Efecto de cuatro densidades de siembra sobre las características agronómicas y bromatológicas del pasto King Grass (Pennisentum merkeron var. Verde) - Iquitos

Descripción del Articulo

Evalua las características agronómicas del pasto king grass (Pennisetum merkerom var, verde), altura de palta (cm), porcentaje de cobertura (%), materia verde (KgIm2), materia seca (%Im2). Determina los niveles de minerales (calcio, magnesio, fosforo), ceniza, fibra, grasa y proteínas. El presente e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pimentel Tello, Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4755
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pasto king grass
Pennisentum merkeron
Espaciamiento
Características agronómicas
Propiedades organolépticas
Descripción
Sumario:Evalua las características agronómicas del pasto king grass (Pennisetum merkerom var, verde), altura de palta (cm), porcentaje de cobertura (%), materia verde (KgIm2), materia seca (%Im2). Determina los niveles de minerales (calcio, magnesio, fosforo), ceniza, fibra, grasa y proteínas. El presente experimento se realizó en las instalaciones del Proyecto Vacunos-Facultad Agronomía (Fundo Zungarococha), de la Universidad Nacional de• la Amazonia Peruana (UNAP). Según la naturaleza del estudio se optó por utilizar el Diseño de Bloques Completo al Azar (D.B.C.A), con cuatro tratamiento y cuatro repeticiones. En conclusión con respecto a la cobertura a la 9na semana, el bloque con el T1 obtuvo el primer lugar con 73.31% de cobertura, mientras que el T3 obtuvo el último lugar con 93.42% de cobertura. Referente a la producción de materia verde a la 9na semana podemos concluir que el tratamiento T1 (0.50 x 0.50) obtuvo una producción promedio de 7.11 Kg/ m2 ocupando el primer lugar, mientras que el tratamiento T4 (1.00 x 1.00) obtuvo una producción promedio de 6.94 Kg/m2 ocupando el segundo lugar y el último lugar fue para T2 (1.00 x 0.50) con 5.81 Kg/m2. Con respecto a la materia seca a la 9na semana el T4 ocupa el primer lugar con 13.17%, el T1 el segundo lugar con 13.15%, el T3 ocupa el tercer lugar con 12.80 y el último lugar fue para el T2 con 12. 75, no existiendo diferencias estadísticas entre ellos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).