Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se realizó en dos tipos de ecosistemas: Bosque tipo Varillal y Bosque natural Mixto, que se encuentran ubicados dentro del Arboretum El Huayo, parte integral del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nogueira Arellano, Carmen Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4181
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Onycophora
Hábitad
Ecosistemas
Identificación
Cuantificación
id UNAP_70075153055811e767cea3baef0682fd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4181
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.
title Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.
spellingShingle Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.
Nogueira Arellano, Carmen Del Pilar
Onycophora
Hábitad
Ecosistemas
Identificación
Cuantificación
title_short Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.
title_full Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.
title_fullStr Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.
title_full_unstemmed Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.
title_sort Identificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.
author Nogueira Arellano, Carmen Del Pilar
author_facet Nogueira Arellano, Carmen Del Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Arellano Valderrama, Jarlin
dc.contributor.author.fl_str_mv Nogueira Arellano, Carmen Del Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Onycophora
Hábitad
Ecosistemas
Identificación
Cuantificación
topic Onycophora
Hábitad
Ecosistemas
Identificación
Cuantificación
description El estudio se realizó en dos tipos de ecosistemas: Bosque tipo Varillal y Bosque natural Mixto, que se encuentran ubicados dentro del Arboretum El Huayo, parte integral del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, con el objetivo de Identificar y Cuantificar los Onicóforos presentes en los hábitats de dos tipos de ecosistemas del Arboretum El Huayo en el CIEFOR – Puerto Almendra (UNAP) Loreto/Perú, en el año 2015. Se realizó la colecta de los Onicóforos en los hábitats en estudio: Debajo de hojarasca, debajo de troncos podridos, dentro de bromelias y epifitas, en grietas y hoyos en el suelo, encontrándose 09 individuos, de los cuales 07 se encontraron en el Bosque tipo Varillal y 02 en el Bosque natural Mixto. El hábitat en el que más se les encontró fue debajo de troncos podridos con la cantidad de 07 individuos, 01 debajo de hojarasca y 01 dentro de hojas de epifitas. Se determinó la densidad poblacional con la siguiente formula: Ind/m2, con los siguientes resultados: 0.014 Ind/m2 en el bosque tipo Varillal y 0.004 Ind/m2 en el Bosque natural Mixto y en forma general para los dos tipos de ecosistemas, la densidad poblacional es de 0.009 Ind/m2. Según la bibliografía consultada, todos los individuos pertenecen a la familia Peripatidae.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-27T17:17:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-27T17:17:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4181
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4181
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a6d2932-9a32-49d0-b470-32cf0aa0eb32/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff725a4e-3658-4b48-9a49-83ef64d3fa93/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02f79d3e-35e9-40ea-82a8-488316de838c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04513ba1-9c40-4e33-91d3-33fafadd65ea/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cda83953-0895-456b-9ddb-0bd07b0703d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 19d9195f89f2e95a2b9b1b9303d142d0
bc7f86467a56c2ca5069f6dab9724e48
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
573bdc05feb32ab7c30b8aa631355b2d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979573091565568
spelling Arellano Valderrama, JarlinNogueira Arellano, Carmen Del Pilar2017-02-27T17:17:46Z2017-02-27T17:17:46Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4181El estudio se realizó en dos tipos de ecosistemas: Bosque tipo Varillal y Bosque natural Mixto, que se encuentran ubicados dentro del Arboretum El Huayo, parte integral del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal (CIEFOR) – Puerto Almendra, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, con el objetivo de Identificar y Cuantificar los Onicóforos presentes en los hábitats de dos tipos de ecosistemas del Arboretum El Huayo en el CIEFOR – Puerto Almendra (UNAP) Loreto/Perú, en el año 2015. Se realizó la colecta de los Onicóforos en los hábitats en estudio: Debajo de hojarasca, debajo de troncos podridos, dentro de bromelias y epifitas, en grietas y hoyos en el suelo, encontrándose 09 individuos, de los cuales 07 se encontraron en el Bosque tipo Varillal y 02 en el Bosque natural Mixto. El hábitat en el que más se les encontró fue debajo de troncos podridos con la cantidad de 07 individuos, 01 debajo de hojarasca y 01 dentro de hojas de epifitas. Se determinó la densidad poblacional con la siguiente formula: Ind/m2, con los siguientes resultados: 0.014 Ind/m2 en el bosque tipo Varillal y 0.004 Ind/m2 en el Bosque natural Mixto y en forma general para los dos tipos de ecosistemas, la densidad poblacional es de 0.009 Ind/m2. Según la bibliografía consultada, todos los individuos pertenecen a la familia Peripatidae.This study delas with the characterization and quantification of Onycophora individuals existent in the white-sand forest and mixed natural forest inside the Arboretum El Huayo, located in the CIEFOR Puerto Almendras, Loreto, Perú. The collection of Onycophora individuals was carried out in four different habitats inside the forest: under the litterfall, under decaying logs, inside leaves of bromelias and epiphytas and inside cracks and holes of the ground. All 9 indivuals collected were checked to belong to the Peripatidae family, exclusive for tropical forests, seven individual were found in the white-sand forest and only two individuals were found in the mixed tropical forest. Seven individuals were found under decaying logs and close to small streams, one was found under the litterfall and one inside the bromelia leaves; no indiviudals were observed in cracks and holes of the ground. The population density for the white-sand forest was 0,014 ind/m2 and for the mixed natural forest was 0,004 ind/m2 (0,009 ind/m2 in average).Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosOnycophoraHábitadEcosistemasIdentificaciónCuantificaciónIdentificación y cuantificación de onicóforos presentes en los habitats de dos tipos de ecosistemas del arboretum El Huayo en el CIEFOR Puerto Almendra. Loreto, Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILCarmen_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgCarmen_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4036https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5a6d2932-9a32-49d0-b470-32cf0aa0eb32/download19d9195f89f2e95a2b9b1b9303d142d0MD529falseAnonymousREADORIGINALCarmen_Tesis_Titulo_2016.pdfCarmen_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf2066001https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff725a4e-3658-4b48-9a49-83ef64d3fa93/downloadbc7f86467a56c2ca5069f6dab9724e48MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/02f79d3e-35e9-40ea-82a8-488316de838c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/04513ba1-9c40-4e33-91d3-33fafadd65ea/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTCarmen_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtCarmen_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain67701https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cda83953-0895-456b-9ddb-0bd07b0703d4/download573bdc05feb32ab7c30b8aa631355b2dMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/4181oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41812025-09-27T21:04:59.392041Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).