Factores familiares asociados al consumo de drogas psicoactivas, en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar, Iquitos 2016
Descripción del Articulo
El consumo de drogas, es un problema que afecta frecuentemente a la población adolescente cuya influencia involucra a la dinámica de las familias. En este contexto se realizó la investigación con el objetivo de determinar la asociación que existe entre los factores familiares y el consumo de drogas...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4442 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Drogas Consumo Alumnos de secundaria Estructura familiar |
Sumario: | El consumo de drogas, es un problema que afecta frecuentemente a la población adolescente cuya influencia involucra a la dinámica de las familias. En este contexto se realizó la investigación con el objetivo de determinar la asociación que existe entre los factores familiares y el consumo de drogas psicoactivas, en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Simón Bolívar, Iquitos 2016. Se empleó el método cuantitativo, el diseño no experimental, descriptivo, correlacional, transversal. La población fue de 323 estudiantes y la muestra de 141, aplicando dos instrumentos para la recolección de datos: la Escala de factores familiares, cuya dimensión educación familiar en valores obtuvo validez de 95,43% y confiabilidad de 92,2%; y los Criterios diagnósticos de consumo de drogas psicoactivas (CIE-10), con una validez de 95,4% y confiabilidad de 90,1%. El programa estadístico fue el SPSS, versión 22 para Windows XP, con nivel de confianza de 95% y nivel de significancia de 0,05 (p<0,05) y para aceptar la hipótesis planteada se utilizó la prueba no paramétrica de libre distribución Chi-cuadrado de Pearson (X2), obteniendo como resultados: en los factores familiares, 56% tuvieron estructura familiar saludable, 79,4% disfunción familiar y 56% educación familiar en valores deficiente; en cuanto al consumo de drogas psicoactivas, 78,7% no consume. Se obtuvo asociacion estadística significativa entre: estructura familiar y consumo de drogas psicoactivas (p = 0,013, p < 0,05); funcionalidad familiar y consumo de drogas psicoactivas (p = 0,047, p < 0,05); y educación familiar en valores y consumo de drogas psicoactivas (p = 0,000 (p < 0,05) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).