Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap

Descripción del Articulo

Consagra la Ley universitaria como parte de los fines de la Universidad, formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollando en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad socia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pinedo Panduro, Roger Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5384
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidades estatales
Aspectos educativos
Experiencia profesional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNAP_77e61ce2b4f6fb1042c675ba75c9a8ac
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5384
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap
title Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap
spellingShingle Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap
Pinedo Panduro, Roger Hugo
Universidades estatales
Aspectos educativos
Experiencia profesional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap
title_full Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap
title_fullStr Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap
title_full_unstemmed Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap
title_sort Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unap
author Pinedo Panduro, Roger Hugo
author_facet Pinedo Panduro, Roger Hugo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Pinedo Panduro, Roger Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Universidades estatales
Aspectos educativos
Experiencia profesional
topic Universidades estatales
Aspectos educativos
Experiencia profesional
Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración Pública
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Consagra la Ley universitaria como parte de los fines de la Universidad, formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollando en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional, latinoamericana y universal, de modo que se busque, extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su desarrollo integral. Respecto al régimen académico y administrativo, cada universidad, organiza y establece por facultades, de acuerdo con sus características y necesidades. Las facultades son las unidades fundamentales de organización y formación académica y profesional. Están integradas por profesores, estudiantes y el importante apoyo del aparato administrativo, cuya interacción, hace posible el cumplimiento de los fines de la universidad en nuestra región. Sin lugar a dudas, la razón de ser de la universidad, radica en el desarrollo académico que le permita cumplir con los fines que la ley así lo exige; dicho desenvolvimiento académico, exige además, el desarrollo paralelo y muy exigente de capacidades de gestión, donde se salvaguarde el cumplimiento de las fases del proceso administrativo, desde la planificación, organización, dirección, y control, permitiendo así, administrar con eficiencia los escasos recursos con que cuenta la institución y efectivizando los correctivos pertinentes en el desenvolvimiento de la misma, para así lograr con la mejor performance los objetivos y metas trazadas. Es de relevada importancia el definir procesos administrativos que permitan mayor fluidez a los eventos académicos dentro de nuestra universidad; esto indudablemente solo se logrará con un trabajo continuo, serio y responsable, asimilando las experiencias de otras universidades y aplicándolas, previo análisis, a la realidad de nuestra universidad. El presente documento es un Informe Técnico de la Experiencia Profesional, desarrollada como Jefe de la Oficina Ejecutiva de Registro de la Oficina General de Asuntos Académicos de la UNAP. ”El mismo constituye un requisito para optar el Título Profesional que requiere la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), de acuerdo a la Ley N° 23733 y modificatorias, el Estatuto General de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios, aprobado por Resolución Decanal N° 669-2004-DFCACENIT-UNAP de fecha 11 de octubre de 2004. El informe consta de tres capítulos, el capítulo uno: PLANTEAMIENTO DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL, presenta aspectos referidos al propio informe: objetivos, justificación y la articulación de los conocimientos teóricos con la experiencia profesional. Explica los propósitos que se persiguen con la presentación del informe, la utilidad derivada de su aplicación, los beneficiarios del mismo, así como validar los conocimientos teóricos adquiridos durante los años de estudios en el desarrollo de la experiencia del bachiller. El capítulo dos: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN, trata sobre los aspectos estratégicos de la institución como su tipo, visión, misión y objetivos; además se hace un análisis del macro entorno a fin de determinar el impacto de las variables económicas, políticas y sociales. Y de las variables del micro entorno. El capítulo tres: DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL, muestra la labor desarrollada dentro de la institución y la contribución del suscrito para mejorar el desempeño laboral en procura del logro de los objetivos y metas propuestos para el cargo. El informe concluye con las correspondientes CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES relacionadas a la institución como al área donde se desarrolló la experiencia laboral, objeto del presente informe. (INT)
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-09T15:47:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-09T15:47:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5384
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5384
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f7c0a0b0-37c2-405c-8b1f-12aae41b8b5c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4ce08bd2-5b06-42bf-967e-ed0ba3a2fab2/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48548eec-11e8-4650-8e7d-479e53ae52e9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e3d6866-c4a9-467d-a405-256f92b3aa34/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/29ac7d66-762c-4fd2-bcaa-c240ea289780/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a240db9abe3e20f9bb876e80e2073835
