Factores psicosociales y conductas predisponentes a la anorexia nerviosa en adolescentes mujeres del 3° al 5° de secundaria del colegio Sagrado Corazón, Iquitos- 2012

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores psicosociales y las conductas predisponentes a la anorexia nerviosa en adolescentes mujeres del 3° al S0 de secundaria del Colegio Sagrado Corazón, !quitos- 2012. El método de investigación fue el Cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Pinedo, Seudy, Tapia Fachín, Rossitta Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2209
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anorexia nerviosa
Adolescentes
Factores psicológicos
Factores sociales
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la asociación que existe entre los factores psicosociales y las conductas predisponentes a la anorexia nerviosa en adolescentes mujeres del 3° al S0 de secundaria del Colegio Sagrado Corazón, !quitos- 2012. El método de investigación fue el Cuantitativo, el diseño no experimental del tipo descriptivo correlaciona!. La hipótesis planteada fue: "Existe relación estadísticamente significativa entre los factores psicosociales: (nivel de autoestima, tipo de depresión, funcionalidad familiar) y las conductas predisponentes a la Anorexia Nerviosa, en adolescentes mujeres del 3° al S0 de secundaria del Colegio Sagrado Corazón - !quitos, 2012". Se estudió a 168 adolescentes previamente seleccionados mediante el muestreo probabilístico aleatorio simple al azar, aplicando cuatro instrumentos: El Test de Autoestima con una validez de contenido de 8S% y confiabilidad de 80.07%, Test de Tamizaje de Depresión con una validez de contenido de 8S% y confiabilidad de 7S%, El APGAR Familiar con una validez de contenido de 8S% y confiabilidad de 82% y El Test de Valoración sobre Conductas predisponentes a la Anorexia Nerviosa con una validez de contenido de 8S% y confiabilidad de 9S%. Para el análisis e interpretación de datos, se utilizó el paquete estadístico SPSS Vs. 17 y las pruebas no paramétricas de Chi cuadrado para la contrastación de las hipótesis específicas con un nivel de significancia de a O.OS. Como principales hallazgos, tenemos: existe asociación entre los \Síntomas depresivos y las conductas predisponentes a la anorexia nerviosa según (p < ,000 < a s o . o 5) ; lo que permite aceptar la hipótesis especifica No 02. No existe asociación estadísticamente significativa entre el nivel de autoestima, funcionalidad familiar y las conductas predisponentes a la anorexia nerviosa, según (p < O,S63 > a s O.OS); (p < O, 182 > a s O.OS) lo cual no permite aceptar la hipótesis especifica No 01 y 03.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).