Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores familiares y algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes mujeres, de 15 a 19 años, residentes del AAHH Juan Carlos del Águila del distrito de lquitos año 2009. El método de investigación fue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2254 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2254 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conducta alimentaria Adolescentes Relaciones familiares |
id |
UNAP_65cc4e722cb7d8d8bc0c302085789231 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2254 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Guerra Vásquez, MarinaPezo Romero, Iris JulietaYumbato Yepez, Jerly RuthPeña Jimenez, Fritzy Seomara2016-09-23T20:12:19Z2016-09-23T20:12:19Z2010T/613.2/P49http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2254La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores familiares y algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes mujeres, de 15 a 19 años, residentes del AAHH Juan Carlos del Águila del distrito de lquitos año 2009. El método de investigación fue el cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptivo y de correlación. Se estudió a 92 adolescentes previamente seleccionados mediante el muestreo probabilístico al azar simple, aplicando dos instrumentos: Test de valoración de factores familiares que tuvo una validez de 91.0% y confiabilidad de 92.4% y el Test de tendencia a trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes con una validez de 93 % y confiabilidad de 87%. El propósito fue responder a la hipótesis planteada "Existe asociación estadística significativa entre factores familiares y algunos trastornos de conducta alimentaria, en adolescentes residentes del AAHH Juan Carlos del Águila. lquitos, 2009" y el resultado general es que existe asociación estadística significativa entre la comunicación familiar (p<-0.007 < u 0.05), funcionalidad familiar (p<-0.017 < a 0.05), autoridad paterna/materna (p<-0.15 < a 0.05) y la tendencia a anorexia nerviosa; asimismo, existiendo asociación significativa entre la comunicación familiar (p<-0.009 <a 0.05), funcionalidad familiar (p<-0.015 < a 0.05), autoridad paterna/materna (p< -0.007 <a 0.05) y la tendencia a bulimia nerviosa; aceptándose la hipótesis de estudio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConducta alimentariaAdolescentesRelaciones familiaresFactores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-613.2-P49.pdf.jpgT-613.2-P49.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4095https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8fc06f19-bc0c-4f2d-810e-cfcf8b38b0d4/download18e32ca5717c5ff25bc22d3a269ce324MD527falseAnonymousREADORIGINALT-613.2-P49.pdfapplication/pdf2997591https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4edb01f9-1d4d-4730-8d4e-78b33b6f0593/download5f5d0a4770c8d38f87e664a245d1ed8cMD51trueAnonymousREADTEXTT-613.2-P49.pdf.txtT-613.2-P49.pdf.txtExtracted texttext/plain101391https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e4d53b84-cf05-41c7-9714-c771c7d43024/downloadc1abbc50c5f6e5547e9e82fa3d65fd3aMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2254oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/22542025-09-27T18:19:49.923671Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009 |
title |
Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009 |
spellingShingle |
Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009 Pezo Romero, Iris Julieta Conducta alimentaria Adolescentes Relaciones familiares |
title_short |
Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009 |
title_full |
Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009 |
title_fullStr |
Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009 |
title_full_unstemmed |
Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009 |
title_sort |
Factores familiares asociados a algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes residentes del AA.HH. Juan Carlos Del Aguila Iquitos, 2009 |
author |
Pezo Romero, Iris Julieta |
author_facet |
Pezo Romero, Iris Julieta Yumbato Yepez, Jerly Ruth Peña Jimenez, Fritzy Seomara |
author_role |
author |
author2 |
Yumbato Yepez, Jerly Ruth Peña Jimenez, Fritzy Seomara |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guerra Vásquez, Marina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pezo Romero, Iris Julieta Yumbato Yepez, Jerly Ruth Peña Jimenez, Fritzy Seomara |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conducta alimentaria Adolescentes Relaciones familiares |
topic |
Conducta alimentaria Adolescentes Relaciones familiares |
description |
La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores familiares y algunos trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes mujeres, de 15 a 19 años, residentes del AAHH Juan Carlos del Águila del distrito de lquitos año 2009. El método de investigación fue el cuantitativo, diseño no experimental, transversal, descriptivo y de correlación. Se estudió a 92 adolescentes previamente seleccionados mediante el muestreo probabilístico al azar simple, aplicando dos instrumentos: Test de valoración de factores familiares que tuvo una validez de 91.0% y confiabilidad de 92.4% y el Test de tendencia a trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes con una validez de 93 % y confiabilidad de 87%. El propósito fue responder a la hipótesis planteada "Existe asociación estadística significativa entre factores familiares y algunos trastornos de conducta alimentaria, en adolescentes residentes del AAHH Juan Carlos del Águila. lquitos, 2009" y el resultado general es que existe asociación estadística significativa entre la comunicación familiar (p<-0.007 < u 0.05), funcionalidad familiar (p<-0.017 < a 0.05), autoridad paterna/materna (p<-0.15 < a 0.05) y la tendencia a anorexia nerviosa; asimismo, existiendo asociación significativa entre la comunicación familiar (p<-0.009 <a 0.05), funcionalidad familiar (p<-0.015 < a 0.05), autoridad paterna/materna (p< -0.007 <a 0.05) y la tendencia a bulimia nerviosa; aceptándose la hipótesis de estudio. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/613.2/P49 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2254 |
identifier_str_mv |
T/613.2/P49 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2254 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8fc06f19-bc0c-4f2d-810e-cfcf8b38b0d4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4edb01f9-1d4d-4730-8d4e-78b33b6f0593/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e4d53b84-cf05-41c7-9714-c771c7d43024/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
18e32ca5717c5ff25bc22d3a269ce324 5f5d0a4770c8d38f87e664a245d1ed8c c1abbc50c5f6e5547e9e82fa3d65fd3a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979437536903168 |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).