Estrés y Rendimiento académico en estudiantes de la facultad de Medicina Humana. UNAP. Iquitos, 2012

Descripción del Articulo

Existen factores que pueden influenciar en el rendimiento académico de los estudiantes (por ejemplo, la sobrecarga de tareas y trabajos académicos, las evaluaciones de los profesores, el tipo de trabajo que le exigen los profesores, tiempo limitado para hacer el trabajo, etc.), La presente investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Rojas, Pantaleón, Torres Tejada, José Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6133
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Rendimiento del alumno
Estudiantes de medicina
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Existen factores que pueden influenciar en el rendimiento académico de los estudiantes (por ejemplo, la sobrecarga de tareas y trabajos académicos, las evaluaciones de los profesores, el tipo de trabajo que le exigen los profesores, tiempo limitado para hacer el trabajo, etc.), La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación existente entre el estrés y el rendimiento académico en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos, 2012. Se usó el diseño no experimental transversal de tipo descriptivo correlacional que permitió describir y analizar las variables independientes y dependientes relacionadas con el estrés y su relación con el rendimiento académico. La muestra fue de 134 estudiantes elegidos al azar, del primero al séptimo Nivel de Estudios de la Facultad de Medicina Humana de la UNAP. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el Inventario SISCO, cuyos criterios de validez y confiabilidad tienen aceptación universal. Para el análisis descriptivo de los datos se usaron tablas de frecuencias unidimensionales, bidimensionales y porcentajes. Los resultados mostraron que el 76,9% (103 estudiantes) tuvo nivel de estrés medio, el 23,1% (31 estudiantes) nivel de estrés bajo y ningún estudiante con nivel de estrés alto. Respecto al rendimiento académico, el 81,3% (109 estudiantes) presentó rendimiento académico medio; el 13,4% (18 estudiantes), rendimiento académico bajo; y, el 5,2% (7 estudiantes), rendimiento académico alto. En conclusión, se determinó una relación estadísticamente significativa (p<0.05) entre el nivel de estrés y el Rendimiento Académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).