Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP;
Descripción del Articulo
Trichechus inunguis es una especie endémica para la Amazonía, que vive a lo largo de la cuenca del Amazonas, principalmente en aguas tranquilas y lagos. El Centro de Rescate Amazónico (CREA) es una organización sin fines de lucro que opera en lquitos, donde se realizó el presente trabajo de investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2277 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Manati Trichechus inunguis Comportamiento animal Crianza en batería |
| id |
UNAP_66ee562da123789baa74366208f981db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2277 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Pezo Díaz, RobertoCastelblanco Martínez, Delma NatalyVelásquez Varela, Luis JavierArévalo Sandi, Alexander Roldán2016-09-23T20:12:21Z2016-09-23T20:12:21Z2012T-591.51-A68http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2277Trichechus inunguis es una especie endémica para la Amazonía, que vive a lo largo de la cuenca del Amazonas, principalmente en aguas tranquilas y lagos. El Centro de Rescate Amazónico (CREA) es una organización sin fines de lucro que opera en lquitos, donde se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de estudiar las actividades sociales de T. inunguis en cautiverio. Fueron estudiadas dos crías hembras huérfanas (una de un año y otra de un año y seis meses de edad, Yuri y Nauta, respectivamente), mantenidas en un recinto de CREA. Fue diseñado un catálogo de comportamiento social mediante observación directa y muestreo adibitum. la Frecuencia fue evaluada por muestreo instantáneo para estados y registro continuo para eventos. Se obtuvieron 352 horas de registro. El catálogo contiene descripciones de 93 comportamientos sociales (42 estados y 51 eventos) clasificados en ocho categorías. la mayor parte del tiempo (74%) los manatíes muestran comportamientos sociales. Fue registrado la interacción social, evaluando al iniciador y al seguidor del comportamiento. la interacción más frecuente fue cuando ambos individuos iniciaron el mismo comportamiento. En interacciones con humanos, Nauta fue el principal iniciador. La mayoría de comportamientos sociales se produjo durante el día, mientras que Descanso Grupal se registró principalmente en la noche. Respiración sincronizada y Alimentación grupal fueron constantes y no presentaron variación diaria. Comportamiento con humanos se realizó al alimentar a los animales, reportándose sólo durante el día. El uso del espacio dependió de conductas elaboradas: la mayoría de actividades se dio en el cuadrante 38 y contacto con humanos en lA. Este estudio reveló una fuerte interacción entre las crías, lo que sugiere que la actividad social juega un papel importante en el proceso de aprendizaje, ya que en la naturaleza podrían ser relevantes para evitar a los depredadores, y las relaciones intraespecíficas puede facilitar la supervivencia. Si es posible, los aspectos sociales deben ser mejorados en cautiverio con el fin de aumentar el éxito de la liberación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosManatiTrichechus inunguisComportamiento animalCrianza en bateríaComportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP;info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiologicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILT-591.51-A68.pdf.jpgT-591.51-A68.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5366https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1fb4ea91-b675-45bb-91ad-080c4602f0d1/downloadde98ddea74a6992ca0673ba47a0ca9ebMD524falseAnonymousREADORIGINALT-591.51-A68.pdfapplication/pdf2604911https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0fda8079-ffdf-4b8c-a424-7c2c855d3eaa/download3a791d095e56e8e9f96380f21b75a204MD51trueAnonymousREADTEXTT-591.51-A68.pdf.txtT-591.51-A68.pdf.txtExtracted texttext/plain101555https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/00701dbc-769a-41d5-9e74-7003c0dc1b2e/downloadb6c63391d95b298edd9b24a1e1cb5f93MD523falseAnonymousREAD20.500.12737/2277oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22772025-09-27T21:16:21.581560Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP; |
| title |
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP; |
| spellingShingle |
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP; Arévalo Sandi, Alexander Roldán Manati Trichechus inunguis Comportamiento animal Crianza en batería |
| title_short |
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP; |
| title_full |
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP; |
| title_fullStr |
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP; |
| title_full_unstemmed |
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP; |
| title_sort |
Comportamiento social del manatí amazónico (Trichechus inunguis) en cautiverio en un estanque artificial del Centro de Rescate Amazónico (CREA) en el IIAP; |
| author |
Arévalo Sandi, Alexander Roldán |
| author_facet |
Arévalo Sandi, Alexander Roldán |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pezo Díaz, Roberto Castelblanco Martínez, Delma Nataly Velásquez Varela, Luis Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arévalo Sandi, Alexander Roldán |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Manati Trichechus inunguis Comportamiento animal Crianza en batería |
| topic |
Manati Trichechus inunguis Comportamiento animal Crianza en batería |
| description |
Trichechus inunguis es una especie endémica para la Amazonía, que vive a lo largo de la cuenca del Amazonas, principalmente en aguas tranquilas y lagos. El Centro de Rescate Amazónico (CREA) es una organización sin fines de lucro que opera en lquitos, donde se realizó el presente trabajo de investigación con el objetivo de estudiar las actividades sociales de T. inunguis en cautiverio. Fueron estudiadas dos crías hembras huérfanas (una de un año y otra de un año y seis meses de edad, Yuri y Nauta, respectivamente), mantenidas en un recinto de CREA. Fue diseñado un catálogo de comportamiento social mediante observación directa y muestreo adibitum. la Frecuencia fue evaluada por muestreo instantáneo para estados y registro continuo para eventos. Se obtuvieron 352 horas de registro. El catálogo contiene descripciones de 93 comportamientos sociales (42 estados y 51 eventos) clasificados en ocho categorías. la mayor parte del tiempo (74%) los manatíes muestran comportamientos sociales. Fue registrado la interacción social, evaluando al iniciador y al seguidor del comportamiento. la interacción más frecuente fue cuando ambos individuos iniciaron el mismo comportamiento. En interacciones con humanos, Nauta fue el principal iniciador. La mayoría de comportamientos sociales se produjo durante el día, mientras que Descanso Grupal se registró principalmente en la noche. Respiración sincronizada y Alimentación grupal fueron constantes y no presentaron variación diaria. Comportamiento con humanos se realizó al alimentar a los animales, reportándose sólo durante el día. El uso del espacio dependió de conductas elaboradas: la mayoría de actividades se dio en el cuadrante 38 y contacto con humanos en lA. Este estudio reveló una fuerte interacción entre las crías, lo que sugiere que la actividad social juega un papel importante en el proceso de aprendizaje, ya que en la naturaleza podrían ser relevantes para evitar a los depredadores, y las relaciones intraespecíficas puede facilitar la supervivencia. Si es posible, los aspectos sociales deben ser mejorados en cautiverio con el fin de aumentar el éxito de la liberación. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-591.51-A68 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2277 |
| identifier_str_mv |
T-591.51-A68 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2277 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1fb4ea91-b675-45bb-91ad-080c4602f0d1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0fda8079-ffdf-4b8c-a424-7c2c855d3eaa/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/00701dbc-769a-41d5-9e74-7003c0dc1b2e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
de98ddea74a6992ca0673ba47a0ca9eb 3a791d095e56e8e9f96380f21b75a204 b6c63391d95b298edd9b24a1e1cb5f93 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613078959980544 |
| score |
13.444865 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).