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión
Programas controlados de atención en salud
Adultos
Adhesión al tratamiento
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo, determinar el nivel de adherencia al programa de tratamiento de la hipertensión arterial primaria en adultos hipertensos del CAP III-Metropolitano Iquitos Es Salud, 2011, durante los meses de agosto a noviembre del 2011. El estudio fue de tipo descriptivo, no experimental, transversal. Fue medido a través de la aplicación del cuestionario MBG (Martín-Bayarré-Grau). La muestra estuvo constituida por 62 pacientes, 36 (58.1%) mujeres y 26 (41.9%) hombres, que acudieron al Programa para su control y continuación del tratamiento en el referido Centro Metropolitano. Los resultados del estudio fueron: el 57.29% del total de la población encuestada alcanzó 29.14 puntos, lo cual se ubica en la categoría de adherencia parcial (18 – 37 puntos). El 42.71% del total de la población encuestada alcanzó menos de 18 puntos, lo cual se ubica en la categoría de falta de adherencia al programa (0 – 17 puntos).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).