Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el mejor método en los procesos de obtención de seco salado a partir de Colossoma macropomum (gamitana) en los equipos de secador en bandeja, lechos fluidizados y secado al sol. Se aplicó un diseño experimental factorial completamente aleat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3309 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3309 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pescado seco Pescado salado Métodos Gamitana Colossoma macropomum Tecnología de alimentos Conservación de alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| id |
UNAP_7024d3ddf48158af19813c0757de6a61 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3309 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación |
| title |
Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación |
| spellingShingle |
Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación Quispe López, Jacqueline Marisol Pescado seco Pescado salado Métodos Gamitana Colossoma macropomum Tecnología de alimentos Conservación de alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| title_short |
Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación |
| title_full |
Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación |
| title_fullStr |
Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación |
| title_sort |
Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservación |
| author |
Quispe López, Jacqueline Marisol |
| author_facet |
Quispe López, Jacqueline Marisol |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Pinchi, Ricardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe López, Jacqueline Marisol |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pescado seco Pescado salado Métodos Gamitana Colossoma macropomum Tecnología de alimentos Conservación de alimentos |
| topic |
Pescado seco Pescado salado Métodos Gamitana Colossoma macropomum Tecnología de alimentos Conservación de alimentos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
| description |
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el mejor método en los procesos de obtención de seco salado a partir de Colossoma macropomum (gamitana) en los equipos de secador en bandeja, lechos fluidizados y secado al sol. Se aplicó un diseño experimental factorial completamente aleatorizado de 3 x 2: Factor A, tipo de secado: A1= lechos fluidizados, A2= secador en bandeja y A3= secado al sol, El factor B tiempo de secado con dos niveles B1= 45 h, B2= 60h. El trabajo consistió en introducir el pescado, en una solución de cloruro de sodio (NaCl) a una concentración de 25% con temperatura constante de 10 °C en un deshidratador osmótico de 74.8 litros de capacidad, que circula con un caudal de 1.2 m3/h; durante 6 horas y secando en: Lechos fluidizados, secador de bandeja, con tiempos controlados y temperatura constante y el método secado al sol ya que es una técnica muy antigua y utilizada actualmente. La materia prima se obtuvo de las piscigranjas ubicadas en la Ciudad de Iquitos en la Carretera Iquitos – Nauta y del Centro de Investigación piscícola de la Facultad de Ciencias Biológicas. Se inspecciono la materia prima por análisis de frescura, pH, índice de refracción para constatar que la materia prima es de óptima calidad, es decir muy frescos y aptos para la producción. Se aplicó el método general de obtención de pescado seco salado siguiendo los siguiente pasos: Recepción de materia prima - control de calidad de la materia prima– pesado – lavado - descamado – eviscerado (tipo de corte) – lavado (varias repeticiones) – pesado – deshidratador osmótico (salado en frio) – escurrido – pesado - método de secado – enfriado – empaquetado – almacenado. Se realizó el seco salado de Colossoma macropomum (gamitana), mediante los métodos de secado en bandejas, lechos fluidizados y al sol en tiempos establecidos de 45h y 60h a 60°C de temperatura constante, obteniéndose como resultado lo siguiente: •Secador de bandejas a 45 h de secado se obtuvo un promedio de 8% humedad y 15.02% NaCl •Lechos fluidizados en 45 h de secado se obtuvo un promedio de 18% humedad y 12.82% NaCl •Secado al sol en 45 h de secado se obtuvo 42.28 % humedad y11.98 % NaCl •Secador en bandeja en 60 h de secado se obtuvo un promedio de 5.26% humedad y 18.252% NaCl •Secador en lechos fluidizados en 60 h de secado se obtuvo un promedio de 11.08% humedad y 14.625% NaCl •Secado solar en 60 h de secado un promedio de 27.22% humedad y 15.912 % NaCl Se realizó los análisis, la evaluación de la Calidad del Producto, se realizará mediante la evaluación Físico NTP - 204.042:1989 (Revisada 2010) productos pesqueros secos y seco-salados. 1a. ed. La evaluación sensorial mediante la prueba de escala nos indicará cual es el mejor tratamiento a realizar, los cuales deberán encontrarse dentro de los rangos permitidos de la, el cual cumpla con las expectativas y necesidades del consumidor la Evaluación Microbiológica se hará siguiendo la Norma NTS N° 071 – MINS |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-25T16:41:48Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-25T16:41:48Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-04-29 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3309 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3309 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNAP reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99df34f1-82ed-4142-9c8d-bf1f9df31be4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba150bfa-a936-4dc4-832e-9e5e8d201cb6/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51d93e9e-9d56-4796-9b5f-628450070f95/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d177cfc1-524c-453f-a3ab-8b787e730f09/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc6bbf1a-268b-45f1-b902-da48520e4a34/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6de0bae4801034f4628a0e3198447460 6114c97f083470641fa7ebe3fdb99934 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8ab2175e4f216b848777c8703ed01d78 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612792081121280 |
