Cuantificación del repoblamiento natural de macroinvertebrados edáficos en cinco estadíos sucesionales de bosque en Puerto Almendra - Loreto.
Descripción del Articulo
La investigación se realizó en los meses de enero a marzo del 2008, en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra, de la UNAP (3° 49' 40" L.S y 73° 22'30" LO), a una altitud aproximada de 122 msnm; ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de May...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2976 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2976 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biologia de suelos Invertebrados Repoblación animal Bosque secundario |
Sumario: | La investigación se realizó en los meses de enero a marzo del 2008, en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra, de la UNAP (3° 49' 40" L.S y 73° 22'30" LO), a una altitud aproximada de 122 msnm; ubicado en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, región Loreto, con el objetivo de evaluar el repoblamiento natural de macroinvertebrados edáficos en cinco estadios sucesionales de los bosques de Puerto Almendra. La colecta de macro invertebrados edáficos se realizó siguiendo la metodología propuesta por el Programa Internacional Tropical Soil Biology and Fertility (TSBF), donde fueron identificados hasta las unidades taxonómicas mayores, determinando orden, familia, género o especie; la biomasa en g/m2 y la densidad poblacional en ind/m2 . Se identificaron especies de macroinvertebrados edáficos de bosques sucesionales de cero años como Componotus vagus "hormiga" y lncisitermes snyderi "termita" con 571 ind/m2 y 1,35 g/m2 de biomasa que tienen la función especialmente transformadora; en bosques de 2 años manejados mediante sistemas agroforestales "purmas" de 7 años, 15 años y bosque alto se encontraron especies como Componotus vagus "hormiga", Metepeira galatheae "araña", Diloboderus abderus "escarabajo", Formica rufa "hormiga", Phyrchocoris apterus "chinche", Nuctenea umbrática "araña", y Bembidion sp. "coleóptera", con densidad poblacional y biomasa de 2203 ind/m2 y 60,65 g/m2 , 1214 ind/m2 y 12,25 g/m2 , 610 ind/m2 con 9,74 g/m2 y 416 ind/m2 con 14,17 g/m2 , respectivamente, que cumplen funciones transformadoras y descomponedoras. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).