Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar la incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020. La investigación es de tipo cualitativo, basad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Valles, Grecia Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7376
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7376
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Explotación forestal
Aplicación de la ley
Poblaciones indígenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
id UNAP_68d4301b4adf9b63131b06aacc9f214d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7376
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020
title Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020
spellingShingle Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020
Montenegro Valles, Grecia Carolina
Explotación forestal
Aplicación de la ley
Poblaciones indígenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
title_short Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020
title_full Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020
title_fullStr Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020
title_full_unstemmed Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020
title_sort Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020
author Montenegro Valles, Grecia Carolina
author_facet Montenegro Valles, Grecia Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Escobar Díaz, José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Montenegro Valles, Grecia Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Explotación forestal
Aplicación de la ley
Poblaciones indígenas
topic Explotación forestal
Aplicación de la ley
Poblaciones indígenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
description El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar la incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020. La investigación es de tipo cualitativo, basada en la recolección de información en base a visitas, entrevistas y encuestas. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede indicar que la región Loreto cuenta con 2703 comunidades nativas y 44 pueblos indígenas no contactados siendo este volumen creciente año a año, existen continuos conflictos entre comuneros y extractores generados por agentes externos vinculados al sector forestal, a la fecha se han otorgado en la región Loreto 163 permisos forestales para comunidades nativas con una de 338152,44 ha., siendo requena y Alto Amazonas las provincias que han alcanzado el mayor número de permisos con 41 y 42 permisos respectivamente. Entre los años 2004 a 2019 se han otorgado un total 511 permisos forestales en comunidades nativas de la región Loreto con un promedio de 30 permisos anuales. La producción de madera en troza de la región Loreto en los últimos 34 años en todas sus modalidades fue de 13 094,4 m³ con un promedio de 385129 m³. La producción de madera en troza de la región Loreto mediante la modalidad de permisos forestales en los últimos 15 años (2004 -2018) en todas sus modalidades fue de 2 718 745 m³ con un promedio de 181250 m³
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-26T08:39:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-26T08:39:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7376
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7376
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/641ccc3a-b869-4c5f-b8ed-44ca938a2d51/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d339e71b-4de1-41a0-bd48-d14c7dbc8827/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/260d9e49-f895-4fb2-a306-c50912aa2a3f/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3c20dcb4-58e4-42d7-8a2c-6a038024c5dd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv eb7cb058501ddb6bd05addb17cc51b84
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e0bbedb653576022b5caf6a934018164
95b1fec887a1a113be75a355054e8042
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710831276687360
spelling Escobar Díaz, José AntonioMontenegro Valles, Grecia Carolina2021-07-26T08:39:38Z2021-07-26T08:39:38Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7376El presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de analizar la incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020. La investigación es de tipo cualitativo, basada en la recolección de información en base a visitas, entrevistas y encuestas. De acuerdo a los resultados obtenidos se puede indicar que la región Loreto cuenta con 2703 comunidades nativas y 44 pueblos indígenas no contactados siendo este volumen creciente año a año, existen continuos conflictos entre comuneros y extractores generados por agentes externos vinculados al sector forestal, a la fecha se han otorgado en la región Loreto 163 permisos forestales para comunidades nativas con una de 338152,44 ha., siendo requena y Alto Amazonas las provincias que han alcanzado el mayor número de permisos con 41 y 42 permisos respectivamente. Entre los años 2004 a 2019 se han otorgado un total 511 permisos forestales en comunidades nativas de la región Loreto con un promedio de 30 permisos anuales. La producción de madera en troza de la región Loreto en los últimos 34 años en todas sus modalidades fue de 13 094,4 m³ con un promedio de 385129 m³. La producción de madera en troza de la región Loreto mediante la modalidad de permisos forestales en los últimos 15 años (2004 -2018) en todas sus modalidades fue de 2 718 745 m³ con un promedio de 181250 m³This research work was carried out with the objective of analyzing the incidence of the application of the new Forestry and Wildlife Law 29763, in the native communities of Loreto region with an emphasis on forest extraction - 2020. This is a qualitative type research, based on the collection of information based on visits, interviews and surveys. According to the results obtained, it can be indicated that Loreto region has 2703 native communities and 44 uncontacted indigenous people, this volume increasing year by year, there are continuous conflicts between community members and extractors generated by external agents linked to the forestry sector, up to date 163 forest permits have been granted in Loreto region for native communities with one of 338,152.44 ha, being Requena and Alto Amazonas the provinces that have achieved the highest number of permits with 41 and 42 permits respectively. Between 2004 and 2030, a total of 511 forest permits have been granted in native communities of Loreto region with an average of 30 permits per year. The production of logs in Loreto region in the last 34 years in all its modalities was of 13 094.4 m³ with an average of 385129 m³. The production of log wood in Loreto region through the modality of forest permits in the last 15 years (2004 -2018) in all its modalities was 2 718 745 m³ with an average of 181250 m³application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Explotación forestalAplicación de la leyPoblaciones indígenashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02Incidencia de la aplicación de la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre 29763, en las comunidades nativas de la región Loreto con énfasis en la extracción forestal – 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesIngeniero(a) Forestal48023366https://orcid.org/0000-0001-5900-183105277789http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis821046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalPanduro Tejada, Ronald ManuelRodríguez Gómez, Jorge LuisBardales Meléndez, Juan de la CruzORIGINALGrecia_Tesis_Titulo_2021.pdfGrecia_Tesis_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1717808https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/641ccc3a-b869-4c5f-b8ed-44ca938a2d51/downloadeb7cb058501ddb6bd05addb17cc51b84MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d339e71b-4de1-41a0-bd48-d14c7dbc8827/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTGrecia_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtGrecia_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain76445https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/260d9e49-f895-4fb2-a306-c50912aa2a3f/downloade0bbedb653576022b5caf6a934018164MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILGrecia_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgGrecia_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3022https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3c20dcb4-58e4-42d7-8a2c-6a038024c5dd/download95b1fec887a1a113be75a355054e8042MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/7376oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/73762022-01-23T09:07:04.545Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.289913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).