Herpetofauna en bosque de Varillal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) - Puerto Almendras, Iquitos-Perú

Descripción del Articulo

Entre marzo y agosto del 2006, se realizaron observaciones en un bosque de Varillal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) - Puerto Almendras, para inventariar la herpetofauna mediante transectos, encuentros visuales, capturas con trampas de pozo y cercas de plástico, y encuentros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ribeyro Schult, Bernardo Olaff, Layche Bardales, Jimmy Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4953
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herpetología
Inventarios
Bosques
Descripción
Sumario:Entre marzo y agosto del 2006, se realizaron observaciones en un bosque de Varillal del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) - Puerto Almendras, para inventariar la herpetofauna mediante transectos, encuentros visuales, capturas con trampas de pozo y cercas de plástico, y encuentros casuales. Se registró 49 especies de herpetozoos: 25 especies de anfibios (24 anuros y 1 caudado), distribuidas en 5 familias, siendo la más representativa Leptodactylidae (Anura) con 11 especies; en reptiles 24 especies (15 saurios y 9 serpientes) distribuidas en 10 familias, siendo la más representativa Gymnophthalmidae (Sauria) con 7 especies. Las especies registradas utilizan 9 tipos de microhábilats, siendo el más utilizado el microhábitat de hojarascas (anfibios 16 especies y reptiles 8 especies) y el suelo (anfibios 13 especies y reptiles 12 especies), los cuales son utilizados para diferentes actividades como desplazamiento, descanso, búsqueda de alimento entre otros. Concluyendo que las actividades extractivas de fauna y tala selectiva de madera redonda harán que los anfibios y reptiles migren a lugares menos perturbados o se aclimaten a microhábitats reducidos y alterados en la zona de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).