Situación de los recursos forestales en dos comunidades nativas con gestión comunal diferenciada, para su conservación y aprovechamiento, río Yahuasyacu, Ramón Castilla, Loreto

Descripción del Articulo

El área en estudio está ubicada políticamente en el distrito de Pebas, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto. Específicamente en las comunidades nativas de Boras de Brillo Nuevo y Boras de Colonia, situados en los márgenes del río Yahuasyacu y Ampiyacu respectivament...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lazo Campos, Thalía Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3249
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3249
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos forestales
Conservación de recursos
Uso multiple del bosque
Poblaciones indígenas
Descripción
Sumario:El área en estudio está ubicada políticamente en el distrito de Pebas, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, del departamento de Loreto. Específicamente en las comunidades nativas de Boras de Brillo Nuevo y Boras de Colonia, situados en los márgenes del río Yahuasyacu y Ampiyacu respectivamente. El objetivo del presente ewstudio fue conocer el estado situacional de los bosques de las Comunidades Nativas Boras de Brillo Nuevo y Boras de Colonia, que cuenta con plan y sin plan de manejo forestal respectivamente. Las comunidades nativas de la cuenca del Yahuasyacu, que cuentan con Planes de Manejo Forestal reflejan el compromiso de conservación de sus bosques; y a su vez la mayoría de pobladores sienten la responsabilidad de reforestar cada especie forestal extraída para la comercialización. Se verifica la hipótesis planteada; que la comunidad nativa Boras de Brillo Nuevo que cuenta con un plan de manejo forestal, viene manejando sosteniblemente sus recursos, desarrollándose así dentro de sus bosques el manejo forestal comunitario, primando ante todo la conservación de sus recursos naturales. La comunidad nativa Boras de Colonia que no cuenta con un plan de manejo forestal, presenta un menor porcentaje de ingresos económicos en la comercialización de los diferentes productos y/o recursos naturales extraídos del bosque. Esto a raíz de no tener un mercado seguro para la oferta de sus productos comercializables. Las especies forestales más aprovechadas por la comunidad nativa con plan de manejo forestal Boras de Brillo Nuevo son: la marupa (Simarouba amara), con veinticuatro por ciento (24%), la cumala (Iryanthera sp.) con veintitrés por ciento (23%) y el tornillo (Cedrelinga catenaeformis) con veintidós por ciento (22%). Y las especies forestales aprovechadas con mayor frecuencia por la comunidad nativa que no cuenta con un plan de manejo forestal son: el cedro (Cedrela odorata) con un veinticuatro por ciento (24%), la cumala (Iryanthera sp.) con otro veinticuatro por ciento (24%) y la marupa (Simarouba amara). La comunidad nativa Boras de Colonia de la cuenca del Yahuasyacu, viene optando otras actividades socioeconómicas diferentes al aprovechamiento de los recursos forestales del bosque como principal medio de subsistencia y de obtención de ingresos económicos, principalmente por las restricciones legales de aprovechamiento y comercialización de especies forestales, en la actualidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).