Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel

Descripción del Articulo

Proporcionar los conocimientos básicos sobre límites y continuidad, ya que será de vital importancia para entender mejor, temas como las asíntotas y la derivada de una función, las cuales se aplican con frecuencia en los cursos que un estudiante de ingeniería y ciencias lleva dentro de su formación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salas Barrera, Fernando Javier, Soplìn Pastor, Miguel Antonio, Flores Flores, Luis Antonio
Formato: libro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/10540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/10540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Continuidad (Matemáticas)
Funciones (Matemáticas)
Análisis matemático
Software
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
id UNAP_5f329f1a8c9e0562f3f986c36e38ea7d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/10540
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel
title Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel
spellingShingle Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel
Salas Barrera, Fernando Javier
Continuidad (Matemáticas)
Funciones (Matemáticas)
Análisis matemático
Software
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
title_short Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel
title_full Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel
title_fullStr Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel
title_full_unstemmed Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel
title_sort Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excel
author Salas Barrera, Fernando Javier
author_facet Salas Barrera, Fernando Javier
Soplìn Pastor, Miguel Antonio
Flores Flores, Luis Antonio
author_role author
author2 Soplìn Pastor, Miguel Antonio
Flores Flores, Luis Antonio
author2_role author
author
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv Salas Barrera, Fernando Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Barrera, Fernando Javier
Soplìn Pastor, Miguel Antonio
Flores Flores, Luis Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Continuidad (Matemáticas)
Funciones (Matemáticas)
Análisis matemático
Software
Enseñanza
topic Continuidad (Matemáticas)
Funciones (Matemáticas)
Análisis matemático
Software
Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01
description Proporcionar los conocimientos básicos sobre límites y continuidad, ya que será de vital importancia para entender mejor, temas como las asíntotas y la derivada de una función, las cuales se aplican con frecuencia en los cursos que un estudiante de ingeniería y ciencias lleva dentro de su formación profesional. El cálculo diferencial se apoya en el concepto del límite de una función, debido a que la derivada de una función en un punto representa la tasa en la cual una función cambia conforme cambia su argumento. Muchos de los problemas reales se dan solución haciendo uso de las derivadas, pues para esto se hace un análisis entre las variables y se ve la dependencia que existe entre ellas. Como ejemplo a esto imagine una partícula que se desplaza en el plano , si usted quisiera evaluar la velocidad de esta partícula en cualquier tiempo, es decir tendría que derivar la ecuación que existe de su posición con respecto al tiempo y de esta forma estaría calculando el límite de una función. Este texto cuenta básicamente de dos capítulos, en los cuales se presenta en forma detallada una serie de ejemplos y ejercicios propuestos. El CAPÍTULO I trata sobre LÍMITES DE FUNCIONES (definiciones y teoremas importantes sobre límites, propiedades operacionales del límite, límites de la forma 0/0, límites laterales, límites al infinito, límites infinitos, asíntotas, límites de funciones trigonométricas y límites de la forma Lim→ [ ] . En el CAPÍTULO II se muestran los procedimientos para determinar la CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN, ya sea en un punto o en un intervalo. También se puede observar en el primer capítulo, la sintaxis para calcular límites con el programa Wolfram Mathematica, lo cual se aplicó en los ejemplos, permitiéndonos de esta manera comprobar los resultados obtenidos en forma procedimental. En ambos capítulos, se ha hecho uso de Excel para graficar las funciones.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-01T13:19:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-01T13:19:38Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv APA
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv 978-612-00-987-76
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/10540
identifier_str_mv APA
978-612-00-987-76
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/10540
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Fernando Javier Salas Barrera
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3c0ac765-f20a-46d4-8687-1184cc924a30/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66eb7b8b-1966-4a3f-bd23-9b9f775a587c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1458a946-a058-4eda-b374-f53ed96bfa93/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/feb33656-ddb8-4548-b520-26078ccd1e51/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3c785b7a0f4acfabb3116e5d316615dd
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1fad5bd4ca939431625757e25799e712