6804bbbf7054f3cb70c563a9f1a7738e
ad604e77e7174af2593e4807d42426c0
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979547608023040
spelling Pinedo Panduro, Roger Hugo2018-05-09T15:47:38Z2018-05-09T15:47:38Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5384Consagra la Ley universitaria como parte de los fines de la Universidad, formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollando en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional, latinoamericana y universal, de modo que se busque, extender su acción y sus servicios a la comunidad y promover su desarrollo integral. Respecto al régimen académico y administrativo, cada universidad, organiza y establece por facultades, de acuerdo con sus características y necesidades. Las facultades son las unidades fundamentales de organización y formación académica y profesional. Están integradas por profesores, estudiantes y el importante apoyo del aparato administrativo, cuya interacción, hace posible el cumplimiento de los fines de la universidad en nuestra región. Sin lugar a dudas, la razón de ser de la universidad, radica en el desarrollo académico que le permita cumplir con los fines que la ley así lo exige; dicho desenvolvimiento académico, exige además, el desarrollo paralelo y muy exigente de capacidades de gestión, donde se salvaguarde el cumplimiento de las fases del proceso administrativo, desde la planificación, organización, dirección, y control, permitiendo así, administrar con eficiencia los escasos recursos con que cuenta la institución y efectivizando los correctivos pertinentes en el desenvolvimiento de la misma, para así lograr con la mejor performance los objetivos y metas trazadas. Es de relevada importancia el definir procesos administrativos que permitan mayor fluidez a los eventos académicos dentro de nuestra universidad; esto indudablemente solo se logrará con un trabajo continuo, serio y responsable, asimilando las experiencias de otras universidades y aplicándolas, previo análisis, a la realidad de nuestra universidad. El presente documento es un Informe Técnico de la Experiencia Profesional, desarrollada como Jefe de la Oficina Ejecutiva de Registro de la Oficina General de Asuntos Académicos de la UNAP. ”El mismo constituye un requisito para optar el Título Profesional que requiere la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios (FACEN), de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (UNAP), de acuerdo a la Ley N° 23733 y modificatorias, el Estatuto General de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana y el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicas y de Negocios, aprobado por Resolución Decanal N° 669-2004-DFCACENIT-UNAP de fecha 11 de octubre de 2004. El informe consta de tres capítulos, el capítulo uno: PLANTEAMIENTO DE LA EXPERIENCIA PROFESIONAL, presenta aspectos referidos al propio informe: objetivos, justificación y la articulación de los conocimientos teóricos con la experiencia profesional. Explica los propósitos que se persiguen con la presentación del informe, la utilidad derivada de su aplicación, los beneficiarios del mismo, así como validar los conocimientos teóricos adquiridos durante los años de estudios en el desarrollo de la experiencia del bachiller. El capítulo dos: DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INSTITUCIÓN, trata sobre los aspectos estratégicos de la institución como su tipo, visión, misión y objetivos; además se hace un análisis del macro entorno a fin de determinar el impacto de las variables económicas, políticas y sociales. Y de las variables del micro entorno. El capítulo tres: DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL, muestra la labor desarrollada dentro de la institución y la contribución del suscrito para mejorar el desempeño laboral en procura del logro de los objetivos y metas propuestos para el cargo. El informe concluye con las correspondientes CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES relacionadas a la institución como al área donde se desarrolló la experiencia laboral, objeto del presente informe. (INT)Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosUniversidades estatalesAspectos educativosExperiencia profesionalAdministración Públicahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Informe técnico de experiencia profesional como: Jefe de la oficina ejecutiva de registro central y servicios académicos de la oficina general de asuntos académicos de la Unapinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado en AdministraciónRegularTHUMBNAILRoger_Informe_Tesis_2017.pdf.jpgRoger_Informe_Tesis_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4440https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f7c0a0b0-37c2-405c-8b1f-12aae41b8b5c/downloada240db9abe3e20f9bb876e80e2073835MD529falseAnonymousREADORIGINALRoger_Informe_Tesis_2017.pdfRoger_Informe_Tesis_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2118527https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4ce08bd2-5b06-42bf-967e-ed0ba3a2fab2/download6804bbbf7054f3cb70c563a9f1a7738eMD51trueAnonymousREADTEXTRoger_Informe_Tesis_2017.pdf.txtRoger_Informe_Tesis_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain102236https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/48548eec-11e8-4650-8e7d-479e53ae52e9/downloadad604e77e7174af2593e4807d42426c0MD528falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e3d6866-c4a9-467d-a405-256f92b3aa34/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/29ac7d66-762c-4fd2-bcaa-c240ea289780/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/5384oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53842025-10-03T14:16:26.690941Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).