Síndrome de burnout en docentes en época de pandemia covid.19 de dos instituciones educativas estatal del nivel primaria, distrito de Belén 2020
Descripción del Articulo
La enfermedad COVID.19, está afectando el desempeño laboral de los docentes, básicamente en su estado emocional, por tal motivo se realizó la investigación titulada Síndrome de Burnout en docentes en época de pandemia COVID.19 de dos Instituciones educativas estatal del nivel Primaria Distrito de Be...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7626 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7626 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés laboral Profesores Pandovia Covid-19 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10 |
Sumario: | La enfermedad COVID.19, está afectando el desempeño laboral de los docentes, básicamente en su estado emocional, por tal motivo se realizó la investigación titulada Síndrome de Burnout en docentes en época de pandemia COVID.19 de dos Instituciones educativas estatal del nivel Primaria Distrito de Belén – 2020; el objetivo fue determinar el nivel del síndrome de Burnout en los docentes del nivel primaria de las Instituciones Educativas Enry Herber Linares Soto y San Lucas; el tipo de investigación es descriptiva y el diseño no experimental del tipo descriptiva simple con una población de 41 docentes y la muestra el 100% de la población , es decir los 41 docentes; el instrumento utilizado para el recojo de datos fue el Test de Síndrome de Burnout; llegando a las siguiente conclusión: existe un nivel alto de síndrome de Burnout en los docentes del nivel primaria de las instituciones educativas Enry Herber Linares Soto y San Lucas; los aspectos más importante para que suceda este alto nivel de Burnout; los niños no cumplen con la tareas asignadas, padres de familia no están familiarizados con el manejo de los celulares, laptop, desconocimiento de las aplicaciones como el Zoom, el Google Meet entre otros, los papás no respetan el horario de consulta establecido y llaman en diferentes horarios a los docentes para preguntar sobre las tareas de su hijos, varios niños no cuenta con celulares, Laptop ni internet, este último según el INEI solo el 40 % de la población cuenta con este servicio, finalmente el internet en la ciudad de Iquitos es muy malo, más aun teniendo en cuenta que existen niños que no viven en la ciudad de Iquitos sino en comunidades cercanas donde el servicio de internet es peor o simplemente no existe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).