0b1dc097835339e380108d36e4485bfb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612868430036992
spelling Salas Barrera, Fernando JavierSoplìn Pastor, Miguel AntonioFlores Flores, Luis AntonioSalas Barrera, Fernando Javier2024-10-01T13:19:38Z2024-10-01T13:19:38Z2024APA978-612-00-987-76https://hdl.handle.net/20.500.12737/10540Proporcionar los conocimientos básicos sobre límites y continuidad, ya que será de vital importancia para entender mejor, temas como las asíntotas y la derivada de una función, las cuales se aplican con frecuencia en los cursos que un estudiante de ingeniería y ciencias lleva dentro de su formación profesional. El cálculo diferencial se apoya en el concepto del límite de una función, debido a que la derivada de una función en un punto representa la tasa en la cual una función cambia conforme cambia su argumento. Muchos de los problemas reales se dan solución haciendo uso de las derivadas, pues para esto se hace un análisis entre las variables y se ve la dependencia que existe entre ellas. Como ejemplo a esto imagine una partícula que se desplaza en el plano , si usted quisiera evaluar la velocidad de esta partícula en cualquier tiempo, es decir tendría que derivar la ecuación que existe de su posición con respecto al tiempo y de esta forma estaría calculando el límite de una función. Este texto cuenta básicamente de dos capítulos, en los cuales se presenta en forma detallada una serie de ejemplos y ejercicios propuestos. El CAPÍTULO I trata sobre LÍMITES DE FUNCIONES (definiciones y teoremas importantes sobre límites, propiedades operacionales del límite, límites de la forma 0/0, límites laterales, límites al infinito, límites infinitos, asíntotas, límites de funciones trigonométricas y límites de la forma Lim→ [ ] . En el CAPÍTULO II se muestran los procedimientos para determinar la CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN, ya sea en un punto o en un intervalo. También se puede observar en el primer capítulo, la sintaxis para calcular límites con el programa Wolfram Mathematica, lo cual se aplicó en los ejemplos, permitiéndonos de esta manera comprobar los resultados obtenidos en forma procedimental. En ambos capítulos, se ha hecho uso de Excel para graficar las funciones.PRÓLOGO -- CAPÍTULO I: LÍMITES -- 1.1. Introducción -- 1.1.1. Vecindad -- 1.1.2. Punto de acumulación -- 1.2. Definiciones importantes sobre límites -- 1.2.1. Definición rigurosa del límite -- 1.2.2. Pasos a seguir para demostrar la existencia de límite -- BIBLIOGRAFÍA -- EJERCICIOS PROPUESTOS GRUPO -- 1.2.3. Unicidad del límite -- 1.2.4. Límite de una función intermedia o teorema del sándwich -- 1.3. Propiedades operacionales del límite -- 1.4. Límites de la forma 0/0 -- BIBLIOGRAFÍA -- EJERCICIOS PROPUESTOS GRUPO 2 -- 1.5. Límites laterales -- 1.5.1. Límite de una función por la izquierda -- 1.5.2. Límite de una función por la derecha -- BIBLIOGRAFÍA -- EJERCICIOS PROPUESTOS GRUPO 3 -- 1.6. Límites al infinito -- BIBLIOGRAFÍA -- EJERCICIOS PROPUESTOS GRUPO 4 -- 1.7. Límites infinitos -- BIBLIOGRAFÍA -- EJERCICIOS -- PROPUESTOS GRUPO 5 -- 1.8. Asíntotas -- 1.8.1. Asíntota vertical -- 1.8.2. Asíntota horizontal -- 1.8.3. Asíntota oblicua -- BIBLIOGRAFÍA -- EJERCICIOS PROPUESTOS GRUPO 6 -- 1.9. Límites trigonométricos -- 1.9.1. Límites de funciones trigonométricas -- 1.9.2. Límites de funciones trigonométricas inversas -- BIBLIOGRAFÍA -- EJERCICIOS PROPUESTOS GRUPO 7 -- 1.10. Límites de la forma: lím→ [ ] 82 -- BIBLIOGRAFÍA -- EJERCICIOS PROPUESTOS GRUPO 8 -- CAPÍTULO II: CONTINUIDAD -- 2.1. Continuidad de una función en un punto -- 2.1.1. Tipos de discontinuidad en un punto -- 2.2. Continuidad de funciones en intervalos -- 2.2.1. Definiciones importantes de continuidad en intervalos -- BIBLIOGRAFÍA 108 EJERCICIOS PROPUESTOS GRUPO 9application/pdfspaFernando Javier Salas BarreraPerúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Continuidad (Matemáticas)Funciones (Matemáticas)Análisis matemáticoSoftwareEnseñanzahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Límites y continuidad: Ejemplos con Wolfram Mathematica y visualización gráfica con Excelinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitos054150037330403945218431http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerORIGINALLIBRO LÍMITES Y CONTINUIDAD.pdfLIBRO LÍMITES Y CONTINUIDAD.pdfLibro completoapplication/pdf3616416https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3c0ac765-f20a-46d4-8687-1184cc924a30/download3c785b7a0f4acfabb3116e5d316615ddMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66eb7b8b-1966-4a3f-bd23-9b9f775a587c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTLIBRO LÍMITES Y CONTINUIDAD.pdf.txtLIBRO LÍMITES Y CONTINUIDAD.pdf.txtExtracted texttext/plain117841https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1458a946-a058-4eda-b374-f53ed96bfa93/download1fad5bd4ca939431625757e25799e712MD525falseAnonymousREADTHUMBNAILLIBRO LÍMITES Y CONTINUIDAD.pdf.jpgLIBRO LÍMITES Y CONTINUIDAD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8158https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/feb33656-ddb8-4548-b520-26078ccd1e51/download0b1dc097835339e380108d36e4485bfbMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/10540oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/105402025-09-27T18:23:22.729484Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).