Planeamiento estratégico I
Descripción del Articulo
El Planeamiento Estratégico es una herramienta de gestión que permite establecer los objetivos y las metas hacia las que queremos conducir la empresa, un proceso fundamental encargada de establecer los planes de acción teniendo en cuenta los cambios y demandas que demanda el entorno. Es un instrumen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7913 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7913 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación estratégica Paradigma Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNAP_762d9b20cc2cb6823a43f55cae75cb9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7913 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Mesia Cornejo, Adela del Pilar2022-03-28T18:30:18Z2022-03-28T18:30:18Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12737/7913El Planeamiento Estratégico es una herramienta de gestión que permite establecer los objetivos y las metas hacia las que queremos conducir la empresa, un proceso fundamental encargada de establecer los planes de acción teniendo en cuenta los cambios y demandas que demanda el entorno. Es un instrumento fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización y para ello es importante considerar el tiempo como un factor de análisis pues sólo se puede planificar en el presente, proyectándonos al futuro, sobre la experiencia del pasado. Los principales criterios que rigen la esencia del Planeamiento son: el criterio racional, el criterio normativo y el criterio participativo, en los que nos ubicamos para realizar una adecuada planeación. El Planeamiento Estratégico también se aborda en el Modelo Ackoff quien define que el Planeamiento ha pasado por etapas: El Reactivismo, resistentes al cambio; el Inactivismo, que prefieren el presente o la zona de confort en la que se encuentran actualmente; el Preactivismo, que se basan en la predicción y piensan que el futuro es siempre mejor que el pasado y el presente; el Proactivismo, intentan ser mejores en el futuro en comparación con su situación presente; tienen como meta alcanzar niveles ideales. La Prospectiva dentro del Planeamiento Estratégico nos lleva a entender y destacar una proceso participativo y principalmente reflexivo que nos permita construir una visión de mediano y largo plazo, identificar los posibles escenarios, interpreta resultados y establecer acciones adecuadas.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Planificación estratégicaParadigmaConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Planeamiento estratégico Iinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosLicenciado(a) en Administración05328773https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRuiz Vasquez, Hugo HenryChumbes Huillca, PioRodriguez Salvador, Valdemar RosarioORIGINALAdela_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfAdela_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf1055145https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc2c5e15-66d6-4124-ad3c-7c40f8220ac7/download2f4ba658ab0416fa0f47b6433ab0bfa1MD51trueAnonymousREADTEXTAdela_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtAdela_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain40964https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1596b563-34c7-489f-8a0a-d85e705b602a/download3d7145a653eedbb9ba71c009cd302db8MD52falseAnonymousREADTHUMBNAILAdela_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgAdela_Exam.Suf.Prof_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2900https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d888fcd9-776a-46b2-b547-45fa83b1fc2a/downloadc189cf294e92952bb81986815c6fcad3MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/7913oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/79132025-08-08T18:25:35.180948Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico I |
title |
Planeamiento estratégico I |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico I Mesia Cornejo, Adela del Pilar Planificación estratégica Paradigma Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Planeamiento estratégico I |
title_full |
Planeamiento estratégico I |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico I |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico I |
title_sort |
Planeamiento estratégico I |
author |
Mesia Cornejo, Adela del Pilar |
author_facet |
Mesia Cornejo, Adela del Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mesia Cornejo, Adela del Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planificación estratégica Paradigma Conceptos fundamentales |
topic |
Planificación estratégica Paradigma Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Planeamiento Estratégico es una herramienta de gestión que permite establecer los objetivos y las metas hacia las que queremos conducir la empresa, un proceso fundamental encargada de establecer los planes de acción teniendo en cuenta los cambios y demandas que demanda el entorno. Es un instrumento fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier organización y para ello es importante considerar el tiempo como un factor de análisis pues sólo se puede planificar en el presente, proyectándonos al futuro, sobre la experiencia del pasado. Los principales criterios que rigen la esencia del Planeamiento son: el criterio racional, el criterio normativo y el criterio participativo, en los que nos ubicamos para realizar una adecuada planeación. El Planeamiento Estratégico también se aborda en el Modelo Ackoff quien define que el Planeamiento ha pasado por etapas: El Reactivismo, resistentes al cambio; el Inactivismo, que prefieren el presente o la zona de confort en la que se encuentran actualmente; el Preactivismo, que se basan en la predicción y piensan que el futuro es siempre mejor que el pasado y el presente; el Proactivismo, intentan ser mejores en el futuro en comparación con su situación presente; tienen como meta alcanzar niveles ideales. La Prospectiva dentro del Planeamiento Estratégico nos lleva a entender y destacar una proceso participativo y principalmente reflexivo que nos permita construir una visión de mediano y largo plazo, identificar los posibles escenarios, interpreta resultados y establecer acciones adecuadas. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-28T18:30:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-28T18:30:18Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7913 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7913 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bc2c5e15-66d6-4124-ad3c-7c40f8220ac7/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1596b563-34c7-489f-8a0a-d85e705b602a/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d888fcd9-776a-46b2-b547-45fa83b1fc2a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f4ba658ab0416fa0f47b6433ab0bfa1 3d7145a653eedbb9ba71c009cd302db8 c189cf294e92952bb81986815c6fcad3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710850391179264 |
score |
13.2911825 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).