Estudio del crédito de consumo y las decisiones del endeudamiento de los trabajadores de la administración pública, sector defensa, en la ciudad de Iquitos, periodo 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo estudiar los factores del crédito de consumo y su impacto en las decisiones de endeudamiento que toman los trabajadores de la administración pública, sector Defensa, en la ciudad de !quitos, periodo 2013. Observando, en la región Loreto los tipos de crédi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salvador Chaupis, Hipólito Elías, Morote Días, Lessie Karina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2410
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2410
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crédito al consumo
Endeudamiento
Toma de decisiones
Trabajadores
Administración pública
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo estudiar los factores del crédito de consumo y su impacto en las decisiones de endeudamiento que toman los trabajadores de la administración pública, sector Defensa, en la ciudad de !quitos, periodo 2013. Observando, en la región Loreto los tipos de crédito tienen características diferentes al resto del país. El crédito comercial a empresas - grandes, medianas, pequeñas y microempresas en el 2012 representó el 57.3%; mientras que, el crédito de consumo representó el 35.5% del mercado; este último está constituido por el crédito de consumo no revolvente, 27.0%, y el crédito de consumo revolvente, 8.5%. La población del presente estudio está conformada por todos los trabajadores de la administración pública, sector Defensa, que a marzo del 2013 mantienen crédito en las entidades financieras de !quitos. Los resultados nos señalan que las entidades financieras bancarias están logrando mayor conocimiento de sus operaciones en sus clientes, y estos resultados son mayores que las instituciones micro financieras. Pero, los clientes presentan un alto desconocimiento de las características de los créditos de consumo como la tasa de interés, la tasa moratoria de interés y las comisiones. También se determinó que los clientes tienen como primera fuente para atender sus necesidades financieras a la institución que siempre lo atendió y están dirigidas principalmente a resolver urgencias personales o familiares. Ante una nueva oferta de compra de deuda, el cliente piensa, lo analiza y lo puede tomar principalmente para resolver urgencias personales o familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).