Dosis de compost de kudzu en las características agronómicas y el rendimiento de Cucumis sativus L. pepino regional en Zungarococha - Loreto - 2018
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las dosis de compost de kudzu, con las características agronómicas y el rendimiento de Cucumis sativus L. “pepino regional”. Se desarrolló en el “Taller de Enseñanza e Investigación de Plantas Hortícolas”, de la Facultad de Agronomía de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6108 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6108 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Características agronómicas Rendimiento del cultivo Pepino Cucumis sativus Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de las dosis de compost de kudzu, con las características agronómicas y el rendimiento de Cucumis sativus L. “pepino regional”. Se desarrolló en el “Taller de Enseñanza e Investigación de Plantas Hortícolas”, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, ubicado en el centro poblado de Zungarococha. Se utilizó el Diseño de Bloques completamente al Azar (DBCA), con 4 Bloques y 4 Tratamientos, haciendo un total de 16 parcelas, evaluándose la longitud de fruto (cm), el diámetro de fruto (cm), el número de frutos/parcela, y el peso de fruto (g). De las evaluaciones efectuadas (longitud de fruto, el diámetro de fruto, el número de frutos/parcela, peso de fruto) se concluye que el abonamiento con dosis de compost de kudzu, tuvieron relación con las características agronómicas y rendimiento de Cucumis sativus L. “pepino regional”, presentándose distintos resultados según la dosis de compost. Los tratamientos T3 y T2 presentaron las mismas medidas de longitud de frutos con 21 cm. cada uno. El tratamiento T3, tuvo el mayor diámetro de fruto con 5.2 cm. El tratamiento T1 tuvo el mayor número de frutos por parcela de 5m2., con 119 unidades. El mayor peso de fruto lo tuvo el Tratamiento T2 con 717 g. El mayor número de frutos/ha lo tuvo el Tratamiento T1 con 14,2800 unidades. El mayor rendimiento de frutos (Kg/ha), lo tuvo el Tratamiento T3 con 89,880 Kg/ha. El tratamiento T2, resultó ser el más rentable, teniendo una utilidad de S/31,741.00, seguido del tratamiento T3, con una utilidad de S/30,315, luego el tratamiento T1 con S/23,250 y en último lugar el tratamiento T4 con S/14,975.00/ha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).