Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano)
Descripción del Articulo
La presente Tesis se realizó en el Laboratorio del Departamento de Microbiologíade la Universidad Nacional de.la Amazonia Peruana de la Ciudad de Iquitos.El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto antimicrobiano de los extractos acuosos de Spondias mombin L. "uvos" y-...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2002 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5080 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5080 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Extractos vegetales Uvos Spondias mombin Plátano Musa Cultivo in vitro Mycobacterium tuberculosis |
| id |
UNAP_61e4822183df566f542d7690538d2c7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5080 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano) |
| title |
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano) |
| spellingShingle |
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano) Curto Chávez, Juan Ernesto Extractos vegetales Uvos Spondias mombin Plátano Musa Cultivo in vitro Mycobacterium tuberculosis |
| title_short |
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano) |
| title_full |
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano) |
| title_fullStr |
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano) |
| title_full_unstemmed |
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano) |
| title_sort |
Determinación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano) |
| author |
Curto Chávez, Juan Ernesto |
| author_facet |
Curto Chávez, Juan Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ruiz Sánchez, Edith Angulo Quintanilla, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Curto Chávez, Juan Ernesto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Extractos vegetales Uvos Spondias mombin Plátano Musa Cultivo in vitro Mycobacterium tuberculosis |
| topic |
Extractos vegetales Uvos Spondias mombin Plátano Musa Cultivo in vitro Mycobacterium tuberculosis |
| description |
La presente Tesis se realizó en el Laboratorio del Departamento de Microbiologíade la Universidad Nacional de.la Amazonia Peruana de la Ciudad de Iquitos.El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto antimicrobiano de los extractos acuosos de Spondias mombin L. "uvos" y- Musa x paradisiaca L. sobre Mycobacterium tuberculosis, teniendo como antecedentes una recopilación de documentos bibliográficos qué manifiestan las propiedades curativas de las plantas, sobre la tuberculosis, basándose la mayoría de ellos en encuestas y muy. pocos en la experimentación científica La metodología utilizada para la obtención de los extractos acuosos se basó en la preparación popular, que consiste en una extracción primaria en agua de la planta fresca o seca con la ayuda de calor, teniendo como sustento investigaciones que demuestran que los extractos acuosos tienen una alta actividad antimicrobiana. La preparación de los medios de cultivo se realizó basándose en la prueba de sensibilidad por el método de las proporciones el cual se adaptó para las necesidades del estudio. En este método se adicionó el extracto acuoso al medio de cultivo a diferentes concentraciones, se repartió en tubos y se llevó al coagulador de medios donde se solidificaron. En este medio se inoculó una dilución de 10^-3 de la cepa H37RV de Mycobacterium tuberculosis, se incubó durante 6 semanas y luego se realizó la lectura. Como resultado del experimento se tuvo que Spondias mombin L. a una concentración máxima de 60 mg/ml presenta 17.7 % de crecimiento bacteriano en relación con los tubos controles, siendo su C.I.M. de 30 mg/ml. Musa x paradisiaca L. presenta una completa inhibición a una concentración de 10 mg/ml, siendo su C.I.M. de 1 mg/ml. Concluimos que: Spondias mombin L. presenta actividad antituberculosa parcial a una concentración de 60 mg/ml, sin embargo, existen grandes posibilidades que inhiba totalmente a concentraciones mayores. Musa x. paradisiaca L posee acción antituberculosa siendo su Concentración inhibitoria Mínima 1 mg/ml. |
| publishDate |
2002 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-09T15:18:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-09T15:18:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2002 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5080 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5080 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8938592-3209-48fd-a400-5ee937c39d0d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c44b2590-8b58-488c-9a10-e6b647a334d7/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0662d930-eb0b-4f56-ad1f-d60664129c8e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e43b33a-ca78-4647-bc85-997d430c8074/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2a7a15a-e0c0-4c0b-8ac6-7956d121e291/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a951bedbec7417b39305602f9790e73f 465a75ef07a06f96ac883a74e3ed613b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 47538e728fc31c33ec0a5a34244660f8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612893590618112 |
| spelling |
Ruiz Sánchez, EdithAngulo Quintanilla, JorgeCurto Chávez, Juan Ernesto2017-11-09T15:18:18Z2017-11-09T15:18:18Z2002http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5080La presente Tesis se realizó en el Laboratorio del Departamento de Microbiologíade la Universidad Nacional de.la Amazonia Peruana de la Ciudad de Iquitos.El objetivo general de la investigación fue determinar el efecto antimicrobiano de los extractos acuosos de Spondias mombin L. "uvos" y- Musa x paradisiaca L. sobre Mycobacterium tuberculosis, teniendo como antecedentes una recopilación de documentos bibliográficos qué manifiestan las propiedades curativas de las plantas, sobre la tuberculosis, basándose la mayoría de ellos en encuestas y muy. pocos en la experimentación científica La metodología utilizada para la obtención de los extractos acuosos se basó en la preparación popular, que consiste en una extracción primaria en agua de la planta fresca o seca con la ayuda de calor, teniendo como sustento investigaciones que demuestran que los extractos acuosos tienen una alta actividad antimicrobiana. La preparación de los medios de cultivo se realizó basándose en la prueba de sensibilidad por el método de las proporciones el cual se adaptó para las necesidades del estudio. En este método se adicionó el extracto acuoso al medio de cultivo a diferentes concentraciones, se repartió en tubos y se llevó al coagulador de medios donde se solidificaron. En este medio se inoculó una dilución de 10^-3 de la cepa H37RV de Mycobacterium tuberculosis, se incubó durante 6 semanas y luego se realizó la lectura. Como resultado del experimento se tuvo que Spondias mombin L. a una concentración máxima de 60 mg/ml presenta 17.7 % de crecimiento bacteriano en relación con los tubos controles, siendo su C.I.M. de 30 mg/ml. Musa x paradisiaca L. presenta una completa inhibición a una concentración de 10 mg/ml, siendo su C.I.M. de 1 mg/ml. Concluimos que: Spondias mombin L. presenta actividad antituberculosa parcial a una concentración de 60 mg/ml, sin embargo, existen grandes posibilidades que inhiba totalmente a concentraciones mayores. Musa x. paradisiaca L posee acción antituberculosa siendo su Concentración inhibitoria Mínima 1 mg/ml.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExtractos vegetalesUvosSpondias mombinPlátanoMusaCultivo in vitroMycobacterium tuberculosisDeterminación in vitro del efecto antituberculoso de Spondias mombin L. (uvos) y Musa x paradisiaca L. (plátano)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILJuan_Tesis_Titulo_2002.pdf.jpgJuan_Tesis_Titulo_2002.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3786https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d8938592-3209-48fd-a400-5ee937c39d0d/downloada951bedbec7417b39305602f9790e73fMD530falseAnonymousREADORIGINALJuan_Tesis_Titulo_2002.pdfJuan_Tesis_Titulo_2002.pdfTexto Completoapplication/pdf15331424https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c44b2590-8b58-488c-9a10-e6b647a334d7/download465a75ef07a06f96ac883a74e3ed613bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0662d930-eb0b-4f56-ad1f-d60664129c8e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e43b33a-ca78-4647-bc85-997d430c8074/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADTEXTJuan_Tesis_Titulo_2002.pdf.txtJuan_Tesis_Titulo_2002.pdf.txtExtracted texttext/plain66474https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2a7a15a-e0c0-4c0b-8ac6-7956d121e291/download47538e728fc31c33ec0a5a34244660f8MD529falseAnonymousREAD20.500.12737/5080oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50802025-09-27T18:40:07.019337Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.425424 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).