Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.

Descripción del Articulo

La tesis titula: Evaluación del Enraizamiento de Dos Especies Forestales Aplicando Fitohormonas de Crecimiento en las Instalaciones del Vivero Agroforestal del I.S.T. "Nor Oriental de la Selva"- Tarapoto, San Martín. Los objetivos fueron: Obtener conocimientos de la propagación por esqueje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mori García, Randy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2883
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2883
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sustancias de crecimiento vegetal
Enraizamiento
Esquejes
Árboles forestales
Viveros
id UNAP_82aa3522172fc0fef5f680e25b21c296
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2883
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Rodríguez Gómez, Jorge LuisMori García, Randy2016-09-24T01:44:03Z2016-09-24T01:44:03Z2009T/631.8/M79http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2883La tesis titula: Evaluación del Enraizamiento de Dos Especies Forestales Aplicando Fitohormonas de Crecimiento en las Instalaciones del Vivero Agroforestal del I.S.T. "Nor Oriental de la Selva"- Tarapoto, San Martín. Los objetivos fueron: Obtener conocimientos de la propagación por esquejes de las especies forestales: Ormosia coccinea Jacq. (Huayruro) y la Myroxylon balsamun (L) Harms. (Estoraque), mediante la aplicación de fitohormonas de crecimiento como ácido Farkistim - L y el ácido de Todoxin. Para la ejecución del experimento se utilizó la técnica del experimento factorial 3 x 2, adaptada al diseño de bloques completamente Randomizado, con 3 repeticiones. Los Factores y niveles se presentan a continuación: FACTOR A: Fitohormonas de crecimiento, con los Niveles: ao = Esquejes sin solución (testigo); a1 = Esquejes con la hormona Farkistim - L; a2 = Esquejes con la hormona Todoxin; el FACTOR B: Especies, con los Niveles: bo = Ormosia coccínea Jacq. "huayruro"; b1 = Myroxylon balsamun (L) Harms. "estoraque". Como principales resultados, tenemos: El mejor tratamiento a1 b1 (Esquejes de "estoraque" sembrados con Farkistim- L) presentó el33,3% del total de esquejes vivos del ensayo. La especie forestal "estoraque'' (b1) es la que presentó la mayor cantidad de esquejes vivos con el 74% del total. De acuerdo al análisis estadístico de los resultados del ensayo, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSustancias de crecimiento vegetalEnraizamientoEsquejesÁrboles forestalesViverosEvaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT 631.8 M79.pdf.jpgT 631.8 M79.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5160https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fe0290e4-b5d8-4380-8ce9-882c84ac167f/download5cf46f7d0cf453969f74788e0ecd2a98MD531falseAnonymousREADORIGINALT 631.8 M79.pdfapplication/pdf4834909https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5af0f295-72b3-4af9-a38e-a4824bbdec3d/download6bfd5b10309178edbd3ffb264698b549MD51trueAnonymousREADTEXTT 631.8 M79.pdf.txtT 631.8 M79.pdf.txtExtracted texttext/plain62283https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0943124a-4b26-4c55-8d1d-490ccc76b271/download398b31e876d93ea7b0587fd3f967aab7MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/2883oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/28832025-09-27T16:55:26.094870Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.
title Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.
spellingShingle Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.
Mori García, Randy
Sustancias de crecimiento vegetal
Enraizamiento
Esquejes
Árboles forestales
Viveros
title_short Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.
title_full Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.
title_fullStr Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.
title_full_unstemmed Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.
title_sort Evaluación del enraizamiento de dos especies forestales aplicando fitohormonas de crecimiento en las instalaciones del vivero Agroforestal del I.S.T. Nor Oriental Selva, Tarapoto- San Martín.
author Mori García, Randy
author_facet Mori García, Randy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Mori García, Randy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sustancias de crecimiento vegetal
topic Sustancias de crecimiento vegetal
Enraizamiento
Esquejes
Árboles forestales
Viveros
dc.subject.none.fl_str_mv Enraizamiento
Esquejes
Árboles forestales
Viveros
description La tesis titula: Evaluación del Enraizamiento de Dos Especies Forestales Aplicando Fitohormonas de Crecimiento en las Instalaciones del Vivero Agroforestal del I.S.T. "Nor Oriental de la Selva"- Tarapoto, San Martín. Los objetivos fueron: Obtener conocimientos de la propagación por esquejes de las especies forestales: Ormosia coccinea Jacq. (Huayruro) y la Myroxylon balsamun (L) Harms. (Estoraque), mediante la aplicación de fitohormonas de crecimiento como ácido Farkistim - L y el ácido de Todoxin. Para la ejecución del experimento se utilizó la técnica del experimento factorial 3 x 2, adaptada al diseño de bloques completamente Randomizado, con 3 repeticiones. Los Factores y niveles se presentan a continuación: FACTOR A: Fitohormonas de crecimiento, con los Niveles: ao = Esquejes sin solución (testigo); a1 = Esquejes con la hormona Farkistim - L; a2 = Esquejes con la hormona Todoxin; el FACTOR B: Especies, con los Niveles: bo = Ormosia coccínea Jacq. "huayruro"; b1 = Myroxylon balsamun (L) Harms. "estoraque". Como principales resultados, tenemos: El mejor tratamiento a1 b1 (Esquejes de "estoraque" sembrados con Farkistim- L) presentó el33,3% del total de esquejes vivos del ensayo. La especie forestal "estoraque'' (b1) es la que presentó la mayor cantidad de esquejes vivos con el 74% del total. De acuerdo al análisis estadístico de los resultados del ensayo, se acepta la hipótesis alternativa y se rechaza la hipótesis nula.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/631.8/M79
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2883
identifier_str_mv T/631.8/M79
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2883
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fe0290e4-b5d8-4380-8ce9-882c84ac167f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5af0f295-72b3-4af9-a38e-a4824bbdec3d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0943124a-4b26-4c55-8d1d-490ccc76b271/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cf46f7d0cf453969f74788e0ecd2a98
6bfd5b10309178edbd3ffb264698b549
398b31e876d93ea7b0587fd3f967aab7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979331486023680
score 13.360976
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).