Relación entre el PH salival y caries dental en pacientes con VIH del programa targa del Hospital Regional de Loreto, 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio, tuvo como objetivo establecer la relación entre el pH Salival y el índice de caries en los pacientes con VIH del programa TARGA del Hospital Regional de Loreto, 2014. El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue No Experimental, Correlacional, Transversal. La muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Góngora Cachay, Carlos Alberto, Puerta Ramírez, Iris Julliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3748
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Saliva
Sindrome de inmunodeficiencia adquirida
Pacientes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio, tuvo como objetivo establecer la relación entre el pH Salival y el índice de caries en los pacientes con VIH del programa TARGA del Hospital Regional de Loreto, 2014. El tipo de investigación fue cuantitativa; el diseño fue No Experimental, Correlacional, Transversal. La muestra estuvo conformada por 84 pacientes. El instrumento utilizado para identificar el pH salival fue a través de las tiras medidoras de pH, el instrumento para determinar el nivel de Caries dental fue el Índice de CPO, ambos fueron validados por juicio de expertos. Entre los hallazgos más importantes se encontró lo siguiente: El mayor porcentaje de pacientes que participaron en el presente estudio tienen entre 25 y 29 años de edad (61%), el 38% de nuestra población en estudio no contaban con secundaria completa, el 37% provienen del distrito de Iquitos, el 65.5% de pacientes, vienen recibiendo TARGA entre 1 y 5 años y el 59.5% son de Género Masculino. En la presente investigación se ha podido determinar valores del pH Salival con un mínimo de 5 y un máximo de 8 pero el que predominó fue el ÁCIDO seguido por el Neutro y el Básico sucesivamente. El Nivel de CPO en el presente estudio fue de 9.67, teniendo un mayor porcentaje los dientes Cariados, seguidos por los perdidos y los obturados. El Grado de Inmunosupresión con mayor porcentaje fue el Grado 2 (200-500 Linfocitos CD4/μl) y el mayor porcentaje en nivel de Carga Viral fue el Grado I (< 50 000 copias). Se concluye afirmando que SI existe relación entre el Nivel del pH Salival y el Nivel de Caries Dental en pacientes con VIH (p=0.003), evidenciándose que en pacientes con un menor nivel de pH Salival existe un aumento del Nivel de Caries Dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).