Relaciones intercomnitarias y procesos étnicos identitarios entre comunidades campesinas y nativas de los distritos del tapiche y alto tapiche, provincia de Requena
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue caracterizar las relaciones intercomunitarias y los procesos étnicos identitarios en el marco de la titularidad de dos comunidades nativas y dos comunidades campesinas en dos distritos de la provincia de Requena en Loreto. Fueron realizadas seleccionadas al azar 97 famili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5464 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5464 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Poblaciones indígenas Poblaciones rurales Relaciones entre los grupos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.04 |
Sumario: | El objetivo del trabajo fue caracterizar las relaciones intercomunitarias y los procesos étnicos identitarios en el marco de la titularidad de dos comunidades nativas y dos comunidades campesinas en dos distritos de la provincia de Requena en Loreto. Fueron realizadas seleccionadas al azar 97 familias de 04 comunidades (Wicungo, Morales Bermúdez, Palmera del Tapiche y Canchalagua) 31 actores claves (directivos y comuneros antiguos) a los que se aplicaron encuestas semiestructuradas y ficha genealógica. Los datos fueron analizados mediante redes sociales. Las comunidades nativas y campesinas están vinculadas por la forma de fundación y asentamiento a nivel histórico. Están inmersas en una red de parentesco en la que las comunidades campesinas se encuentran fuertemente vinculadas por diferentes grados de cercanía. Sin embargo, las comunidades nativas no se encuentran vinculadas y tienen de intermediarias a familias de las comunidades campesinas. La titulación de tierras de las comunidades tiene un carácter estratégico para asegurar continuidad. Los comuneros actúan el tipo de reconocimiento como utilizar repertorios culturales como la lengua, vestimenta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).