Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;

Descripción del Articulo

El presente trabajo se desarrolló en marco del Proyecto "Caracterización y selección de poblaciones de cinco especies de frutales nativos amazónicos, con potencial de mercado para sistemas integrales de producción agroindustrial en la 'Amazonía Peruana", financiado por el Fondo para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ríos Rengifo, Patricia Jackeline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2989
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biometria
Fruto
Semillas
Frutas Tropicales
Rendimiento de cultivos
id UNAP_7ece630010e5dd035fc871d717122fd4
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2989
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
title Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
spellingShingle Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
Ríos Rengifo, Patricia Jackeline
Biometria
Fruto
Semillas
Frutas Tropicales
Rendimiento de cultivos
title_short Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
title_full Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
title_fullStr Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
title_full_unstemmed Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
title_sort Biometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;
author Ríos Rengifo, Patricia Jackeline
author_facet Ríos Rengifo, Patricia Jackeline
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Ruiz, Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Ríos Rengifo, Patricia Jackeline
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Biometria
Fruto
Semillas
Frutas Tropicales
Rendimiento de cultivos
topic Biometria
Fruto
Semillas
Frutas Tropicales
Rendimiento de cultivos
description El presente trabajo se desarrolló en marco del Proyecto "Caracterización y selección de poblaciones de cinco especies de frutales nativos amazónicos, con potencial de mercado para sistemas integrales de producción agroindustrial en la 'Amazonía Peruana", financiado por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología FlNCyT, ejecutado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana a través del Área de Frutales Nativos. El objetivo principal fue el de obtener datos biométricos sobre frutos y semillas de las cinco especies con las que se trabajaron, con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a productividad. Se seleccionaron los lugares de extracción o colecta de las accesiones seleccionando diferentes zonas de la cuenca amazónica (Ttaya, Marañón, Tigre, Napo, Nanay, Momón y Amazonas), así como también comunidades del eje de la carretera Tquitos Nauta; cada planta o accesión se le asignó un número de identificación y se procedía a tomar los datos fenológicos y geográficos con la mayor precisión posible. Una vez que el material era transportado, desde los diferentes centros de colecta hacia el lugar donde se realizó la investigación y caracterización biométrica, se seleccionó los frutos para luego ser evaluados utilizando descriptores que se adapten al morfotipo que presentaba cada especie colectada. Para realizar las mediciones se utilizaron herramientas de precisión como: Vernier, utilizado para realizar mediciones en frutos y semillas, una balanza analítica que sirvió para pesar los frutos y semillas, y también una balanza gramera de precisión que sirvió para pesar semillas pequeñas y de bajo peso. Para el anihuayo se utilizaron 12 descriptores biométricos, para el macambillo 14 descriptores biométricos, 08 descriptores biométricos para el ubos, para el charichuelo 13 descriptores biométricos y para el ungurahui se utilizó 08 descriptores biométricos. Para la anotación de datos obtenidos se contó con una ficha de evaluación preparada para cada tipo de especie frutal, como ya se dijo anteriormente que se adapte al morfotipo de cada especie; para la anotación de datos y la estimación preliminar se usó lápiz de carboncillo y una calculadora científica.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-24T01:44:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/570.151/R63
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2989
identifier_str_mv T/570.151/R63
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2989
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f8b48c2-31ec-4134-9e55-dffcbf7c290f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ece847ea-3050-44b6-b0a0-7dd0c9ef0dbd/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a267587e-62f8-4e7c-856f-3bf3a0b9e29e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f147daab23f29e5296a88c256dfd8a26
c03c52003d7f728a02aa45b8012252a0
913f0119d22287eeb329a550a174b62f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612790289104896
spelling García Ruiz, AlbertoRíos Rengifo, Patricia Jackeline2016-09-24T01:44:29Z2016-09-24T01:44:29Z2011T/570.151/R63http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2989El presente trabajo se desarrolló en marco del Proyecto "Caracterización y selección de poblaciones de cinco especies de frutales nativos amazónicos, con potencial de mercado para sistemas integrales de producción agroindustrial en la 'Amazonía Peruana", financiado por el Fondo para la Innovación, la Ciencia y la Tecnología FlNCyT, ejecutado por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana a través del Área de Frutales Nativos. El objetivo principal fue el de obtener datos biométricos sobre frutos y semillas de las cinco especies con las que se trabajaron, con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a productividad. Se seleccionaron los lugares de extracción o colecta de las accesiones seleccionando diferentes zonas de la cuenca amazónica (Ttaya, Marañón, Tigre, Napo, Nanay, Momón y Amazonas), así como también comunidades del eje de la carretera Tquitos Nauta; cada planta o accesión se le asignó un número de identificación y se procedía a tomar los datos fenológicos y geográficos con la mayor precisión posible. Una vez que el material era transportado, desde los diferentes centros de colecta hacia el lugar donde se realizó la investigación y caracterización biométrica, se seleccionó los frutos para luego ser evaluados utilizando descriptores que se adapten al morfotipo que presentaba cada especie colectada. Para realizar las mediciones se utilizaron herramientas de precisión como: Vernier, utilizado para realizar mediciones en frutos y semillas, una balanza analítica que sirvió para pesar los frutos y semillas, y también una balanza gramera de precisión que sirvió para pesar semillas pequeñas y de bajo peso. Para el anihuayo se utilizaron 12 descriptores biométricos, para el macambillo 14 descriptores biométricos, 08 descriptores biométricos para el ubos, para el charichuelo 13 descriptores biométricos y para el ungurahui se utilizó 08 descriptores biométricos. Para la anotación de datos obtenidos se contó con una ficha de evaluación preparada para cada tipo de especie frutal, como ya se dijo anteriormente que se adapte al morfotipo de cada especie; para la anotación de datos y la estimación preliminar se usó lápiz de carboncillo y una calculadora científica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosBiometriaFrutoSemillasFrutas TropicalesRendimiento de cultivosBiometría de frutos y semillas de cinco especies de frutales nativos amazónicos: Theobroma subincanum Mart. (macambillo); Garcinia macrophylla Mart. (charichuelo); Spondias mombin L. (ubos); Plinia clausa Mc Vaught. (anihuayo) y Oenocarpus bataua Mart. (ungurahui) con la finalidad de seleccionar especies con mejores características en cuanto a produtividad;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT 570. 151 R63.pdf.jpgT 570. 151 R63.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4636https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f8b48c2-31ec-4134-9e55-dffcbf7c290f/downloadf147daab23f29e5296a88c256dfd8a26MD527falseAnonymousREADORIGINALT 570. 151 R63.pdfapplication/pdf2623558https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ece847ea-3050-44b6-b0a0-7dd0c9ef0dbd/downloadc03c52003d7f728a02aa45b8012252a0MD51trueAnonymousREADTEXTT 570. 151 R63.pdf.txtT 570. 151 R63.pdf.txtExtracted texttext/plain101716https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a267587e-62f8-4e7c-856f-3bf3a0b9e29e/download913f0119d22287eeb329a550a174b62fMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2989oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29892025-09-27T17:48:09.089007Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).