Efecto de Clorpirifitos sobre "bagre" Pimelodus blochii, Valenciennes, 1840 (Piscis: Siluriformes) en ambiente controlado, Loreto - Perú

Descripción del Articulo

Con la finalidad de determinar la toxicidad del plaguicida clorpirifos en su formulación comercial Tifon 4E® en juveniles de Pimelodus brochii, recolectados del rio Itaya durante enero y febrero del 2019, se realizó tres bioensayos de toxicidad durante 96 horas, en sistema estático con recambio del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Paredes, Joe Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6813
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toxicidad
Plaguicidas
Bagre
Pimelodus blochii
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08
Descripción
Sumario:Con la finalidad de determinar la toxicidad del plaguicida clorpirifos en su formulación comercial Tifon 4E® en juveniles de Pimelodus brochii, recolectados del rio Itaya durante enero y febrero del 2019, se realizó tres bioensayos de toxicidad durante 96 horas, en sistema estático con recambio del agua del 50%. Se evaluaron 3 concentraciones del Clorpirifos (0.005 mg/l, 0.010 mg/L y 0.015 mg/L) y un control (0 mg/L), con tres repeticiones; se colocaron 10 especímenes juveniles de Pimelodus blochii en peceras de 20 litros de capacidad, haciendo un total de 12 unidades experimentales, distribuido en un diseño completamente al azar (DCA). Se registró la mortalidad a 6, 12, 24, 48, 72 y 96 h de exposición, las alteraciones externas e internas, se determinó la concentración media letal (CL50-96h) mediante el método Probit y la concentración que no causa efecto (NOEC) del Clorpirifos. Al final de estudio se registró CL50-96h fue 0.008 mg/L (bioensayo I y III), 0.007 mg/L (bioensayo II); NOEC de 0.00008 mg (bioensayo I y III) y 0.00007 mg/L (bioensayo II). Además, se registraron las siguientes alteraciones externas: aumento de la mucosidad en piel, aletas y branquias; presencia de petequias en aletas pectorales y ventrales; desprendimiento de lamelas y lamelas atrofiadas; no se pudo observar alternaciones internas en los juveniles de Pimelodus brochii.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).