Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en áreas de dominio de los distritos de Punchana, Iquitos y San Juan. Los puntos de muestreo fueron en un total de 14, distribuidos de la siguiente manera: siete (7) en la Avenida Abelardo Quiñones y siete (7) en la Avenida de La Marina; las encuestas se realizaron en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva López, Frank Aldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4072
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Medición de niveles
Zonas urbanas
Avenida
id UNAP_7cb299aa94cb86c66f738b59bc671b07
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4072
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014
title Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014
spellingShingle Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014
Silva López, Frank Aldo
Contaminación por ruido
Medición de niveles
Zonas urbanas
Avenida
title_short Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014
title_full Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014
title_fullStr Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014
title_full_unstemmed Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014
title_sort Evaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014
author Silva López, Frank Aldo
author_facet Silva López, Frank Aldo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Villacrez, Juan Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Silva López, Frank Aldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contaminación por ruido
Medición de niveles
Zonas urbanas
Avenida
topic Contaminación por ruido
Medición de niveles
Zonas urbanas
Avenida
description El presente estudio se realizó en áreas de dominio de los distritos de Punchana, Iquitos y San Juan. Los puntos de muestreo fueron en un total de 14, distribuidos de la siguiente manera: siete (7) en la Avenida Abelardo Quiñones y siete (7) en la Avenida de La Marina; las encuestas se realizaron en viviendas de la jurisdicción de los puntos de muestreo; cuyo objetivo fue evaluar los niveles de ruido en la Avenida La Marina y Abelardo Quiñones en relación a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, en la ciudad de Iquitos. De los resultados se observa que el promedio de ruido diurno supera al ruido nocturno en las dos zonas de estudio, Avenida Quiñones y Avenida la Marina con promedio de 77,11 dBA y 71,59 dBA para Quiñones y, 77,62 dBA y 66,57 dBA en la Marina; determinado que el promedio de ruido en todos los puntos de muestreo exceden los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D. S. Nº 085 – 2003 – PCM), tanto en horario diurno como en el nocturno. En cuanto al promedio de ruido, la población de la ciudad de Iquitos está consciente que existen problemas de ruido, que afecta en la calidad de vida, normal desarrollo de sus actividades cotidianas, lo que genera algunos problemas como insomnio y estrés. La población percibe que el problema del ruido en la ciudad de Iquitos, puede disminuir a su vez con una Educación Ambiental mediante una adecuada sensibilización sobre los efectos que produce en la salud humana. El mayor porcentaje de ruido lo generan los autobuses, camiones, motos y mototaxis en la ciudad de Iquitos.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-21T13:58:48Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-21T13:58:48Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4072
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f794502-7d38-488d-a2a5-aa2d78e11d79/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c2d0ae59-0de4-46e5-b10e-f410af6549d1/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3551861d-3f63-48d8-a32f-f89add309314/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cf2e0906-6d7f-46fd-8fd7-18d7192e356f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be3a214d-ea07-4f29-91c0-1cf0c4a7b364/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c32e337375fac5f1a2ef3b24a3c0b51a
58dc2f88edfe26fcad3dc00d80df44df
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fd1e222202c7578b6f5a1a43684c5889
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710618721943552
spelling Romero Villacrez, Juan LuisSilva López, Frank Aldo2017-02-21T13:58:48Z2017-02-21T13:58:48Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4072El presente estudio se realizó en áreas de dominio de los distritos de Punchana, Iquitos y San Juan. Los puntos de muestreo fueron en un total de 14, distribuidos de la siguiente manera: siete (7) en la Avenida Abelardo Quiñones y siete (7) en la Avenida de La Marina; las encuestas se realizaron en viviendas de la jurisdicción de los puntos de muestreo; cuyo objetivo fue evaluar los niveles de ruido en la Avenida La Marina y Abelardo Quiñones en relación a los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido, en la ciudad de Iquitos. De los resultados se observa que el promedio de ruido diurno supera al ruido nocturno en las dos zonas de estudio, Avenida Quiñones y Avenida la Marina con promedio de 77,11 dBA y 71,59 dBA para Quiñones y, 77,62 dBA y 66,57 dBA en la Marina; determinado que el promedio de ruido en todos los puntos de muestreo exceden los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido (D. S. Nº 085 – 2003 – PCM), tanto en horario diurno como en el nocturno. En cuanto al promedio de ruido, la población de la ciudad de Iquitos está consciente que existen problemas de ruido, que afecta en la calidad de vida, normal desarrollo de sus actividades cotidianas, lo que genera algunos problemas como insomnio y estrés. La población percibe que el problema del ruido en la ciudad de Iquitos, puede disminuir a su vez con una Educación Ambiental mediante una adecuada sensibilización sobre los efectos que produce en la salud humana. El mayor porcentaje de ruido lo generan los autobuses, camiones, motos y mototaxis en la ciudad de Iquitos.This study was conducted in areas of domain Punchana districts, Iquitos and San Juan. The sampling points were a total of 14, distributed as follows: seven (7) on Avenida Abelardo Quinones and seven (7) on Avenida La Marina; surveys were conducted in homes in the jurisdiction of sampling points; whose objective was to evaluate the noise levels on Avenida La Marina and Abelardo Quinones in relation to the National Environmental Quality Standards for Noise in the city of Iquitos. The results shows that the average daytime noise exceeds night noise in the two study areas, Quiñones Avenue and Avenida la Marina with an average of 77.11 and 71.59 dBA dBA for Quinones and 77.62 dBA and 66 57 dBA in the Navy; determined that the average noise at all sampling points exceed the National Environmental Quality Standards for Noise (D. S. No. 085 - 2003 - PCM), both in daytime and in night. As for the average noise, the population of the city of Iquitos is aware that there are problems of noise, which affects the quality of life, normal development of their daily activities, creating some problems such as insomnia and stress. The population perceives that the noise problem in the city of Iquitos, in turn can decrease an Environmental Education through proper awareness of the effects it has on human health. The highest percentage of noise is generated by buses, trucks, motorcycles and motorcycle taxis in the city of Iquitos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContaminación por ruidoMedición de nivelesZonas urbanasAvenidaEvaluación de los niveles de ruido en zonas de las avenidas la marina y Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. Loreto. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILFrank_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgFrank_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3073https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3f794502-7d38-488d-a2a5-aa2d78e11d79/downloadc32e337375fac5f1a2ef3b24a3c0b51aMD59falseAnonymousREADORIGINALFrank_Tesis_Titulo_2016.pdfFrank_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf2165962https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c2d0ae59-0de4-46e5-b10e-f410af6549d1/download58dc2f88edfe26fcad3dc00d80df44dfMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3551861d-3f63-48d8-a32f-f89add309314/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cf2e0906-6d7f-46fd-8fd7-18d7192e356f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFrank_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtFrank_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain100205https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be3a214d-ea07-4f29-91c0-1cf0c4a7b364/downloadfd1e222202c7578b6f5a1a43684c5889MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4072oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/40722025-08-08T17:39:23.497211Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).