Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizo en las instalaciones de la empresa Industrial Desarrollo Forestal S.A.C , ubicada a orillas del lago Rumo Cocha -Río Nanay; Km. 3 de la carretera Santa Clara -Rumo Cocha, perteneciente al Distrito de San Juan; provincia de Maynas, región Loreto. Se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvis Pérez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5072
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria
Industria de la madera de la pulpa y el papel
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizo en las instalaciones de la empresa Industrial Desarrollo Forestal S.A.C , ubicada a orillas del lago Rumo Cocha -Río Nanay; Km. 3 de la carretera Santa Clara -Rumo Cocha, perteneciente al Distrito de San Juan; provincia de Maynas, región Loreto. Se realizo la combinación de dos procesos de secado natural y artificial, para la Virola sp (Cumala) de 1 pulgada de espesor; en donde el secado natural tuvo una duración de 11 días, con una pérdida de humedad de 108.8% a 32% y la duración del proceso de secado artificial fue de 3.7 días (88 horas) hasta el 8% de contenido de humedad final, con un aprovechamiento de madera exportable de 93.2%, 5.4% nacional y 1.4% de madera rechazada. La combinación de los métodos de secado permite optimizar el uso de las cámaras, presentando una reducción del 50.7% en el tiempo de ocupación del secador cuando se realiza un pre secado, flexibilizando el flujo de producción en la industria. Se evaluaron los defectos físicos y biológicos de una carga de'118 m3 de madera aserrada en la cual se presentan con mayor intensidad durante el proceso de pre secado es la arqueadura con un 35.8%, la rajadura con magnitud leve y severo en un 6 . 1% y los hongos cromógenos en un 9.8%. Se calcularon también los costos de secado en las condiciones de trabajo de la empresa donde nos muestran los resultados que el costo del pre secado es de US$ 8.4071/m3 y del secado artificial de US$ 8.6714/m3, haciendo un total de US$ 17.08/m3 (US$ 0.0402/pt). Los costos de secado están directamente relacionados al tiempo en que permanezca la madera dentro del secador donde se puede decir que a mayor tiempo mayor es el costo de secado. Cabe mencionar que la prestación de servicio de secado de la madera en otras empresas es de US$ 0.10/pt, equivalente a US$ 42.40/m3 (Fuente tropical Forest Consultores S.A.C. 2006). En este sentido la empresa Desarrollo Forestal, ahorra por secado US $ 0.06/pt, es decir por carga US$ 3000 y al mes la empresa realiza 07 cargas, lo que genera un ahorro de US$ 21000, que al cambio del mes de abril es de s / 58800.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).