| spelling |
García Pinchi, RicardoQuispe López, Jacqueline Marisol2016-11-25T16:41:48Z2016-11-25T16:41:48Z2015-04-29http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3309Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el mejor método en los procesos de obtención de seco salado a partir de Colossoma macropomum (gamitana) en los equipos de secador en bandeja, lechos fluidizados y secado al sol. Se aplicó un diseño experimental factorial completamente aleatorizado de 3 x 2: Factor A, tipo de secado: A1= lechos fluidizados, A2= secador en bandeja y A3= secado al sol, El factor B tiempo de secado con dos niveles B1= 45 h, B2= 60h. El trabajo consistió en introducir el pescado, en una solución de cloruro de sodio (NaCl) a una concentración de 25% con temperatura constante de 10 °C en un deshidratador osmótico de 74.8 litros de capacidad, que circula con un caudal de 1.2 m3/h; durante 6 horas y secando en: Lechos fluidizados, secador de bandeja, con tiempos controlados y temperatura constante y el método secado al sol ya que es una técnica muy antigua y utilizada actualmente. La materia prima se obtuvo de las piscigranjas ubicadas en la Ciudad de Iquitos en la Carretera Iquitos – Nauta y del Centro de Investigación piscícola de la Facultad de Ciencias Biológicas. Se inspecciono la materia prima por análisis de frescura, pH, índice de refracción para constatar que la materia prima es de óptima calidad, es decir muy frescos y aptos para la producción. Se aplicó el método general de obtención de pescado seco salado siguiendo los siguiente pasos: Recepción de materia prima - control de calidad de la materia prima– pesado – lavado - descamado – eviscerado (tipo de corte) – lavado (varias repeticiones) – pesado – deshidratador osmótico (salado en frio) – escurrido – pesado - método de secado – enfriado – empaquetado – almacenado. Se realizó el seco salado de Colossoma macropomum (gamitana), mediante los métodos de secado en bandejas, lechos fluidizados y al sol en tiempos establecidos de 45h y 60h a 60°C de temperatura constante, obteniéndose como resultado lo siguiente: •Secador de bandejas a 45 h de secado se obtuvo un promedio de 8% humedad y 15.02% NaCl •Lechos fluidizados en 45 h de secado se obtuvo un promedio de 18% humedad y 12.82% NaCl •Secado al sol en 45 h de secado se obtuvo 42.28 % humedad y11.98 % NaCl •Secador en bandeja en 60 h de secado se obtuvo un promedio de 5.26% humedad y 18.252% NaCl •Secador en lechos fluidizados en 60 h de secado se obtuvo un promedio de 11.08% humedad y 14.625% NaCl •Secado solar en 60 h de secado un promedio de 27.22% humedad y 15.912 % NaCl Se realizó los análisis, la evaluación de la Calidad del Producto, se realizará mediante la evaluación Físico NTP - 204.042:1989 (Revisada 2010) productos pesqueros secos y seco-salados. 1a. ed. La evaluación sensorial mediante la prueba de escala nos indicará cual es el mejor tratamiento a realizar, los cuales deberán encontrarse dentro de los rangos permitidos de la, el cual cumpla con las expectativas y necesidades del consumidor la Evaluación Microbiológica se hará siguiendo la Norma NTS N° 071 – MINSTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPescado secoPescado saladoMétodosGamitanaColossoma macropomumTecnología de alimentosConservación de alimentoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Elaboración de pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (Gamitana) aplicando tecnología innovada de conservacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILElaboración del pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (gamitana) aplicando tecnología innovada de conseración.pdf.jpgElaboración del pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (gamitana) aplicando tecnología innovada de conseración.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4759https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99df34f1-82ed-4142-9c8d-bf1f9df31be4/download6de0bae4801034f4628a0e3198447460MD531falseAnonymousREADORIGINALElaboración del pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (gamitana) aplicando tecnología innovada de conseración.pdfElaboración del pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (gamitana) aplicando tecnología innovada de conseración.pdfTexto completoapplication/pdf2771448https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ba150bfa-a936-4dc4-832e-9e5e8d201cb6/download6114c97f083470641fa7ebe3fdb99934MD53trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51d93e9e-9d56-4796-9b5f-628450070f95/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD54falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d177cfc1-524c-453f-a3ab-8b787e730f09/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD55falseAnonymousREADTEXTElaboración del pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (gamitana) aplicando tecnología innovada de conseración.pdf.txtElaboración del pescado seco salado a partir del Colossoma macropomum (gamitana) aplicando tecnología innovada de conseración.pdf.txtExtracted texttext/plain76746https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc6bbf1a-268b-45f1-b902-da48520e4a34/download8ab2175e4f216b848777c8703ed01d78MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/3309oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33092025-09-27T17:48:48.995803Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).