Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras

Descripción del Articulo

Se determinaron los valores de los parámetros hematológicos y bioquímicos de 48 juveniles de Myleus schomburgkii “banda negra” provenientes del medio natural (Rio Nanay), distribuidos en seis peceras con ocho individuos cada uno, con un peso promedio inicial de 26.6 g y 10 cm de longitud; alimentado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Vela, Norith Mery, Torres Bocanegra, Gabriela Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5784
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Palometa banda negra
Myleus schomburgkii
Dieta rica en proteínas
Tests hematológicos
Biología Reproductiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
id UNAP_78f7780e353b0114ba686577cc220e4b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5784
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras
title Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras
spellingShingle Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras
Guevara Vela, Norith Mery
Palometa banda negra
Myleus schomburgkii
Dieta rica en proteínas
Tests hematológicos
Biología Reproductiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
title_short Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras
title_full Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras
title_fullStr Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras
title_full_unstemmed Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras
title_sort Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en peceras
author Guevara Vela, Norith Mery
author_facet Guevara Vela, Norith Mery
Torres Bocanegra, Gabriela Elizabeth
author_role author
author2 Torres Bocanegra, Gabriela Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mori Pinedo, Luis Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Guevara Vela, Norith Mery
Torres Bocanegra, Gabriela Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Palometa banda negra
Myleus schomburgkii
Dieta rica en proteínas
Tests hematológicos
topic Palometa banda negra
Myleus schomburgkii
Dieta rica en proteínas
Tests hematológicos
Biología Reproductiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Biología Reproductiva
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08
description Se determinaron los valores de los parámetros hematológicos y bioquímicos de 48 juveniles de Myleus schomburgkii “banda negra” provenientes del medio natural (Rio Nanay), distribuidos en seis peceras con ocho individuos cada uno, con un peso promedio inicial de 26.6 g y 10 cm de longitud; alimentados dos veces por día (08:00 am y 05:00 pm) utilizando el 3% de la biomasa total; con dietas de 22% y 50% de proteína bruta, durante los 90 días de cultivo. Se tomaron muestras sanguíneas de la arteria caudal del arco hemal de cada pez, la obtención de datos hematológicos se obtuvo empleando los métodos de microhematocrito y colorimétrico, y para los datos bioquímicos, el método enzimático, las muestras fueron tomadas al inicio, a los 45 días, y a los 90 días del experimento, al igual que los índices zootécnicos Los parámetros físicos y químicos del agua (OD, T° y pH) se evaluaron cada 15 días. Para la obtención de resultados se utilizó el Análisis de varianza simple (One-Way ANOVA), la determinación de la relación de los dos niveles proteicos con los parámetros hematológicos y bioquímicos se realizó mediante regresión lineal simple. Los promedios hematológicos y bioquímicos oscilaron de esta manera: Hematocrito 38.5% y 44.7%, Hemoglobina 12.8 g/dl y 14.8 g/dl, Eritrocitos 7.2 x 106/mm3 y 7.8 103/mm3, Leucocitos 9.7 x 103/mm3 y 10.4 x 103/mm3, Proteínas 6.7 mg/dL y 7.7 g/dL, Albúmina 3.2 mg/dL y 3.9 mg/dL, Colesterol, 307.7 mg/dL y 431 mg/dL, Triglicéridos 308 mg/dL y 361.7 mg/dL, para el T1 y T2 respectivamente. Los índices zootécnicos mostraron una ganancia de peso promedio de 6+ 0.95 gr y un ganancia de longitud promedio de 0.8+ 0.11 cm obteniendo de esta manera un peso promedio final fueron para el T1 (22% PB) 32.6 g y para el T2 (50% PB) 34.1 g; en cuanto a longitud total se obtuvo para el T1 11.11 cm y T2 11.2 cm; además del 100% de sobrevivencia de todos los individuos. En cuanto a los parámetros físicos y químicos del agua empleadas en las peceras se registró un promedio en Temperatura de 27.2°C, Oxígeno disuelto 4.61 mg/l y pH 7.2. Los resultados muestran que existe diferencia significativa en los valores hematológicos y bioquímicos, a excepción de los leucocitos. Concluyendo que los parámetros hematológicos y bioquímicos aumenta a mayor porcentaje de proteína en la ración.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-13T18:38:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-13T18:38:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5784
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5784
