Contabilidad de costos

Descripción del Articulo

A nivel nacional y porque no decirlo a nivel mundial es muy importante , ya que hoy en día, constituye un problema a resolver por los profesionales vinculados a las ciencias económicas, alcanzar niveles de costos mínimos y competitivos en la fabricación de productos o en la prestación de servicios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Cancino, Osmar
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5947
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5947
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad de costos
Contabilidad financiera
Costos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
id UNAP_7db48012b4459bb52f05ce61b5cafcdc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5947
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Contabilidad de costos
title Contabilidad de costos
spellingShingle Contabilidad de costos
Paredes Cancino, Osmar
Contabilidad de costos
Contabilidad financiera
Costos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
title_short Contabilidad de costos
title_full Contabilidad de costos
title_fullStr Contabilidad de costos
title_full_unstemmed Contabilidad de costos
title_sort Contabilidad de costos
author Paredes Cancino, Osmar
author_facet Paredes Cancino, Osmar
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Cancino, Osmar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad de costos
Contabilidad financiera
Costos
Conceptos fundamentales
topic Contabilidad de costos
Contabilidad financiera
Costos
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Negocios y Management
description A nivel nacional y porque no decirlo a nivel mundial es muy importante , ya que hoy en día, constituye un problema a resolver por los profesionales vinculados a las ciencias económicas, alcanzar niveles de costos mínimos y competitivos en la fabricación de productos o en la prestación de servicios, con la correspondiente calidad requerida y lograr un nivel adecuado de consumo de recursos materiales y no financieros con que se cuentan, en correspondencia con el desarrollo y las tecnologías existentes, tratando siempre que se disminuyan los costos en la búsqueda de una mayor eficiencia económica. Teniendo en cuenta las condiciones actuales existentes en las empresas, la necesidad de vincular directamente a los obreros y trabajadores en la elaboración de los costos de producción y fundamentalmente en los compromisos de reducción para alcanzar una mayor eficiencia en la producción, con métodos que respondan a una mayor exigencia y con la calidad requerida para poder distribuir sus recursos del modo más eficiente. En economía en nuestro país, no viene pasando por un buen momento, en el ámbito de nuestra Región se habla todos los días del alza de los costos por el famoso reintegro tributario, la cual afecta a la comunidad. Las entidades deben reducir al máximo los costos para de esa manera obtener: rentabilidad, eficiencia y solvencia El tema de los costos ha sido tratado por diferentes autores, algunos de los cuales lo han denominado como un sacrificio necesario de recursos para la elaboración de un producto. Los costos de producción expresan la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad, estos están constituidos por el conjunto de los gastos relacionados con su utilización, expresados todos en términos monetarios. La utilización de los costos de producción es una de las herramientas de dirección más importante de que dispone la administración empresarial, es la base para la determinación de la eficiencia del proceso de producción que se analiza, conociendo que en todo proceso de dirección estratégica, es necesario maximizar las oportunidades y minimizar los efectos reales y potenciales. (INTRODUCCIÓN)
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-13T14:24:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-13T14:24:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5947
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5947
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3492f9fd-6654-45ef-98ec-6bbb7fa2a0b3/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8f5863b2-920c-4edc-b539-288bbb9a4057/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5344f5ce-2347-4ca4-8701-fb2c11aa6e4d/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7aab53f4-6ab0-4eb9-995e-e65f79cb3478/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5499b2c9-4d18-4858-ab57-cef705c31daa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 810be360dc5362b3fa6edbaa45702dba
64f33ad22536f6cfe7b64e69fc94ff0a
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a2f51a151c0b9272c874bac714a34c3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076453620088832
spelling Paredes Cancino, Osmar2019-03-13T14:24:45Z2019-03-13T14:24:45Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5947A nivel nacional y porque no decirlo a nivel mundial es muy importante , ya que hoy en día, constituye un problema a resolver por los profesionales vinculados a las ciencias económicas, alcanzar niveles de costos mínimos y competitivos en la fabricación de productos o en la prestación de servicios, con la correspondiente calidad requerida y lograr un nivel adecuado de consumo de recursos materiales y no financieros con que se cuentan, en correspondencia con el desarrollo y las tecnologías existentes, tratando siempre que se disminuyan los costos en la búsqueda de una mayor eficiencia económica. Teniendo en cuenta las condiciones actuales existentes en las empresas, la necesidad de vincular directamente a los obreros y trabajadores en la elaboración de los costos de producción y fundamentalmente en los compromisos de reducción para alcanzar una mayor eficiencia en la producción, con métodos que respondan a una mayor exigencia y con la calidad requerida para poder distribuir sus recursos del modo más eficiente. En economía en nuestro país, no viene pasando por un buen momento, en el ámbito de nuestra Región se habla todos los días del alza de los costos por el famoso reintegro tributario, la cual afecta a la comunidad. Las entidades deben reducir al máximo los costos para de esa manera obtener: rentabilidad, eficiencia y solvencia El tema de los costos ha sido tratado por diferentes autores, algunos de los cuales lo han denominado como un sacrificio necesario de recursos para la elaboración de un producto. Los costos de producción expresan la magnitud de los recursos materiales, laborales y monetarios necesarios para alcanzar un cierto volumen de producción con una determinada calidad, estos están constituidos por el conjunto de los gastos relacionados con su utilización, expresados todos en términos monetarios. La utilización de los costos de producción es una de las herramientas de dirección más importante de que dispone la administración empresarial, es la base para la determinación de la eficiencia del proceso de producción que se analiza, conociendo que en todo proceso de dirección estratégica, es necesario maximizar las oportunidades y minimizar los efectos reales y potenciales. (INTRODUCCIÓN)Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContabilidad de costosContabilidad financieraCostosConceptos fundamentalesNegocios y ManagementContabilidad de costosinfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador PúblicoRegularTHUMBNAILOsmar_informe_titulo_2019.pdf.jpgOsmar_informe_titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3082https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3492f9fd-6654-45ef-98ec-6bbb7fa2a0b3/download810be360dc5362b3fa6edbaa45702dbaMD57falseAnonymousREADORIGINALOsmar_informe_titulo_2019.pdfOsmar_informe_titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf976979https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8f5863b2-920c-4edc-b539-288bbb9a4057/download64f33ad22536f6cfe7b64e69fc94ff0aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5344f5ce-2347-4ca4-8701-fb2c11aa6e4d/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7aab53f4-6ab0-4eb9-995e-e65f79cb3478/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTOsmar_informe_titulo_2019.pdf.txtOsmar_informe_titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain42567https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5499b2c9-4d18-4858-ab57-cef705c31daa/downloada2f51a151c0b9272c874bac714a34c3dMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5947oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59472025-08-08T18:03:47.114304Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.360325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).