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5014fdf6-ab2c-4d9e-abb8-021745c0f2fe/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/25a5df02-7dc3-4b58-9c22-74361dcd44ed/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c0592488-bbd2-402d-98ac-54c757550b27/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4db94e69-d6d8-4ebd-b0f5-9c951989e345/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad095450-8ea6-4192-93d6-8a323efb3960/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3564bc927a57ea9fe03b2873c4133159
c3c809bd270a5005b1a04fb529ffe73b
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
9ad0c94708bfdba8af8b3bf83b19a072
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979400474984448
spelling Mori Pinedo, Luis AlfredoGuevara Vela, Norith MeryTorres Bocanegra, Gabriela Elizabeth2019-02-13T18:38:44Z2019-02-13T18:38:44Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5784Se determinaron los valores de los parámetros hematológicos y bioquímicos de 48 juveniles de Myleus schomburgkii “banda negra” provenientes del medio natural (Rio Nanay), distribuidos en seis peceras con ocho individuos cada uno, con un peso promedio inicial de 26.6 g y 10 cm de longitud; alimentados dos veces por día (08:00 am y 05:00 pm) utilizando el 3% de la biomasa total; con dietas de 22% y 50% de proteína bruta, durante los 90 días de cultivo. Se tomaron muestras sanguíneas de la arteria caudal del arco hemal de cada pez, la obtención de datos hematológicos se obtuvo empleando los métodos de microhematocrito y colorimétrico, y para los datos bioquímicos, el método enzimático, las muestras fueron tomadas al inicio, a los 45 días, y a los 90 días del experimento, al igual que los índices zootécnicos Los parámetros físicos y químicos del agua (OD, T° y pH) se evaluaron cada 15 días. Para la obtención de resultados se utilizó el Análisis de varianza simple (One-Way ANOVA), la determinación de la relación de los dos niveles proteicos con los parámetros hematológicos y bioquímicos se realizó mediante regresión lineal simple. Los promedios hematológicos y bioquímicos oscilaron de esta manera: Hematocrito 38.5% y 44.7%, Hemoglobina 12.8 g/dl y 14.8 g/dl, Eritrocitos 7.2 x 106/mm3 y 7.8 103/mm3, Leucocitos 9.7 x 103/mm3 y 10.4 x 103/mm3, Proteínas 6.7 mg/dL y 7.7 g/dL, Albúmina 3.2 mg/dL y 3.9 mg/dL, Colesterol, 307.7 mg/dL y 431 mg/dL, Triglicéridos 308 mg/dL y 361.7 mg/dL, para el T1 y T2 respectivamente. Los índices zootécnicos mostraron una ganancia de peso promedio de 6+ 0.95 gr y un ganancia de longitud promedio de 0.8+ 0.11 cm obteniendo de esta manera un peso promedio final fueron para el T1 (22% PB) 32.6 g y para el T2 (50% PB) 34.1 g; en cuanto a longitud total se obtuvo para el T1 11.11 cm y T2 11.2 cm; además del 100% de sobrevivencia de todos los individuos. En cuanto a los parámetros físicos y químicos del agua empleadas en las peceras se registró un promedio en Temperatura de 27.2°C, Oxígeno disuelto 4.61 mg/l y pH 7.2. Los resultados muestran que existe diferencia significativa en los valores hematológicos y bioquímicos, a excepción de los leucocitos. Concluyendo que los parámetros hematológicos y bioquímicos aumenta a mayor porcentaje de proteína en la ración.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPalometa banda negraMyleus schomburgkiiDieta rica en proteínasTests hematológicosBiología Reproductivahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.08Influencia de dos niveles proteicos en los parámetros hematológicos y bioquímicos en juveniles de Myleus schomburgkii (Jardine, 1841) Palometa banda negra cultivados en pecerasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILNorith_tesis_titulo_2018.pdf.jpgNorith_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4784https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5014fdf6-ab2c-4d9e-abb8-021745c0f2fe/download3564bc927a57ea9fe03b2873c4133159MD529falseAnonymousREADORIGINALNorith_tesis_titulo_2018.pdfNorith_tesis_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1682114https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/25a5df02-7dc3-4b58-9c22-74361dcd44ed/downloadc3c809bd270a5005b1a04fb529ffe73bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c0592488-bbd2-402d-98ac-54c757550b27/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4db94e69-d6d8-4ebd-b0f5-9c951989e345/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTNorith_tesis_titulo_2018.pdf.txtNorith_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain79802https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad095450-8ea6-4192-93d6-8a323efb3960/download9ad0c94708bfdba8af8b3bf83b19a072MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5784oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57842025-09-27T17:49:29.625289Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.36089
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).